POLITICA
escándalo en el megaministerio

Capital Humano bajo asedio: contratos truchos, interna en llamas y falta de gestión

La cartera que conduce Sandra Pettovello atraviesa su peor semana. Luego de que se supiese que había cinco millones de kilos de alimentos sin distribuir, surgió el escándalo de los contratos de sueldos pagados a través de la O.E.I., situación que pone a la ministra, estrecha amiga presidencial, bajo una lluvia de acusaciones.

Amigos. Javier Milei y Sandra Pettovello juntos. La ministra amagó con renunciar varias veces pero se mantiene en el cargo.
Amigos. Javier Milei y Sandra Pettovello juntos. La ministra amagó con renunciar varias veces pero se mantiene en el cargo. | AFP

Cuando el presidente Javier Milei llegue al país tras su gira por la costa oeste de los EE.UU. y El Salvador, su Gabinete estará lejos de la pacificación. El Presidente dejó el país en medio del vendaval que despertó la renuncia del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, y regresará con la cartera de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello en llamas, tanto por la falta de entrega de alimentos y el escándalo de contratos truchos en el marco de un convenio con la O.E.I., que le costó el cargo a Pablo de la Torre

La ministra echó no solo al secretario de Familia, Niñez y Adolescencia, sino que también  se fueron Héctor Calvente, su mano derecha, Lucía Rascovsky, su jefa de Gabinete, el abogado Fernando Molina Pico, Esteban Bosch, encargado del área de emergencias y todo indica que también será expulsado Martín Lepera, subsecretario de Economía Social. 

Pettovello mantiene una fluida conversación con el Presidente. Es la ministra que mantiene el diálogo más asiduo con el jefe de Estado y goza de su plena confianza. Es su amiga personal. Con todo, ha amagado con renunciar

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El gobierno busca desligar a Pettovello del escándalo de los alimentos y denuncia a Pablo de la Torre

En medio de un Gabinete que no encuentra funcionamiento el Presidente la defiende puertas adentro y puertas afuera. “Y después critican a Pettovello… La mejor ministra en el área social sin lugar a dudas desde el regreso de la democracia…” sostuvo al compartir datos del incremento de la AUH, cuando llovían las críticas. 

El primer movimiento de Pettovello luego de desplazar a De la Torre fue el de presentar una denuncia ante la Oficina Anticorrupción por los contratos truchos, escándalo que destapó el portal Data Clave. Se “efectuó una denuncia ante la OA para que se determine si en ese marco se cometió algún delito y en su caso, los responsables”, informaron desde la OA escuetamente. El manejo de los contratos, podría implicar una “caja política”. 

Este viernes Capital Humano presentó una denuncia penal contra De la Torre y otra contra Victoria Tolosa Paz, ministra del área durante el gobierno de Alberto Fernández.

Por su parte, la O.E.I salió a aclarar: “En relación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la O.E.I. llevó a cabo la contratación de prestadores para diversas funciones solicitadas por dicha dependencia. La selección de perfiles corresponde exclusivamente a la Secretaría”, sostuvo el organismo tomando distancia de la denuncia. 

 

El ministerio "con billetera abierta" que no fue

Pettovello llegó a la conducción del megaministerio con la etiqueta de ser el único con “la billetera abierta”. Ello no sucedió y las auditorías sobre comedores cortaron todo tipo de asistencia sin distinción multiplicando reclamos. 

La amiga del Presidente acumuló recelos dentro del equipo de ministros. Primero con Nicolás Posse por dilación y ejecución de partidas. A su vez, Pettovello masticó bronca cuando Posse avanzó sobre su cartera echando a los responsables de Trabajo, Omar Yasin y Horacio Pitrau, quien en efecto nunca fue nombrado. Peores aún fueron las sospechas que recayeron sobre Posse por espionaje sobre la ministra. Con Luis “Toto” Caputo también hubo ruido por el retaceo de recursos. 

También tuvo rispideces con Patricia Bullrich y dirigentes del PRO por la cercanía que mantenía con los hermanos De la Torre, quienes el año pasado jugaron para ella en campaña. 

La salida de De la Torre se suma a una extensísima lista de renuncias. Puertas adentro del ministerio le reconocen a Pettovello el coraje de haber avanzado en cortar con la intermediación de los planes sociales y de la entrega de alimentos, pero al mismo tiempo señalan que no ha logrado armar un ecosistema de trabajo que permita el normal funcionamiento del área.  

