POLITICA
más bajas en el gobierno

Alimentos sin entregar: echaron a un funcionario clave de Capital Humano "por mal desempeño"

Se trata de Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Familia. En un comunicado, el ministerio que conduce Sandra Pettovello lo hizo responsable junto a otros funcionarios de no cuidar las fechas de los alimentos que el Gobierno no distribuyó.

Sandra Pettovello y Pablo De la Torre 20240106
El secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. | CEDOC

El secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, fue echado este jueves de su cargo en el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. En un comunicado, desde la cartera indicaron que se debió a un mal desempeño. 

"El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafi Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería", dice el comunicado. 

Y agregaron: "Se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente". 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Pablo De la Torre y Sandra Pettovello 20231223
Pablo De la Torre y Sandra Pettovello

La decisión ocurre en medio de la polémica por la no distribución de 5 mil toneladas de alimentos en los depósitos nombrado en el comunicado de Capital Humano, en Martelli y Tafí del Valle. Sin embargo, el dirigente social Juan Grabois asegura que son 6 mil toneladas

Grabois también aseguró que entre esos alimentos existen 339.867 kilos de leche en polvo que estaban próximos a vencerse en julio, equivalentes a un rendimiento de 2.718.936 litros de leche líquida. El abogado aseguró que estos datos constan en la causa. 

Parte de los argumentos de Grabois encontraron eco este jueves, luego de que Pettovello decidiera echar a de la Torre de sus funciones. 

Adorni sobre la entrega de alimentos: "Muchos intermediarios están dolidos porque se les terminó el usufructo personal"

Pettovello apeló la orden del juez Casanello

Más allá del despido de uno de sus funcionarios, la titular de la cartera de Capital Humano deberá rendir cuentas a la Justicia por el acopio de los alimentos en medio de las denuncias por falta de insumos de comedores y merenderos populares.

La investigación periodística que derivó en el escándalo fue tomada por el juez federal Sebastián Casanello, que instó a la funcionaria de Javier Milei "de manera inmediata" a detallar cómo distribuirá los alimentos almacenados en los dos depósitos gubernamentales.

Pero Pettovello no se quedó de brazos cruzados ante la iniciativa del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7 de la Ciudad de Buenos Aires. Como respuesta, desde su despacho se informó a la Sala II de la Cámara de Apelaciones Federal porteña que el próximo miércoles 5 de junio expondrá oralmente sus argumentos en contra de dicha resolución.

Juan Grabois encabezó protesta en la puerta del depósito de Villa Martelli tras el fallo por los alimentos acopiados

La decisión de Casanello, que incluía un plazo de 72 horas para elaborar el plan de distribución y su ejecución inmediata, fue objeto de apelación por parte de la subsecretaria legal del Ministerio, Leila Gianni. Entre los argumentos se destacan la "falta de competencia legal" del magistrado para dictar tal medida y la supuesta "arbitrariedad" de la misma.

En tanto, el caso quedará ahora en manos de la Sala II del tribunal, conformada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico. 

 

cd / Gi