POLITICA
Tras 6 meses, triunfo libertario

Diputados aprobó la Ley Bases, restituyó Ganancias y rebajó Bienes Personales

Hubo 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones. Quedaron afuera del paquete a privatizar Aerolíneas, Correo y medios públicos, y se avalaron blanqueo, reforma del monotributo y moratoria impositiva.

El momento de la votación en general: 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones.
El momento de la votación en general: 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones. | NA

Después de seis meses de idas y vueltas, y tras 14 horas de debate en Diputados, el Gobierno logró esta madrugada la aprobación definitiva de la Ley Bases y del paquete fiscal. La votación en general se definió con 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones, y luego en la votación en particular se aprobó la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, por lo que cientos de miles de trabajadores que habían quedado exentos volverán a ser alcanzados por ese tributo (el nuevo piso será para sueldos de $ 1.800.000).

Si bien durante la jornada se especuló conque el oficialismo podría no llegar a conseguir los votos que necesitaba para impulsar ese mayor presión impositiva, a contramano de todos los discursos libertarios en campaña, finalmente los bloques dialoguistas ayudaron al Gobierno a completar el número y la restitución de Ganancias que alcanzará a unos 800 mil trabajadores, que había sido rechazada por el Senado y terminará seguramente debatiéndose en ámbitos judiciales, pero forma parte de la ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes aprobadas.

Se votó asimismo una rebaja en la alícuota del impuesto a los Bienes Personales, y quedaron afuera del paquete de empresas declaradas sujetas a privatización Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, aunque el Gobierno ya avisó que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar dichas empresas públicas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La ley Fiscal se votó en cuatro pasos: primero se votó un artículo sobre gastos tributarios, luego se aprobó la insistencia en la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores que ganen más de 1.800.000 pesos, para el final quedó la aprobación del resto del paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva.

La sanción definitiva de estas dos iniciativas representa un hito y una bisagra en la gestión de Javier Milei, por el volumen de reformas que contiene cada una de ellas, y fundamentalmente por el mensaje político que irradia hacia los actores económicos que están escrutando el devenir del país.

01.30 - Aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal

Concluidas las exposiciones de los jefes de cada bloque, el presidente de la Cámara de Diputados dio curso a la votación en general de la Ley Bases.

La norma resultó aprobada con 147 votos afirmativos, 107 votos negativos y 2 abstenciones.

Una vez finalizada la votación en general, que significó la primera victoria parlamentaria de Milei, se procedió a votar en particular.

"Corresponde votar la insistencia en la redacción del artículo 111 de la sanción de esta honorable Cámara. Se necesitan dos tercios para su aprobación", expresó Martín Menem.

- Artículo 111 (Régimen de promoción para Tierra del Fuego):

148 votos a favor;

107 votos en contra.

La iniciativa resultó rechazada ya que el oficialismo no logró los dos tercios necesarios para la aprobación de este artículo.

A continuación se abordó la votación del resto de los puntos del paquete fiscal:, cada uno de los cuales resultó aprobado

- Ganancias:

136 votos afirmativos;

116 votos negativos;

3 abstenciones.

Bienes personales:

134 votos afirmativos;

118 votos negativos;

3 abstenciones.

- Aceptación de las demás modificaciones introducidas por la Cámara revisora:

144 votos afirmativos;

108 votos negativos;

3 abstenciones.

01.15 - Bornoroni: "Al presidente Milei le daremos las herramientas para reformar el Estado"

El presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, cerró la ronda de exposiciones de todos los bloques parlamentarios.

01.00 - Germán Martínez: "Esta ley es más chica que la inicial, pero sigue siendo profundamente dañina"

"Esta ley es fuertemente perjudicial para la vida cotidiana de los argentinos", criticó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

00.40 - La postura del PRO: "No dudamos un segundo en apoyar"

Sergio Eduardo Capozzi, diputado del PRO por la provincia de Río Negro, celebró varios de los puntos de la Ley Bases, como la modernización laboral.

"Celebro que se vaya a simplificar el sistema de regulación laboral"

El presidente de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, alentó el régimen de inversiones previsto en la Ley Bases, mientras que descalificó por "demagogia" la postura de la oposición al intentar evitar la restitución de Ganancias.

