POLITICA
ALIADOS DE MILEI

Ocho gobernadores de Juntos por el Cambio acordaron respaldar la vuelta de Ganancias

Alfredo Cornejo, Carlos Sadir, Leandro Zdero, Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Marcelo Orrego y Claudio Poggi impulsarán que se retome la versión original del paquete fiscal.

gobernadores Juntos por el Cambio g_20240404
Los gobernadores de Juntos por el Cambio. | -

Ocho de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron este miércoles en la sede del Gobierno porteño para acordar su respaldo a la ley de Bases y el paquete fiscal completo, incluyendo la restitución del impuesto a las Ganancias. Se trata de iniciativas que, de no mediar imponderables, se convertirán este jueves en ley en la Cámara de Diputados.

Con las únicas excepciones del correntino Gustavo Valdés, quien se encuentra comprometido en la búsqueda de Loan Peña, y del santafesino Maximiliano Pullaro, el resto de los gobernadores decidieron abroquelarse en Parque Patricios para dar un mensaje de fortaleza y volumen político a las leyes del Gobierno, en especial a la vuelta de la cuarta categoría de Ganancias, ya que es la única reforma que está más ajustada en votos de cara a la sesión de este jueves.

Resolvieron aprobar los cambios que hizo el Senado a la ley de Bases, pero insistir junto a sus diputados para que se retome la versión original del paquete fiscal. Estuvieron presentes los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); los de PRO, Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut); así como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). El primo del expresidente Mauricio Macri ofició de anfitrión. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
20240615_congreso_bloomberg_g
Este jueves se tratarán la ley de Bases y el paquete fiscal en Diputados

La reunión empezó minutos después de las 10 y duró cerca de dos horas. El martes ya se había dado cita en el Consejo Federal de Inversiones del centro porteño una versión ampliada de este grupo. Además de los mencionados, estuvieron Pullaro y los peronistas Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora (Córdoba).

En la mañana de este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió por separado en Casa Rosada a Orrego, Poggi y Pullaro, y no faltó en la conversación la referencia a la ley de Bases y el paquete fiscal. A cambio de su apoyo, estos gobernadores le pidieron al funcionario un compromiso del Poder Ejecutivo para reanudar las obras paralizadas en sus distritos.

Los acuerdos con estas provincias se suman a los celebrados días atrás con Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán. Abarcan proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros, según informó Jefatura de Gabinete.

Las claves de Milei para relanzar el Gobierno: Ley Bases, Pacto de Mayo y cambios en el Gabinete

Según informó Noticias Argentinas, los dirigentes también charlaron sobre la posibilidad de sacarse de encima la marca “Juntos por el Cambio”, que ya no existe más formalmente, pero se sigue utilizando como manera de diferenciar a esta liga de gobernadores no peronistas.

La idea de este grupo de gobernadores es convertirse en una suerte de garantía de gobernabilidad para el presidente Javier Milei, quien enfrenta dificultades políticas y económicas en su gestión, además de una resistencia férrea al plan de gobierno por parte de sectores de la oposición más dura.

 

Francos recibió a diputados radicales para puntear los votos de cara a la sesión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió ayer en la Casa Rosada a un grupo de diputados radicales liderados por el presidente del bloque UCR, Rodrigo De Loredo, para puntear los votos de cara a la sesión en por la ley de Bases y el paquete fiscal. También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Además de De Loredo, participaron los diputados Mario Pablo Cervi, Mariano Campero, Martin Arjol, Luis Picat, Roberto Sánchez, Gabriela Brouwer, Francisco Monti, Karina Banfi, Soledad Carrizo y Roxana Reyes. Como era previsible, no estuvo ninguno de los diputados díscolos que no acompañarán la restitución del impuesto a las Ganancias, como Facundo Manes, Pablo Juliano y Fernando Carbajal.

De los 34 diputados radicales, entre 22 y 26 apoyarán la vuelta de Ganancias, una propuesta del Poder Ejecutivo que es acompañada por la mayoría de los gobernadores provinciales por su carácter coparticipable. Hace unos días, De Loredo había publicado un largo tuit en el que transmitió la decisión del bloque de insistir en varios aspectos de la ley de Bases que fueron quitados en la aprobación del Senado, como el paquete de privatizaciones completo (incluyendo Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos).

En el mismo texto, el cordobés amagó con pedir la reposición del artículo 62 de la reforma laboral que elimina las cuotas sindicales obligatorias para no afiliados a gremios. Por ese pronunciamiento, De Loredo recibió fuertes cuestionamientos internos, algunos de los cuales se hicieron públicos, como el del mendocino Julio Cobos, quien respaldó los cambios en el Senado y recordó que la quita de empresas públicas del paquete de privatizables había sido fruto de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en la Cámara alta.

A raíz de esa resistencia interna, el titular del bloque radical debió borrar con el codo lo que había escrito en ese documento y comprometió el apoyo de su bloque a la totalidad de los cambios aplicados en el Senado a la ley de Javier Milei. También la decisión de Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Pichetto, de no contradecir los acuerdos del Senado, terminó por convencer al oficialismo y a la conducción del bloque radical de que no estaban los votos para insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina.

 

ML / ED