POLITICA
Desregulación

DNU 70/2025, el "megadecreto" de Javier Milei que prometía cerrar 50 organismos, solo reestructuró el Ministerio de Economía

El presidente prometió repetir la tarea del decreto 70/2023 para eliminar decenas de dependencias estatales. Pero este martes sólo introdujo una reestructuración en Economía. La explicación de Sturzenegger

DNU 70/2025: el "megadecreto" que prometía el cierre de 50 organismos solo reestructuró el Ministerio de Economía
DNU 70/2025: el "megadecreto" que prometía el cierre de 50 organismos solo reestructuró el Ministerio de Economía | EFE

El Gobierno nacional oficializó este martes 11 de febrero la publicación del anticipado Decreto 70/2025, que prometía el cierre y la fusión de 50 organismos estatales, según había prometido el presidente Javier Milei la semana pasada. Finalmente, el anuncio solo oficializó la reestructuración del Ministerio de Economía.

En una entrevista con Esteban Trebucq en LN+ el pasado 3 de febrero, Milei aseguró que el Ejecutivo se encontraba trabajando en la letra chica del decreto 70/25, con la intención de eliminar organismos nacionales y normativas obsoletas, como leyes, decretos y resoluciones “que no tienen justificación”, con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a la cabeza de su formulación.

El número de la normativa no era aleatorio. De acuerdo al Ejecutivo, el nuevo decreto iba a ser similar al 70/23, que inició las modificaciones del gobierno libertario en la administración pública y también estipulado por Sturzenegger.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El mega DNU fue una de las primeras medidas del entonces nuevo gobierno y apuntó a la desburocratización y a modificar las “bases para la reconstrucción de la economía”. “Todo esto es parte de las reformas del 70/25. El 70/23 fue el primer decreto desregulador, ahora vamos con el 70/25”, declaró el presidente Milei en diálogo con el periodista Esteban Trebucq. “Sigue la motosierra. Vamos contra 50 organismos del Estado", aseguró.

Sturzenegger
El ministro Federico Sturzenegger es la figura principal detrás de los cierres y las fusiones de organismos del Estado que estipula el Gobierno

A su vez, señaló que Argentina tiene “27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200 mil resoluciones" y explicó: “¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos a aplicar el método de Elon Musk: cada dependencia hará un digesto de lo que realmente está usando. Y todo lo demás, lo vamos a tirar, lo vamos a derogar", agregó Milei.

Luego del anuncio del mandatario, fuentes de Presidencia confirmaron a Noticias Argentinas que el DNU 70/25 que se encontraban trabajando a contrarreloj en el diseño de las modificaciones tras las declaraciones de Milei y que sería publicado esta semana, aunque desde algunos sectores del oficialismo no creían que este fuese el momento de impulsar ese tipo de medida.

Sin embargo, el pasado martes, Sturzenegger mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el asesor presidencial cercano a Milei, Santiago Caputo, acompañado de Maximiliano Fariña, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, para definir los detalles del megadecreto.

Si bien desde Balcarce 50 no confirmaron qué organismos serían eliminados o fusionados, áreas como la Casa de la Moneda, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de la Vivienda y medios públicos como la TV Pública y Radio Nacional fueron algunas de las que circularon.

Industria de la fruta: Sturzenegger anunció una nueva desregulación que reduce los trámites

Algunos de estos organismos registraron modificaciones o recortes de funciones en el último tiempo y se encuentran en la mira del gobierno libertario. Semanas atrás, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró la quita del “monopolio" de la producción de chapas patente a la Casa de la Moneda.

En el mismo sentido, Sturzenegger anunció la publicación de la Resolución 48/25, que introdujo cambios en los costos de producción del INCAA, y definió la normativa como “una pieza de colección que revela la hipocresía (y daño) del discurso del Estado presente”.

Finalmente, el decreto 70/2025 incluyó la eliminación de la Secretaría de la Vivienda como parte de las modificaciones al organigrama del Ministerio de Economía.

La explicación de Sturzenegger sobre el decreto 70/2025

"El Decreto 70/25 con firmas de @JMilei y @LuisCaputoAR inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la 'Motosierra 2.0' y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno", justificó Sturzenegger en un tuit.

"En este decreto, el @MinEconomia_Ar hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat. Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral. Por eso el gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior", agregó el ministro de Desregulación

Sturzenegger consideró que "para resolver el problema de vivienda", lo importante "es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda". "Un proceso que ya comenzó a darse en 2024. La construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios, aunque, digamos todo, las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración", completó.

"El cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas", concluyó Sturzenegger.

Qué estipula el nuevo DNU 70/2025 que implica cambios en Economía

El anticipado decreto 70/2025 fue publicado este martes en el Boletín Oficial, aunque sin la eliminación de los 50 organismos estatales que prometió el Presidente. La medida, que lleva la firma de Milei y el ministro Luis Caputo, incluye cambios en la estructura del Ministerio de Economía, como la eliminación y fusión de distintas dependencias.

Los cambios principales incluyen la eliminación de las subsecretarías de Desarrollo Territorial y la de Hábitat y Vivienda. Por su parte, la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana, a cargo de Sebastián Pareja, quedará bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas.

Reestructuran el Ministerio de Economía: las dependencias que se eliminan o fusionan

Estas modificaciones implican la desactivación de programas como el Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, implementados para la construcción de viviendas.

El decreto también estipula la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería y la reestructuración de la Secretaría de Transporte.

Con esta reestructuración, la cartera comandada por Caputo quedará conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías. y el personal de las áreas eliminadas, que son cerca de 500 trabajadores, podrá ser reasignado o desvinculado según la normativa vigente.

TV/LT/ff