La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo. El gobernador Axel Kicillof y los intendentes que lo apoyan quieren desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, en abierto enfrentamiento con Máximo Kirchner y La Cámpoca que se oponen a esa táctica, avalados obviamente por Cristina Kirchner. La discusión comprende la nacionalización o provincialización del debate electoral: Cristina quiere que coincida con el comicio nacional, pero Kicillof y los suyos ven más chances de triunfo si mantienen la pulseada en nivel provincial.
Luego de que esta semana en la Legislatura provincial comenzara a tratarse el proyecto para suspender las PASO en las elecciones bonaerenses, el proceso de confluencia pacífica dentro de Unión por la Patria se empantanó, no hay acuerdo sobre cuándo realizar las elecciones. Kicillof propone que las provinciales sean antes de las nacionales, el Frente Renovador después y La Cámpora el mismo día. Por esta razón, 45 jefes municipales le pidieron al gobernador que él decida desde el Ejecutivo el calendario electoral, y termine con todas las deliberaciones sobre el punto, que ya parecen interminables.

“La mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”, expresa el comunicado publicado por el intendente de La Plata, Julio Alak, y que fue firmado por algunos de los intendentes de los municipios populosos del AMBA y otros del interior de la provincia.
El documento lleva la firma de los intendentes de La Matanza (Fernando Espinoza), La Plata (Julio Alak), Avellaneda (Jorge Ferraresi), Berazategui (Juan José Mussi), San Martín (Fernando Moreira), Ituzaingó (Pablo Descalzo), José C. Paz (Mario Ishii), Morón (Lucas Ghi), Almirante Brown (Mariano Cascallares), Florencio Varela (Andrés Watson), Ensenada (Mario Secco) y Pilar (Federico Achaval). Sólo en estos municipios habitan alrededor de 4 millones de personas en edad de votar, de acuerdo al censo 2022. En la última elección el padrón bonaerense fue de 13.110.768 electores.
Al mismo tiempo, el texto apunta contra el gobierno de Javier Milei por los cambios introducidos en el esquema electoral, que incluye el uso de boleta única y suspensión de las primarias para la elección de diputados y senadores nacionales. “El sistema electoral argentino ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático. La eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en los últimos años”, expresa el comunicado.
“Estos cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes: la posibilidad de elecciones “concurrentes” con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”, agrega Alak en la publicación.
“Por estas razones, los intendentes firmantes solicitamos al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales. Garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia”, concluyeron los intendentes. El reglamento provincial establece que el Ejecutivo puede fijar el calendario electoral, por lo que no necesitaría concurrir a la Legislatura para definir si las desdobla o no.
LM