POLITICA
las elecciones del 18 de mayo

Boleta electrónica y debate en la Ciudad: impugnaciones y severos cuestionamientos

La lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta presentó un escrito ante la Justicia electoral donde plantea que el carácter “aleatorio” de los candidatos en la pantalla donde se eligen los legisladores podría llevar a manipulaciones y es de dudoso control. Las boletas electrónicas volverán a estar, como en 2023, en manos de la empresa MSA. Además, hubo discusión por el formato que tendrá el debate que se realizará el martes próximo a las 20 horas en el Canal de la Ciudad.

260425_voto_electronico_na_g
A votar. Las máquinas de la empresa MSA volverán a ser las que muestren en sus pantallas las 17 opciones a legislador porteño. En principio habría resultados antes de las 21. | NA

El domingo 18 de mayo se elegirán treinta legisladores porteños. Con un adicional: al igual que en las elecciones a jefe de Gobierno en 2023, se votará con boleta única electrónica. En rigor, hay una impresora que luego de elegir los candidatos le da al votante una impresión de su elección para que coloque en un sobre que luego irá a la urna.

Tras una licitación con pocos oferentes, la empresa MSA, la misma que trabajó con serios inconvenientes en 2023, tendrá a su cargo la votación. Sin embargo, a menos de un mes de la elección, ya hay impugnaciones y cuestionamientos al sistema, pero además pedidos para modificar varias cuestiones vinculadas a cómo se dispondrán los candidatos.

La impugnación que realizó el abogado Diego García Vilas, de Confianza Pública (el partido de Graciela Ocaña), por parte del frente que encabeza Horacio Rodríguez Larreta le plantea a la Justicia electoral porteña que la disposición de candidatos en las pantallas de MSA no debería ser “aleatoria”, tal como dispuso el Instituto de Gestión Electoral (IGE). Esto supone que cada vez que un elector entre al cuarto oscuro el orden de los 17 candidatos será distinto.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En concreto, el frente del exjefe de Gobierno asegura, en la impugnación que podría caer en el Tribunal Superior de Justicia, la Corte de la Ciudad, que el hecho de que no haya un orden preestablecido lleva a un nulo control. “Puede pasar que en algunas comunas aparezca el PRO arriba bien ubicado y jamás nos vamos a enterar”, explica una fuente larretista. La Coalición Cívica estuvo de acuerdo con esta postura.

En primera instancia, ya el flamante juez electoral, Roberto Requejo, un hombre de Daniel “el Tano” Angelici, desestimó cambiar el modelo aleatorio. Argumentó que en 2023 fue aleatorio ya.

De todos modos, los apoderados de Larreta podrían ir al TSJ en los próximos días para avanzar con la impugnación. Según confiaron a PERFIL, el orden debería respetar el sorteo que se hizo cuando la Justicia electoral eligió los espacios gratuitos de publicidad. En ese sorteo Larreta estaba primero.

Con todo, la otra discusión que se armó fue por el debate que se dará el próximo martes a las 20 por el Canal de la Ciudad. Esta semana hubo una disputa acalorada por este tema. Existieron distintos planteos. Uno de ellos fue el del larretista Claudio Romero (legislador y extitular del PRO potreño) y el otro el del liberal Yamil Santoro. Ambos propusieron armar el debate en la Legislatura porteña dado que hay cámaras e infraestructura para realizarlo. Son 17 candidatos y un debate normal y corriente podría llevar muchas horas.

Por su lado, Lucila “Pimpi” Colombo, de parte del espacio de Guillermo Moreno (que lleva a Alejandro Kim en su boleta), propuso que cada uno de los candidatos hable durante cinco minutos y que eso sea el “debate”.

Las dos ideas fueron descartadas por el IGE, que decidió que haya un candidato que expondrá un minuto, otros tres que pregunten y luego un cierre de un minuto. Eso ocurrirá 17 veces. Serán más de tres horas seguramente. Ningún candidato espera que el rating sea de dos dígitos. Siquiera de uno. Pero habrá recortes para las redes sociales para todos los gustos y se podrá ver en Instagram y Twitter en especial.

De hecho, será el único al que concurrirá Manuel Adorni, el candidato libertario, ya que desechó estar en TN en el clásico programa A dos voces. La guerra de Milei con el Grupo Clarín también juega su partido en la Ciudad.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.