"Queremos que al Gobierno le vaya bien", graficó el líder del PRO. 

Diputados 20240627
Debate en Diputados. Fotos: AFP

00.20 - Miguel Pichetto: "Nunca en mi larga vida parlamentaria, he visto a un Senado que no se ocupara de la situación de las provincias"

El presidente de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, tuvo un entredicho con el presidente de la Cámara, Martín Menem, a quien le pidió "silencio" para proseguir con su exposición.

00.15 - Continúa el cierre de los jefes de bloques

La presidenta de Innovación Federal, Pamela Calletti, expuso una recapitulación de las sucesivas modificaciones al proyecto original de la Ley Bases. Asimismo, afirmó que su bloque acompañará los cambios propuestos en el Senado,

Sobre el final de su exposición, Juan Manuel López, jefe de la bancada de la Coalición Cívica, le envió un mensaje al Ejecutivo:  "Ojalá que el Gobierno sepa utilizar las herramientas que le da este Congreso".

23.50 - Christian Castillo denunció la "compra de votos"

El presidente del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Christian Castillo, denunció la "compra de votos" y consideró que los proyectos a votar están "viciados de nulidad".

"Trabajadoras y trabajadores van a denunciar que se están violando sus derechos y que todo el capítulo laboral es inconstitucional", consignó el referente opositor.

Por su parte, Oscar Zago, presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), tuvo un discurso conciliador y agradeció resaltó que el Gobierno introdujo varias modificaciones propuestas en el debate legislativo.

23.45 - Los presidentes de cada bloque comienzan el cierre de los discursos

Paula Omodeo, diputada nacional por Tucumán y presidente del bloque Creo, manifestó su apoyo a las normas impulsadas por el oficialismo, con severos cuestionamientos al kirchnerismo.

23.30 - Último orador individual del debate

El diputado libertario Lisandro Almirón cerró la ronda de exposiciones.

Durante su intervención, el legislador por la provincia de Corrientes repasó un fragmento del discurso del Presidente pronunciado en la sesión inaugural de las sesiones ordinarias. "Hoy comienza una nueva era en la Argentina. Damos por terminada una larga y triste historia de la democracia y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país".

23.10 - Nicolás Massot le pidió a Milei que retire la amenaza del veto

"Estamos en la oportunidad de que una fórmula de movilidad [jubilatoria] se vote casi por unanimidad", planteó Nicolás Massot, miembro de Hacemos Coalición Federal.

A su vez, el legislador le dio una advertencia al Ejecutivo ante el eventual veto de una reforma jubilatoria.

"El 65% de las voluntades puede ir a favor de un cambio de movilidad que si es vetado, el rechazo al DNU requiere solo 50 puntos. Volveríamos a un esquema que realmente comprometería el plan fiscal del Gobierno", alertó el dirigente.

22.55 - Máximo Kirchner cuestionó el RIGI y denunció el "cercenamiento de los derechos laborales"

Máximo Kirchner criticó la Ley Bases por el "cercenamiento de derechos laborales" y a continuación cargó contra el RIGI.

"El RIGI excede el mandato del actual presidente", alertó el diputado de Unión por la Patria.

"Si alguien piensa que el RIGI va a equilibrar las cuentas fiscales, es mentira", remató el hijo de Cristina Kirchner tomando como ejemplo la aplicación del modelo en Chile.

"El RIGI devasta nuestras comunidades, crea canastas petroleras y mineras y enormes desigualdades en nuestro pueblo", denunció el referente opositor al gobierno libertario.

22.45 - Mónica Fein: "Vamos a votar negativamente tanto la Ley Bases como el pacto fiscal"

La diputada sostuvo que el paquete de reformas que promueve la administración libertaria concentra los recursos y las atribuciones.

"Siempre hemos creído que la división de poderes y el rol de este Congreso es fundamental (...) Este proyecto de ley tiene el sesgo de quien lo ha mandado: una visión dogmática, extrema, que cree que no hace falta el Estado".

