El fiscal federal Eduardo Taiano inició formalmente la investigación por el caso de la criptomoneda $Libra que involucra al presidente Javier Milei y a otras personas. El funcionario del Ministerio Público ordenó las primeras medidas de prueba con miras a determinar si con el posteo en la red social X del jefe de Estado se incurrió en un delito al difundir, como él mismo sostuvo, el activo digital.
Taiano requirió la intervención de Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Ufeci) a cargo de Horacio Azzolin, para que colabore en la preservación y recuperación de evidencia como por ejemplo las direcciones IP de las páginas web, billeteras virtuales o firmas involucradas que hayan operado con $Libra.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, señaló el fiscal.
Para la Justicia hay indicios de la posible comisión de los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad, cohecho y estafa. En ese sentido solicitó al Banco Central de la República Argentina, la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Comisión Nacional de Valores diversos informes a fin de conocer si hubo algún registro donde se hiciera mención del criptoactivo. Sobre esta última, las sospechas apuntan a Sergio Daniel Morales, señalado como un asesor del directorio de la entidad.
De momento, el fiscal no solicitó exhortos internacionales ni registros de visita a la quinta presidencial de Olivos y Casa de Gobierno (lugar donde Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, se fotografió con el Presidente), pero no se descarta que pueda hacerlo más adelante.
También se excluyó de este primer tramo de la investigación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni a Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan. El resultado de las pruebas ordenadas allanará el camino para investigar otros eventuales delitos y posibles nuevos involucrados.
La causa inició luego que el 14 de febrero Milei difundió un tuit sobre $Libra y un link con el contrato de compra de la criptomoneda, el cual posteriormente fijó y a las horas borró luego que el precio de esta se desplomara.
Horas después y de manera digital el abogado Jonathan Baldivieso, fundador del Observatorio de Derecho de la Ciudad, junto al economista y ex diputado nacional Claudio Lozano radicaron la primera denuncia.
En la presentación, el abogado y el antiguo legislador señalaron que Milei violó la Ley de Ética Pública al promocionar la criptomoneda, por lo que incumple sus deberes de funcionario público y que el derrumbe de $Libra lo convirtió en partícipe necesario de una “asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares”.
A la denuncia de Baldivieso se sumaron la del penalista Gregorio Dalbón, quien además pidió que la Cámara de Diputados le inicie un procedimiento de juicio político al Presidente. Hasta el momento son más de 12 denuncias las que se derivaron al despacho del fiscal Taiano.
Previo a que la jueza María Romilda Servini resultara sorteada para encabezar el expediente y le delegara la investigación a la fiscalía, Milei le encomendó a la Oficina Anticorrupción realizar una investigación a fin de determinar que hubo una “conducta impropia” de él o de cualquier funcionario del Gobierno relacionado al proyecto de la empresa Kip Protocol en Argentina.
Karina, por ahora fuera de la investigación
Sobre Karina Milei recaen distintas sospechas en torno al caso conocido como criptoestafa, con dos puntos principales: que fue el nexo entre los creadores del activo financiero digital y su hermano y que habilitó la Casa Rosada para los encuentros entre el Presidente y los empresarios. Sin embargo, en el dictamen del fiscal Eduardo Taiano que indaga el hecho no aparece mencionada.
La influyente funcionaria desde el primer momento que estalló el escándalo fue señalada por algunas voces dentro del ecosistema de La Libertad Avanza como una persona al tanto y a cargo de las reuniones entre los responsables de $Libra, como Julian Peh de Kip Protocolo, y Hayden Davis, y el Presidente. Encuentros que quedaron plasmados con fotos.
Y en diversas denuncias se menciona a la secretaria general de la Presidencia como posible parte de “una cadena de favores para hacer negocios con privados”. No obstante, en el dictamen de Taiano quedó afuera aunque sí aparecen distintas personas implicadas en el escándalo, como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
La causa indaga posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho y quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3 y l