POLICIA
En Mendoza

"Metan gente": desmantelaron otra red de contenido sexual administrada por menores

El grupo de WhatsApp estaba integrado por 560 miembros que compartían material pornográfico infantil y escenas de abusos de menores. Días atrás, la policía había

Grupo Whatsapp contenido sexual 20240613
Desmantelaron en Mendoza una red de distribución de imágenes con contenido sexual | NA

A pocos días de registrarse un caso similar en la provincia de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza informó este jueves que desarticuló una red de distribución de imágenes con contenido sexual, la cual era administrada por menores de edad

La Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual comprobó que el grupo de WhatsApp se llamaba “Metan gente” y tenía 560 integrantes. Allí se compartían stickers y videos de pornografía infantil, como así también escenas de abusos hacia niños, niñas y adolescentes.

Desde el MPF explicaron a la agencia Noticias Argentinas que la investigación intentará determinar que no haya adultos encubiertos que aprovechen los servicios de mensajería, redes sociales, y chats de videojuegos para hacer llegar de manera indiscriminada a menores, material de esta índole.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A su vez, las autoridades recomiendan a los padres de los niños que intervengan y controlen los celulares de sus hijos, con el objetivo de cerciorar la existencia de algún grupo de WhatsApp que llame su atención por su contenido. 

En este sentido, instan a los padres a que no borren las fotos o videos que encuentren en los grupos y que realicen la denuncia en la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual.

Acorralado por la Justicia, Fernando Espinoza denunció penalmente a Melody Raskaukas

Recomendaciones para que los menores tengan un uso responsable de las redes sociales

Whatsapp 20240613
Unsplash | Dimitri Karastelev

— Enseñarles a configurar la privacidad de las mismas.

Activar la autenticación de dos factores en redes sociales, WhatsApp y plataformas digitales en general: esto tiende a reforzar la seguridad de cada cuenta con un filtro adicional.

Rechazar invitaciones a participar de grupos de manera indiscriminada, a los que puedan ingresar personas que son absolutamente ajenas al círculo de los menores.

— Explicar a los niños, niñas y adolescentes la gravedad de la circulación de estos contenidos. Es fundamental dales a conocer que se trata de un delito y que se encuentra reprimido con pena de prisión, que no resulta graciosa la difusión de material de contenido sexual en la que niños, niñas y adolescentes están siendo victimizados sexualmente por personas adultas

— Dialogar con los jóvenes y reflexionar juntos en relación a que ello también es un delito; que el material puede llegar a manos de niños de muy temprana edad que pueden verse afectados psicológicamente al tomar contacto con imágenes para las cuales no están preparados para ver ni entender su significación.

— Es clave tener en cuenta que en todos los casos los niños, niñas y adolescentes deben saber que antes de ser incorporados a un grupo de WhatsApp, se les debe solicitar su autorización, situación respecto de la cual los responsables a cargo deben estar al tanto, de manera que los menores no sean incluidos a grupos sin su respectivo y necesario consentimiento.

 

La red de pornografía infantil que operaba por WhatsApp en Córdoba

Esta semana se reportó un caso similar en la provincia de Córdoba, donde cayó otra red de contenido sexual operada vía Whatsapp por una joven de 13 años.

El grupo estaba integrado por unos 160 adolescentes que compartían fotos y videos de contenido sexual explícito, que abarcaba escenas de violencia sexual extrema (gore), pornografía infantil e incluso zoofilia, con el agravante de que varias de las imágenes aportaron evidencia de casos de abuso de menores.

El material fue secuestrado y será peritado para rastrear su procedencia.

Al cabo de siete allanamientos en distintos domicilios, se llegó a constatar que la principal administradora del grupo era una joven de 13 años. El objetivo inmediato consistía en alcanzar los 1.500 contactos dentro del grupo.

 

ca