POLITICA
Crisis en Bolivia

El comunicado de Cancillería sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia reafirmó la "defensa irrestricta de la democracia"

El Gobierno repudió el levantamiento contra el mandatario Luis Arce y manifestó su "firme apoyo al Estado de Derecho".

Diana Mondino
Diana Mondino | AFP

Mientras Javier Milei se mantiene al margen de la grave situación institucional que atraviesa Bolivia, la Cancillería argentina repudió el reciente intento de golpe de Estado y dio a conocer la postura del país a través de un comunicado, con la premisa central de reafirmar "la defensa irrestricta de la democracia en la región".

El miércoles el país andino fue escenario de una grave maniobra a nivel institucional: el presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre lo que describió como "movilizaciones irregulares" por parte de unidades militares, mientras tropas y vehículos blindados circulaban frente a la sede del gobierno en La Paz.

Este intento de golpe de Estado despertó preocupaciones dentro y fuera del país gobernado por Arce, y una de las circunstancias más llamativas de la jornada fue el mutismo del presidente argentino, que hasta el momento evitó pronunciarse públicamente sobre estos incidentes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Sin embargo, la Cancillería del gobierno libertario emitió un comunicado (n° 328/24) para reafirmar la defensa del sistema democrática en la región.

"La República Argentina reafirma la defensa irrestricta de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla", afirmó la cartera que conduce Diana Mondino.

También se repudiaron "las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano", a la vez que remarcaron la importancia de "sostener las instituciones democráticas" en el país vecino.

Comunicado de Cancillería 20240626
Foto: X/@CancilleriaARG

El cara a cara de Luis Arce y el general Zuñiga en pleno intento de golpe de Estado

Detuvieron al general que encabezó el levantamiento contra el gobierno de Arce

Entretanto, las fuerzas bolivianas detuvieron al comandante del Ejército que lideró un intento de golpe contra el presidente Arce, poco después de que que militares sublevados asediaran durante horas la sede de gobierno y trataran incluso de derribar una de sus puertas. 

Al cabo de una frenética jornada, el general Juan José Zúñiga fue arrestado a las afueras de un cuartel militar de La Paz y conducido a un móvil policial bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado. 

Hasta este miércoles, Zuñiga era el comandante general en Bolivia, ferviente opositor a la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025. 

Juan José Zúñiga
Juan José Zúñiga. Foto: X @UHN_Plus

El ex jefe militar sostuvo el lunes pasado en declaraciones televisivas que Morales “no puede ser más presidente de este país”. Incluso había aclarado que "llegado el caso” no permitiría “que pisotee la Constitución y que desobedezca el mandato del pueblo”, lo cual fue interpretado como una amenaza.

"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", insistió el general que encabezó la sublevación.

 

CA/ED