POLITICA
Congreso de la nación

Diputados debatirá el próximo miércoles 12 el proyecto de Ficha Limpia, que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner

Luego de obtener dictamen para este proyecto, el oficialismo presentó el pedido de sesión para tratar Ficha Limpia. La solicitud contó con el respaldo del PRO y otros bloques aliados.

Ficha Limpia: Diputados debatirá el proyecto el próximo miércoles
Ficha Limpia: Diputados debatirá el proyecto el próximo miércoles | NA

Este viernes, el oficialismo envió el pedido de sesión para tratar la Ley de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados con el respaldo de los bloques aliados. El proyecto, que será debatido el miércoles 12, busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos y afectaría directamente una eventual candidatura de Cristina Kirchner.

La solicitud contó con el respaldo de los bloques del PRO, el MID, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. El pedido fue aprobado de inmediato por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, quien convocó la sesión para el próximo miércoles a las 10 de la mañana con este único punto.

Este miércoles pasado, el Gobierno ya había logrado una primera victoria política al obtener dictamen de comisión para este proyecto. La iniciativa del oficialismo fue acompañada por el PRO y, en disidencia, la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Por su parte, Encuentro Federal y los radicales de Democracia presentaron cada uno su propio dictamen de minoría. Unión por la Patria también presentó un proyecto propio y la izquierda presentó un dictamen de rechazo total.

Suspensión de las PASO: UxP se fragmentó en todas las posiciones posibles y la crisis de conducción quedó al desnudo

La iniciativa ya había sido impulsada a finales del período legislativo de 2024 sin éxito, con un polémico desenlace donde La Libertad Avanza le soltó el apoyo a la medida que impulsaba el PRO. La reacción de algunos sectores llevó a acusar un "pacto de impunidad" del Ejecutivo con Cristina Kirchner. En este caso y por una promesa que dejó el propio Javier Milei, ahora contaría con un respaldo creciente en distintos sectores políticos.

Diputados aprobó la suspensión de las PASO

Este jueves, el gobierno sumó otra victoria al lograr aprobar la suspensión de las PASO en Diputados. El tema fue remitido al Senado, que lo votará antes del cierre de las sesiones extraordinarias, el 21 de febrero.

La votación expuso la crisis en el bloque de Unión por la Patria, que votó de manera separada. Si bien todos se abroquelaron para no dar quórum, cuando llegó el momento de votar, UxP se fragmentó en todas las posiciones posibles.

De los 98 diputados que tiene el bloque, hubo 25 que respaldaron la aprobación. Además, hubo 24 diputados que se abstuvieron, entre ellos el propio jefe de bloque, Germán Martínez. Por otro lado, 43 integrantes de la bancada votaron en contra y hubo seis ausentes, incluido Daniel Gollán, hombre de Axel Kicillof.

Entre los que se opusieron al proyecto se contaron quienes se identifican con el kirchnerismo puro, como Máximo Kircchner y Leopoldo Moreau. Entre los que votaron a favor estuvieron los santiagueños y los catamarqueños que responden a Gerardo Zamora y a Raúl Jalil.

Aunque kirchnerismo e izquierda se opusieron, Diputados también aprobó el proyecto de Reiterancia

Los votos positivos de la provincia de Buenos Aires llegaron desde el Frente Renovador, conducido por Sergio Massa, quien sostiene su postura contraria a las PASO. También se sumó el massista santafesino Diego Giuliano.

También votaron a favor algunos legisladores de Chubut, Tierra del Fuego y los mendocinos refrentados en la dirigente camporista de esa provincia, Anabel Fernández Sagasti. El tucumano Pablo Yedlin también votó a favor.

El oficialismo también logró la aprobación de la Ley de Reiterancia

Aunque kirchnerismo e izquierda se opusieron, Diputados también aprobó el proyecto de Reiterancia.

Hubo 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención. El proyecto irá al Senado, donde se espera que el kirchnerismo ofrezca una resistencia todavía mayor.

Se trata de una reforma del Código Procesal Penal Federal que, según sus impulsores, poner fin a la llamada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa establece que cualquier persona procesada que cometa un nuevo delito podrá ser detenida a pesar de no estar condenada.

El proyecto obtuvo 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención. Con esta modificación, se endurecen las condiciones para quienes tienen antecedentes penales, buscando evitar que delincuentes queden en libertad con facilidad.

Tras su aprobación en la Cámara Baja, la propuesta fue girada al Senado, en donde el kirchnerismo tiene casi la mitad de las bancas. En caso de ser aprobada, representaría un cambio significativo en el sistema judicial argentino, limitando las excarcelaciones en casos de delitos reiterados.

MC CP