POLITICA
“marcha del orgullo antifascista”

Aunque una multitud incomodó al Gobierno, aseguran que no cambiarán “la hoja de ruta”

La Casa Rosada no se movió de su libreto y defendió a rajatabla los dichos del Presidente en Davos que esta semana debió aclarar. Milei, monitoreó los acontecimientos desde la residencia de Olivos. En algunos despachos del Gobierno se atrevieron a decir que aguardaban una reacción de este tipo, e insistieron con los señalamientos sobre la “casta política”. Así lo hizo el propio jefe de Estado, quien compartió un mensaje de Agustín Laje en las redes, en el que marcaba a varios dirigentes como “el partido de Estado”. Karina afilió militantes en Devoto, y Santiago Caputo trabajó vía whatsapp.

020225_marcha_antifascista_lgtb_1f_cuarterolo_g
A la calle. Miles de personas salieron este sábado contra los discursos “fascistas” y políticas de género desfinanciadas. | Pablo Cuarterolo

La Casa Rosada y el gobierno de Javier Milei intentaron a toda costa minimizar el impacto y las repercusiones que tuvo la multitudinaria marcha “Antifascista” y “Antirracista” convocada ayer en las inmediaciones del Congreso, y que se trasladó hasta la Plaza de Mayo bajo el sol abrasador del verano porteño.

La movilización convocada por el colectivo Lgbtiq+, también contó con la participación de diversas organizaciones sociales, dirigentes y partidos políticos, agrupaciones gremiales y artistas, entre otros. La marcha tuvo a su vez manifestaciones que se replicaron en más de cien ciudades, tanto dentro como fuera del país.

El Gobierno se vio forzado en la semana a aclarar los dichos de Milei en Davos, y repetir que el Presidente “no odia a los gays”. Sin embargo, eligieron restarle importancia a la manifestación, calificarla de “política”, marcar que su “hoja de ruta” no se modificará; a su vez aprovecharon para hacer señalamientos sobre el peronismo, los espacios de izquierda y la “casta política”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Presidente siguió los acontecimientos de la marcha desde Olivos. En el entorno presidencial remarcaron una vez más, que al jefe de Estado la manifestación no le mueve el amperímetro. Mientras Milei estaba en Olivos monitoreando lo que ocurría en el centro porteño, su hermana Karina realizaba una actividad de afiliación partidaria en la Plaza Devoto, a la misma hora en la que se desarrollaba la manifestación.

El sector vinculado a Santiago Caputo repitió su latiguillo hasta el hartazgo: “TMAP”. Traducido, “todo marcha acorde al plan”. Incluso, hubo voces que atrevieron a señalar que las repercusiones luego del discurso de Milei en Suiza, eran las esperables y estaba todo dentro de los cálculos.

Caputo tuvo un sábado “habitual” de trabajo y mantuvo conversaciones vía whatsapp con varios de sus colaboradores. Para seguir avanzando en diversas reformas, según explicaron.

Las huestes digitales de Caputo (Gordo Dan, Romo, Sotelo, etc.) se encargaron de hacer señalamientos en la redes sobre la marcha, marcando la presencia de “banderas palestinas”, del “Che Guevara”, y de la presencia de niños en las calles.

En la Casa Rosada no se privaron de lanzar críticas sobre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ayer pasó unos minutos por la manifestación. Hubo voces que marcaron que el periodismo “no habla de Kicillof”, en relación al asesinato de un repartidor y de la represión policial. Con todo, el Congreso y la Plaza de Mayo estuvieron abarrotados de manifestantes que expresaron su malestar contra los dichos y el rumbo del gobierno.

“Al closet nunca más”, era de una de las leyendas que más se podían ver en las calles.

La de ayer, no fue la primera manifestación que sufrió el gobierno libertario. Ya en 2024 se sucedieron dos grandes marchas. Las universitarias. La primera el 23 de abril, la segunda, el 2 de octubre.

En aquel caso se trataba efectivamente de una discusión por recursos y la auditoría de los fondos universitarios, en el marco del ajuste presupuestario. Esta vez, la discusión que instaló Milei desde Davos, fue netamente “ideológica”. Así lo explicaron en el Gobierno.

También en enero del año pasado, la CGT realizó un paro y una movilización para manifestarse en contra de las reformas y del DNU 70/2023. Sin embargo de la de ayer, ¿fue un error autoinfringido en la guerra contra el “wokismo”?

A lo largo de la jornada el Presidente compartió varios mensajes en las redes. Muchos de ellos vinculados al rumbo de la economía, y otros, a la actividad de Karina para reforzar el armado partidario.

Pero también compartió varios mensajes de Agustín Laje, el principal ideólogo que nutre a Milei en la disputa cultural.

“Qué divertido será ver hoy al Partido del Estado disfrazado de banderitas multicolor. Todos juntitos, marchando al unísono, porque siempre fueron lo mismo: Los Kicillof, Los Lilita, Los Massa, Cristina y Alberto, Los Larreta, Los Lousteau, Los sindicalistas garcas, Los periodistas (…)”, fue uno de los mensajes compartidos.

En la marcha, hubo presencia de muchos dirigentes opositores. Además de Kicillof, estuvo Máximo Kirchner con Mayra Mendoza y “Wado” de Pedro y la columna de La Cámpora; Jorge Ferraresi, Gabriel Katopodis y Leandro Santoro.

También marchó el radicalismo porteño con Martín Lousteau y Martín Tetaz.

A su vez estuvieron presentes las artistas Lali Espósito y María Becerra.

El manejo de la seguridad generó un nuevo malestar entre Nación y Ciudad. En el gobierno porteño cayó mal que la ministra Patricia Bullirch liberase las calles cercanas al Congreso y se “desentienda” de la seguridad de la manifestación.