22.30 - Críticas a la oposición por impulsar un "agujero fiscal" contra el Gobierno

Daiana Fernández Molero, diputada del PRO, expresó su apoyo por las reformas impositivas y al mismo tiempo responsabilizó a la oposición por los "desmanes para impedir sesiones democráticas", así como por la supuesta iniciativa de generarle un "agujero fiscal al Gobierno".

22.00 - Ganancias, desempleo e inflación, ejes del debate parlamentario

La legisladora del PRO Germana Figueroa Casas respaldó las reformas impositivas del Gobierno con el argumento de que la inflación "es un impuesto, el peor de todos".

"La inflación es un impuesto que se paga por la ineficiencia estatal. ¿Cómo se arma este círculo sobre todo en gobiernos populistas? Es un relato: te saco el impuesto, no te voy a cobrar Ganancias, pero después cada vez estrás en una espiral inflacionaria y todo te sale más caro", graficó la diputada del PRO.

El ex gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet negó que el paquete fiscal se traduzca en un alivio financiero para las provincias. "Es una falacia", indicó el diputado y a continuación aclaró: "Lo que se puede recaudar en más para las provincias por el impuesto a las Ganancias claramente se va a perder por la suba de los minimos no imponibles para bienes personales y la reducción de las alicuotas para bienes personales. En definitiva, el efecto será neutro en 2024, pero será negativo para las provincias para los 3 años que quedan de mandato".

Por otra parte, el diputado justicialista Walberto Allende cuestionó al Gobierno por los niveles de desempleo y la paralización de las obras públicas.

"No podemos acompañar este proyecto de precarización de la actividad del trabajo", observó el legislador por la provincia de San Juan.

21.30 - Prosigue el acalorado debate en Diputados

La extensa jornada parlamentaria se prolonga con discusiones intensas alrededor de Ganancias, facultades extraordinarias, reforma laboral y RIGI, algunos de los tópicos que generaron mayor tensión en el recinto.

20.45 - Unión por la Patria redobla sus críticas al RIGI

Pablo Todero, diputado de Unión por la Patria, cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y extendió sus críticas a los legisladores aliados a La Libertad Avanza.

"Quienes voten esto van a ser colaboradores de uno de los saqueos más grandes de la historia argentina", advirtió Todero.

Remitiéndose a las declaraciones públicas de Javier Milei sobre la destrucción del Estado, Daniel Gollán afirmó que la aprobación de la norma implica darle herramientas al Ejecutivo "para destruir el Estado".

La diputada Florencia Carignano consideró que la ley constituye "un industricidio de las Pymes, una ley que tiene un régimen de inversiones que atenta contra el trabajo de todos los argentinos". 

20.15 - Cuestionamientos a la Ley Bases por "falta de bicameralidad"

El diputado radical por la provincia de Formosa Fernando Carbajal cuestionó al bloque libertario por impulsar un proyecto que "no contiene el requisito de la bicameralidad", en referencia a los cambios propuestos en la Cámara alta que el oficialismo intenta revertir.

"Toda norma tiene que ser aprobada por ambas Cámaras y el artículo 81 [de la Constitución] establece el mecanismo", señalo el legislador de la UCR y a continuación leyó el artículo en cuestión.

19.20 - Guillermo Francos llegó al Congreso

El jefe de Gabinete, uno de los referentes del gobierno libertario que mantuvo más reuniones con gobernadores y legisladores para que la Ley Bases sea votada, llegó en la tarde noche del jueves a la Cámara de Diputados. 

Ante de ingresar al despacho del presidente de la Cámara baja, Francos criticó al kirchnerismo por su posición de judicializar la restitución del impuesto a las Ganancias que está incluido dentro del paquete fiscal.

En ese sentido, el jefe de Gabinete dijo que “el kirchnerismo, con cualquier argumento, siempre va a tratar de obstaculizar hasta que se dé cuenta que el pueblo argentino quiere un cambio. Lo que el pueblo argentino ya se dio cuenta, le falta entenderlo al kirchnerismo “.

En el Salón de Honor se encuentran el secretario del Interior, Lisandro Catalán, y Karina Milei.

