POLITICA
"pisto novedosa"

El Gobierno argentino envió archivos clasificados a Estados Unidos sobre Nazis en Argentina

El ministro de defensa Luis Petri destacó que "La documentación aportada por el Gobierno es indiciaria, pero puede ayudar a esclarecer cómo se movieron los fondos nazis y aquellos que los nazis confiscaron"

El ministro de Defensa Luis Petri
El ministro de Defensa Luis Petri | Cedoc Perfil

Luis Petri, ministro de Defensa, sostuvo que los archivos desclasificados sobre los criminales nazis que vivieron en la Argentina podrían aportar una "pista novedosa" para conocer quiénes financiaron su estadía en el país y de qué manera lo hicieron.

El Gobierno desclasificará archivos sobre los nazis que se refugiaron en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial

En declaraciones al canal de noticias DNews, Petri recordó que Argentina se convirtió en “guarida de nazis” después de la Segunda Guerra Mundial, donde vivieron jerarcas como Josef Mengele, Eric Priebke y Adolf Eichmann, estimándose que alrededor de 5.000 nazis pudieron haber residido o transitado por el país entre 1945 y 1955.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hace una semana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también en una entrevista con DNews, dijo que la desclasificación de documentos sobre los nazis surgió luego de que el presidente Javier Milei recibiera en la Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal. Fueron ellos quienes le entregaron una carta del senador Chuck Grassley, del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, para que la Argentina colaborara con la investigación.

Además, Petri profundizó en los detalles y mencionó supuestos indicios que podrían esclarecer "cómo se movieron los fondos" que sostuvieron la presencia de jerarcas nazis en Argentina. "Es una pista novedosa lo que ha surgido. Primero se puso el foco en aquellos nazis que llegaron a la Argentina y ahora cómo se financiaron y quiénes facilitaron el sostenimiento económico de estos jerarcas nazis sea en Argentina o países de Latinoamérica", insistió Petri.

Javier Milei y Luis Caputo enfrentan la turbulencia económica frente a un peronismo en crisis interminable

El ministro destacó que, además de la conocida "ruta de las ratas", hubo dinero nazi o proveniente de operaciones que pudo haber ingresado al país. Petri también mencionó el interés de conocer algunas actas de directorio de Fabricaciones Militares entre 1945 y 1950, que eran secretas y encomendaban la contratación de personas en países europeos. "La documentación aportada por el Gobierno es indiciaria, pero puede ayudar a esclarecer cómo se movieron los fondos nazis y aquellos que los nazis confiscaron, así como la operativa de bancos europeos para encubrir el manejo de esos fondos espurios", agregó.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que el pedido de información provino del Centro Simon Wiesenthal y fue reforzado por una carta del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, con copia al expresidente Donald Trump, solicitando la colaboración de Argentina en la investigación contra el banco Credit Suisse por su presunta ayuda al nazismo.

Según Francos, el pedido fue impulsado por el senador republicano Charles Grassley, quien solicitó la desclasificación de los archivos. Ante esto, el presidente Javier Milei ordenó liberar toda la documentación existente en los organismos del Estado sobre los nazis que encontraron refugio en Argentina. "Todavía hay documentación que no se ha hecho pública y que involucra operaciones bancarias y financieras con bancos suizos", concluyó Francos.

El deseo de Adorni: "Una ciudad donde se respire libertad y no donde se respire comunismo"

La llegada de los nazis a Argentina

Se estima que alrededor de 5.000 nazis pudieron haber vivido o transitado por Argentina entre 1945 y 1955. Entre los casos más emblemáticos de criminales de guerra que se establecieron en el país se encuentran:

Adolf Eichmann fue uno de los principales organizadores de la "Solución Final", el exterminio de los judíos europeos y teniente Coronel de las SS, Eichmann fue el organizador de la "logística de la muerte", capturado en 1960 en Buenos Aires por el Mossad y ejecutado en Israel en 1962.

Josef Mengele era doctor en medicina y antropología y capitán de las SS fue conocido como el "Ángel de la Muerte", realizó experimentos en Auschwitz. Se refugió en Argentina hasta que huyó a Paraguay y luego a Brasil, donde murió en 1979.

Erich Priebke era un criminal de guerra nazi, responsable de la masacre de las Fosas Ardeatinas en Italia. Fue capitán de las SS y mano derecha de Herbert Kappler, jefe de la policía militar alemana en Roma tras la caída del fascismo. Fue extraditado desde Argentina en 1995 y condenado a cadena perpetua.

Josef Schwammberger fue asignado como comandante de campos de trabajo montados por la organización comandada por Heinrich Himmler en Cracovia, extraditado en 1987 y condenado en Alemania, allí la Justicia lo condenó a prisión perpetua, remarcando el visceral odio racial que Schwammberger tenía hacia los judíos.

Walter Kutschmann fue un oficial de la Gestapo, encargado de asesinar a intelectuales y a la población judía, cuando todavía no se había tomado la decisión de avanzar en la Solución Final, el asesinato masivo por gas. En 1985 fue arrestado en Argentina y fallecido en prisión.

Eduard Roschmann apodado el "Carnicero de Riga", fue el responsable de numerosos crímenes en el gueto judío de la capital letona. Su nombre se hizo conocido mundialmente por la famosa novela Odessa, de Frederick Forsyth, historia que también fue llevada al cine en 1974. Huyó a Paraguay tras ser identificado en Argentina, , donde murió en agosto de 1977.

LV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.