El ministro de Defensa, Luis Petri encabezó el acto de presentación del primer avión F-16 Nº 25 para la Fuerza Aérea Argentina que tuvo lugar en la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires.
Durante su discurso, el funcionario enfatizó que “llegarán otros 24, para defender la paz y la seguridad de todos los argentinos”. Además, Petri les respondió a quienes critican la posición del gobierno en materia militar y señaló que “fueron ellos los que intentaron vaciar las Fuerzas Armadas”.
El F-16, reconocido por su capacidad supersónica y versatilidad en combate, será la columna vertebral del sistema de defensa aérea argentino, reemplazando a los aviones Mirage desprogramados en 2015 tras más de 40 años de servicio.
El titular de la cartera de Defensa posteó un video en la red social X a bordo de la primera aeronave procedente de Dinamarca, que formará parte del Centro de Instrucción Terrestre y estará en tierra para la realización de ejercicios de entrenamiento.
Por medio de este biplano de prueba, el personal técnico de las Fuerzas Armadas podrá llevar a cabo tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas; configuración de armamento, sistemas de lanzamiento; manejo del software logístico; familiarización con el sistema eléctrico y aviónica, entre otros procedimientos.
El ministro Petri mostró la aeronave F-16B MLU Block 10, matrícula M-1210, ya ensamblada y con el armamento de entrenamiento, el cual consiste en un misil CATM-120B y un TER-9/A (por las siglas en inglés de rack de triple eyección).
Fuerza Aérea: la familia de un capitán que murió en una maniobra de adiestramiento reclama justicia
Por medio de su usuario oficial de la plataforma ex Twitter, Luis Petri destacó que “gracias a la determinación del presidente Javier Milei, recuperamos la capacidad supersónica”. Acto seguido, manifestó: “Hemos dado una vuelta a esta triste página y, podemos decir que el abandono y la desidia han llegado a su fin”.
¿Cuándo llegarán al país los primeros 6 aviones operacionales F-16?
Los 24 aviones comprados a Dinamarca por parte del Gobierno nacional tienen una autonomía de hasta dos horas, alcanzando una velocidad máxima mayor a Match 2 de casi 2.500 kilómetros por hora.
Según dejaron trascender las autoridades del Ministerio de Defensa, Dinamarca enviará las primeras seis unidades con capacidad operacionales a finales del 2025 y serán piloteados tanto por personal argentino como también danés. el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde, precisó que “van a venir pilotos argentinos con un equipo de diez daneses; también hay una parte que se está capacitando en Estados Unidos”.

Equipamiento del avión de combate F-16 adquirido por el Gobierno nacional
Equipado con un cañón rotativo M61 Vulcan de 20 mm y la capacidad de transportar una amplia variedad de armamento, que incluye misiles aire-aire, misiles aire-superficie, bombas guiadas y cohetes, el F-16 es una plataforma versátil para una variedad de misiones de combate.
El misil CATM-120B permanece fijo en el ala. Esto quiere decir que, no se dispara, pero tiene características similares en peso, tamaño, forma y centro de gravedad que las bombas aire a aire AIM-120 AMRAAM.

Además, dentro de su capacidad armamentística cuenta con un sistema TER-9/A, que permite almacenar un proyectil de hasta 453 kilogramos, en cada una de sus tres estaciones. Dicho mecanismo, le permite a los pilotos contar con diversidad de acciones a la hora de la ejecución operacional: pueden elegir disparar los tres al mismo tiempo, de forma sincronizada o, incluso, uno solo de ellos.
Las unidades, también denominadas como “Fighting Falcon” se encuentran dotadas de pantallas multifunción en la cabina, sistemas de navegación por satélite y capacidad de comunicaciones seguras.
PM