Diputados 20240627

18.30 - Karina Milei llegó al Congreso y Victoria Villarruel sigue el debate desde el recinto

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, arribó en la tarde de este jueves a la Cámara de Diputados en medio de un extenso debate donde se votaran la Ley Bases y el paquete fiscal. Rodeada de seguridad y en silencio, evitó responder preguntas a la prensa y llegó acompañada de Eduardo "Lule" Menem.

Desde uno de los palcos de la Cámara baja también se encuentra la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel

17:50 - López Murphy respaldó la ley Bases pero cuestionó el RIGI

El diputado de Hacemos Coalición Federal Ricardo López Murphy se mostró satisfecho con las modificaciones que se hicieron en el senado sobre la Ley Bases: "Sus dos cámaras cumplieron con el propósito que deben cumplir. Se revisaron todas las leyes y afortunadamente esto se termina ahora. Se va a aprobar y se va a terminar".

Sin embargo dijo que no está de acuerdo con El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), porque prefería que sea para toda la economía: "Me hubiese gustado que sea para todas las empresas, con reglas parejas y un incentivo igualitario. Es lamentable cuando uno compara esa productividad con la de Brasil y Uruguay".

17:30 - Francisco Monti llamó a los diputados de Catamarca a votar a favor de restituir Ganancias

El diputado radical dijo que "si bien somos representantes del pueblo, somos electos por provincias. Mi provincia es la mayor ganadora per cápita de toda la Argentina en la modificación del impuesto a las Ganancias”.

Sobre los diputados por Catamarca, dijo que son cinco y que él solo responde a la UCR: "No me importa las banderías políticas, me pongo la camiseta de Argentina y de mi provincia, voy a votar afirmativamente la restitución de un impuesto progresivo, con una gradualidad razonable, con escalas lógicas y para que Argentina recupere la disciplina fiscal", anunció.

17:10 - Silvina Giudici: "Sin ley Bases Javier Milei tuvo éxito, pero llegamos tarde con esta sanción, seis meses tarde"

La diputada del PRO Silvina Giudici manifestó que “nos detuvimos en el capítulo de privatizaciones por una cuestión de sentido común”, y agregó que “los procesos de estatización (YPF y Aerolíneas Argentinas) escandalosos fueron herramientas políticas para demostrar el perjuicio, la acción gravosa y la tragedia que suceden cuando los funcionarios se apropian de las empresas del Estado”.

Asimismo, disparó contra el exministro de Economía, Sergio Massa: “Las reservas negativas eran de 11 mil millones a la baja, ahora están en 29. También dejó un déficit de 6,1, pero el Gobierno logró un superávit de 1,5”. “Sin ley Bases Javier Milei tuvo éxito, pero llegamos tarde con esta sanción, seis meses tarde”, destacó.

Diputados 20240627

16:50 - Lospennato: "Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley"

La diputada del PRO Silvia Lospennato advirtió que pasaron seis meses desde la asunción de Javier Milei y el Congreso aún no sancionó ninguna ley. "Se consumió el 15% del periodo presidencial y todavía no hemos sancionado una sola ley", argumentó.

“En este contexto de emergencia social y económica este Congreso se tomó seis largos meses para decidir si le daba al presidente las herramientas que nos pidió para hacerse cargo del desastre que dejaron en Argentina 20 años de kirchnerismo”, destacó.

Por otro lado, dijo que la oposición buscará judicializar la ley si es sancionada: "Lo que no pudieron en las urnas, acá en la casa de las leyes, pretenden conseguirlo en los estrados judiciales".

"Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley", disparó contra los bloques opositores. 

16:00 - Vanesa Siley: "Si vuelve ganancias habrá una ola de juicios del pueblo"

La diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley cuestionó la ley y dijo que se quiere llevar adelante "una votación floja de papeles".

"Con el impuesto a las ganancias unos 800 mil trabajadores van a generar una ola de juicios, no el kirchnerismo, sino el pueblo. Porque antes no lo pagaban, luego dejaron de pagarlo y ahora si se aprueba esta ley volverán a tener que pagar", anticipó, en línea con otros diputados.