Eleonora Urrutía; Fabián Perechodnik; Pablo Rodrigué; Agustín Sánchez Sorondo; Rodrigo Aybar; Karina Palacios; Mercedes Gadea y Raúl Nejamkis son solo parte de una extensa lista de renunciados. 

Alimentos vencidos: una cronología del hambre que el Gobierno pretendió silenciar

Un dato grafica la descoordinación: Marcelo Basilotta, quien renunció en marzo tenía como una de sus funciones principales conducir la “brigada anticorrupción” que se suponía iba a instalarse en cada una de las sedes del ministerio. Se resguardaron espacios y dejaron libres oficinas para que el equipo de Basilotta pudiese controlar en tiempo real. Eso no sólo no sucedió sino que además Basilotta renunció en malos términos con la ministra. 

En la cartera de Pettovello señalan que todavía no hay certezas sobre quién será el reemplazante de De la Torre en un área clave y sensible en medio de la crisis extendida y los alarmantes números de la economía. Sin embargo, son muchas las miradas que se posan sobre Leila Gianni, Subsecretaria Legal como posible reemplazante. 

La gestión de Pettovello cuenta con un hito. Cuando la ministra salió de su oficina a recibir a manifestantes que reclamaban comida al grito de “voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes”.         

Pese a la denuncia presentada ante la Justicia, hay muchas voces que señalan que la ministra maneja la cartera con puño de hierro, y no se le escapan detalles. Incluso, aducen que fue la propia Pettovello quien diseñó el esquema de contratos vía O.E.I. para evitar los nombramientos. Desde el entorno de la ministra señalan que no estaba al tanto de la modalidad y que se enteró por los medios.  

Capital Humano suma tensiones también en el frente judicial. Ayer, el juez Sebastián Casanello le informó a la Cámara Federal que el Gobierno incumplió la orden de informar cómo planea distribuir los alimentos acopiados en Villa Martelli y en Tucumán, y que una investigación de El Destape descubrió 5 millones de toneladas de comida sin repartir.  

El Gobierno primero dijo que eran alimentos resguardados para una emergencia, luego se vio obligado a repartirlos y le encomendó al Ejército dicha tarea. Sin embargo, en las FF.AA. no han tenido comunicación alguna.  

El jueves De la Torre parecía tener un día normal. Al mediodía mantuvo un encuentro de trabajo. A la tarde su G.D.E. (sistema documental electrónico) fue eliminado y a los colaboradores que le enviaban mensajes les venían rebotados.

 

Nueva denuncia contra la gestión anterior

El gobierno nacional denunció a la exfuncionaria de Alberto Fernández, Victoria Tolosa Paz, por supuestas irregularidades en la compra de 12 mil millones de toneladas de yerba, de las cuales fueron repartidas 9 mil millones.

La denuncia realizada por el Gobierno se da en medio del escándalo que despertó el no reparto de 5 millones de kilos de alimentos, entre los que se encuentran  339 mil kg de leche en polvo que vencen en julio y puré de tomate que vencerá en septiembre por lo que se perderían 25 mil kg de ese producto.

Victoria Tolosa Paz - Sandra Pettovello.
Victoria Tolosa Paz y Sandra Pettovello

Con todo, el Gobierno avanzó en la denuncia sobre la dirigente del peronismo de la provincia de Buenos Aires y la respuesta no demoró en llegar. “UNA SUPUESTA DENUNCIA DE UN SUPUESTO GOBIERNO. Le aviso, Presidente @JMilei, que hoy ya hizo RT dos veces de la misma noticia. Se le nota mucho”, respondió la platense.

“¿De verdad creen que van a tapar con estas “denuncias” el papelón que están haciendo de cara a la sociedad con el manejo de la Asistencia Alimentaria en Argentina?”, retrucó Tolosa Paz.

Según fuentes del Ministerio de Capital Humano, la adquisición realizada por Tolosa Paz  implicó una erogación de poco más de $ 18 millones y no contó con los controles de calidad y de seguridad suficientes.

A su vez, señalan que la licitación fue a favor de empresas ignotas y de marcas de baja calidad como “Sierras del Imán” y “Buen Ojo” sin pasar por el control de calidad del Instituto de la Yerba Mate.

LT