POLITICA
medida y polémica

El gobierno bonaerense anunció que ya no se repetirá de año en la secundaria

"La materia aprobada no se recursa si hay allí un derecho adquirido. Hoy con la repitencia aun las materias que aprobabas las tenés que recursar", dijo Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación. Empezará a regir a partir del 2025.

Alberto Sileoni
Alberto Sileoni | Télam

El gobierno de bonaerense que encabeza Axel Kicillof informó este jueves que se elimina la repitencia en la escuela secundaria a partir del 2025, a partir de un Nuevo Régimen Académico (RA). De esta manera, el estudiante no deberá recursar las materias que logró aprobar pero sí intensificar los saberes en las que no adquirió el conocimiento suficiente. 

En detalle, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, expresó: “En la actualidad se acredita por materia, pero repetís en bloque. Nosotros queremos partir de otro paradigma. La materia aprobada no se recursa si hay allí un derecho adquirido. Hoy con la repitencia aun las materias que aprobabas las tenés que recursar. La materia aprobada no se recursa y la materia pendiente se enseña mucho, nosotros decimos se intensifica. Hay alguien que va a acompañar. Hasta cuatro materias pendientes se intensifican y a partir de una quinta se definen cuáles cuatro intensificas y cuál el equipo te orienta para recursar”. 

Además, se explicó que el cambio en el sistema busca reducir asignaturas para los futuros diseños curriculares. Los mismos se van a revisar durante 2024. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Es una respuesta a la demanda sobre la necesidad de transformar la escuela secundaria. Recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas. Recupera buenas experiencias ya implementadas”, respondieron desde PBA en un documento. 

"Es Más Secundaria", el informe del gobierno bonaerense

También informaron que las materias "pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los y las estudiantes adquieran los conocimientos”.

“Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio (períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero). Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuál/es se recursa/n”, indicaron. 

¿Podría Argentina tener la educación de Suecia?

Por otro lado, se anunciaron otras modificaciones como el permiso para que las escuelas adapten la enseñanza a su realidad institucional. Además, se pondrá el foco en un mayor acompañamiento  a los estudiantes sumando más tiempo en la escuela, a través de la conformación de un Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE). 

Se informó además que habrá acompañamiento en el primer año de secundaria para la construcción de un oficio del estudiante y propuestas formativas enfocadas a estudiantes de sexto año para articular la construcción de vocaciones. Finalmente, se llevarán adelante Acuerdos Institucionales y Jornadas Escolares de Convivencia. 

"Para todo esto, más inversión del Estado provincial en cargos y módulos docentes para el acompañamiento en el aprendizaje", cierra el documento. 

 

Gi