Sesión en la Cámara de diputados

15:40 - Espert: "Las familias argentinas esperan que insistamos en el proyecto inicial"

El diputado liberal José Luis Espert insistió con la vuelta de Ganancias, a pesar de los cambios que recibió el paquete fiscal en el Senado, y consideró que "las familias argentinas esperan" que insistan "en el proyecto inicial, no es inconstitucional".

"Los intercambios que vimos en los medios sobre si podemos o no insistir con el texto original fueron fogoneados por los que hacen un análisis decadente. Ante todo está la Constitución Nacional, dentro todo, fuera nada", destacó Espert.

Y sentenció: "Más allá de las apariencias, permítame decir que aquí no hay un debate constitucional genuino. Lamentablemente lo que hay es algo a lo que ya nos hemos acostumbrado que es una dinámica por estiramiento conceptual donde algunos actores eligen primero el resultado al que quieren llegar y luego modifican su manera de interpretar la Constitución para justificar el fin. Todas las familias argentinas esperan que insistamos en el proyecto inicial, no es inconstitucional".

15:20 - Santiago Santurio: "Es un día histórico para la Argentina"

En el arranque del debate, el libertario Santiago Santurio mencionó los seis meses de discusión que tuvo la ley Bases y opinó que “pocas veces se ha tenido en el Congreso un debate tan largo, profundo, con tanta participación”, en alusión a las audiencias realizadas durante el verano, cuando el proyecto “en ese momento era más extenso, más ambicioso”.

“Es necesario tener los instrumentos, los medios para tener seguridad jurídica, para que el rumbo sea sostenido en el tiempo”, afirmó el oficialista, y destacó que “durante seis meses sin ninguna ley, los índices macroeconómicos han mostrado que el camino que se tomó es el correcto, con un aumento de reservas, una baja de la inflación y reducción del riesgo país”.

Para el legislador de La Libertad Avanza, la sanción de la ley hará que “no solo se confirme el rumbo, sino que nos permita ir más rápido”. “El Estado no puede gastar más de lo tiene”, expresó y remarcó que “el superávit es la piedra angular que nosotros sostenemos para la salida de la Argentina”.

15:00 - Lilia Lemoine contra un diputado de la Izquierda: "Man, dejen de hacer el ridículo"

La diputada libertaria y amiga de Javier Milei, Lilia Lemoine, cruzó a su par de la izquierda Alejandro Vilca por haber cuestionado al Gobierno por su posición tras el intento de golpe de Estado en Bolivia. "No se pronunciaron sobre lo que fue el intento golpista en Bolivia", se quejó Vilca.

"A ver como relaciona el diputado Vilca el intento de golpe en Bolivia con los libertarios... Man, dejen de hacer el ridículo. Los que hicieron el intento de golpe fueron CLARAMENTE MACRI CON TRUMP. Y Mazinger", lanzó Lemoine con ironía.

Diputados 20240627

14:50 - Alejandro Vilca apuntó contra Milei y Villarruel por no pronunciarse sobre el golpe de estado en Bolivia

El diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca fustigó hoy al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no haberse pronunciado de forma personal en contra del intento de golpe de Estado en Bolivia.

"Esta cuestión de privilegio es contra Milei y Villarruel, porque no se pronunciaron sobre lo que fue el intento golpista en Bolivia. Es grave, las noticias recorrieron el mundo”, lamentó el diputado jujeño.

“En estas situaciones de golpes de Estado se repiten tres aspectos: un pueblo pobre, recursos estratégicos importantes y también grandes negocios. Son los intereses imperialistas con sus ojos puestos sobre Bolivia pero también sobre el norte de Argentina y norte de Chile”, indicó. 

"Recordemos los dichos de la generala (del Comando Sur estadounidense, Laura) Richardson sobre el triángulo del litio, esos son los verdaderos  intereses que juegan en los golpes en Sudamérica y en estos golpes”, culminó.

14:10 - Carla Carrizo anticipó que apoyará la Ley Bases con las modificaciones del Senado

La diputada nacional de la Unión Cívica Radical Carla Carrizo manifestó que los cambios en la Cámara alta son "mejoras" al proyecto oficial.

En ese sentido, Carrizo destacó que "no se van a privatizar a ciegas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino ni RTA, se imposibilita el cierre de organismos que habían quedado desprotegidos, se profundiza la reforma laboral y se mejoró el RIGI con la incorporación de las Pymes, entre otras". 

13:35 - Santoro: "No es lo mismo ser popular que prestigioso, prestigiosos son Lula (Brasil) o Lacalle Pou (Uruguay)

El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, le pidió al presidente Javier Milei que "mida sus palabras" y dijo que "es un presidente débil".

"¿Qué va a hacer el presidente de la Nación cuando los mercados le den la espalda? Va a tener que venir a buscar apoyo político a esta Cámara. Acá hay que entender que el origen del poder del Presidente es un origen que lo condiciona en su práctica política. Es un Presidente estructuralmente débil aunque coyunturalmente sea fuerte. No puede cometer la imprudencia de pelear con el Poder Judicial, el Poder Legislativo y la política porque en algún momento las cosas se pueden poner difíciles en la Argentina", aseguró.

Sesión en la Cámara de diputados

Durante las cuestiones de privilegio en el inicio del debate sobre la Ley Bases, Santoro advirtió: "No es lo mismo ser popular que ser prestigioso. Prestigiosos son el presidente Lula (Brasil) o Lacalle Pou (Uruguay). Esto que estamos viendo es una suerte de derrota de la política en el altar de la comunicación que puede llevar a la Argentina a una situación de extrema debilidad".

"Por eso le pido al Presidente que mida sus palabras y que este cuerpo se deje de tomar en joda lo que se dice en los medios de comunicación y que tratemos entre todos de construir una democracia seria", concluyó.

13:05 - Piden que Pettovello vaya al Congreso a explicar qué hacer con la pobreza

El diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, pidió que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, asista al Congreso de la Nación para explicar "qué va a hacer con la pobreza en la Argentina" y con "la emergencia alimentaria".

"El INDEC nos anunció un aumento enorme en la desigualdad en la Argentina. El aumento en la pobreza no es solamente un aumento de la pobreza en la Argentina sino que genera más desigualdad en la Argentina. Aumentamos la pobreza en este gobierno y sobre todo en los deciles mas atrasados en los accesos a la argentina", expresó Yedlin durante las cuestiones de privilegio en el inicio del debate sobre la Ley Bases.

Sesión en la Cámara de diputados

En ese marco, el legislador agregó: "Debe venir la ministra de Capital Humano a explicarnos qué va a hacer con la pobreza en la Argentina, qué va a hacer con la emergencia alimentaria que hoy vive la Argentina. También quiero extender esto al ministro de Salud de la Nación. Al principio liberaron el precio de las prepagas aumentaron el precio y después dijeron que se cartelizaban y ahora vuelven a liberar el precio. Entonces, ¿cuál es la idea?".

12:50 - Stolbizer cuestionó a Milei por acusar a los legisladores de promover un Golpe de Estado

La diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer criticó los insultos del presidente Javier Milei hacia los legisladores nacionales y apuntó a sus palabras durante la entrega de un premio en Alemania. “Hablar de un Golpe de Estado desde el ejercicio de nuestra actividad legislativa es insostenible”, expresó.

Stolbizer señaló que el mandatario debería promover “la convivencia democrática” basado en los consensos de la democracia y que no puede descalificar a quienes piensan distinto.

12:35 - Comienza la sesión

Comenzó en la Cámara de Diputados la sesión especial para convalidar el proyecto de ley Bases y el Paquete Fiscal, que incluye la reposición del impuesto a las Ganancias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio por iniciada la sesión a las 12:29 cuando contabilizó 131 diputados nacionales sentados en sus bancas.

11:50 - Martín Menem: “Es la reforma más importante de la historia”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resaltó que la Ley de Bases es “la reforma más importante de la historia” de la Argentina.

“Es la reforma más importante de la historia, por tamaño. Si es la más importante, medio año no me parece mucho. Siempre se puede mejorar y hubiera sido mejor que esté antes”, sostuvo el titular de la Cámara baja en declaraciones a la prensa.

En el caso de la Ley Bases, se resolverá mediante una única votación de todo el texto, respaldando la totalidad de los cambios aplicados por el Senado, lo que incluye también el paquete de privatizaciones sin Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos.

En ese sentido, diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT) y el socialista Esteban Paulón festejaron ayer junto a trabajadores de dichas compañías que al menos en esta instancia el oficialismo haya dejado de lado su intento por privatizarlas.

Diputados
Se estima que la sesión tendrá una duración no inferior a las 12 horas y un máximo de 15, con un total de 40 oradores anotados.

Sin los votos suficientes tras la declinación de Hacemos Coalición Federal y una parte importante del radicalismo (que adujeron cuestiones de índole reglamentaria para justificar sus posturas), el oficialismo debió conformarse con respaldar el texto del Senado. Sin embargo, ya dejó trascender que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional, un tema que traería un fuerte revuelo si se decidiera insistir dado que el capítulo había sido retirado del texto que se sometió a consideración en el Senado. De esta manera, el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA seguirá vigente.

La Ley Bases llega al recinto con un amplio acuerdo pero toma vuelo la polémica por el "doble conforme"

Por su parte, el dictamen del paquete fiscal tendrá cuatro votaciones en total, empezando por el artículo 111 sobre gastos tributarios que busca eliminar los regímenes especiales de provincias como Tierra del Fuego. No obstante, el panorama no se ve alentador en ese aspecto, ya que fue rechazado en la Cámara alta con las dos terceras partes de los votos.

La segunda votación en particular será la de Ganancias, y seguidamente se pondrá en votación Bienes Personales. La última votación será para el resto del articulado de la ley Fiscal en su conjunto.

Optimismo del oficialismo por Ganancias

Hasta ayer, en la tropa de LLA y en los bloques dialoguistas daban a entender que la restitución del impuesto a las Ganancias estaba en la cuerda floja, pero con el correr de las horas se fue afinando el poroteo y aparecieron los votos, a cuentagotas, lo cual trajo alivio. La presión que ejercieron los gobernadores de distintos signos políticos, que ayer marcaron la cancha en el Consejo Federal de Inversiones, fue un factor que influyó para arrimar los votos que estaban faltando.

Si bien al oficialismo no le sobra nada, solamente precisará de la mayoría simple de las voluntades (mitad más uno de los presentes) para rescatar Ganancias, lo cual alienta las perspectivas de triunfo. La base de apoyos que sustenta la expectativa oficial es similar a la conseguida en la media sanción de fines de abril, cuando se consiguieron 132 votos afirmativos.

Ley Bases: el Gobierno aceptó las modificaciones del Senado y habrá sesión este jueves

Punto de inflexión en la gestión libertaria

Si bien el número es exiguo, la sanción definitiva será un hito y un punto de inflexión en la gestión libertaria por el volumen de reformas que contiene cada una de esas dos leyes, que para el presidente Javier Milei constituyen las cajas de herramientas necesarias para reparar los daños en la economía argentina.

Más allá del contenido de las reformas, la mayoría de las cuales le quedaba igualmente al Poder Ejecutivo a tiro de decretos, lo verdaderamente relevante de la sanción definitiva es el mensaje político que logra irradiar hacia afuera, en especial hacia los inversores.

20240525 Javier Milei durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba
Independientemente del formato final que adopten las iniciativas de Bases y Fiscal, el presidente Javier Milei tendrá al cabo de la sesión su primer par de leyes aprobadas.

En un escenario de semejante inestabilidad económica, con el riesgo PAIS disparado, las acciones y bonos argentinos en picada y el dólar paralelo en valores récord, la noticia de que el Gobierno logró convencer al sistema político mediante acuerdos parlamentarios que cristalizaron en leyes insignia.

De esa manera, con estas normativas bajo el brazo, el presidente encabezará el postergado "Pacto de Mayo" el 9 de julio en Tucumán, en ocasión del Día de la Independencia. Tras haber acusado de "nido de ratas" al Congreso y de atacar a la oposición dialoguista en reiteradas ocasiones, la escenificación que Milei prepara para esa fecha será su forma de cerrar las heridas, pasar de página y coronar este proceso que costó seis meses de desgastantes negociaciones.

 

MB / ED