POLICIA
72 horas sin novedades

Caso Lian: niegan haber encontrado una pista clave e Interpol declaró alerta amarilla por su desaparición

El pequeño de 3 años desapareció el sábado 22 de febrero sin dejar rastro. Las autoridades trabajan no sólo a contrarreloj, sino bajo secreto de sumario para evitar distorsiones en la investigación.

Búsqueda de Lian Flores 20250224
Búsqueda de Lian Flores | NA

A 72 horas de la desaparición de Lian Gael Flores Soraire, el pequeño de 3 años que fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, Interpol declaró la alerta amarilla, lo que implica que se pone en marcha su búsqueda internacional. Además, desde el Ministerio de Seguridad de Córdoba salieron a desmentir el hallazgo de una de sus pertenencias, en medio del dolor de la familia.

La organización difundió en su página oficial un comunicado en el que figuran su fecha de nacimiento, el lugar y momento de la desaparición, la estatura, el color del pelo, los ojos y las identidades de sus progenitores con el objetivo de obtener datos sobre su paradero. Esto fue solicitado por los fiscales de la causa, Nicolás Gambini e Isabel Reyna, luego de un pedido del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.

Alertas caso Lian
El alerta de INTERPOL

Según explicaron, una alerta de este tipo "es una advertencia policial mundial sobre una persona desaparecida" que "se publica para localizar a víctimas de rapto por uno de los progenitores, retenciones (secuestros) o desapariciones inexplicadas".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Su familia, por estas horas, está desesperada y sospecha que alguien puede tenerlo retenido. Su padre, Elías Flores, declaró que existe una posibilidad de que alguien lo haya secuestrado y pidió “que lo devuelvan“. Según la reconstrucción de los investigadores, Lian fue visto el 22 de febrero por la tarde por última vez, momento en que sus padres se habían ido a dormir una siesta y al despertar no lo encontraron. Eso dio inicio a una búsqueda que ya lleva tres días.

Por su parte, el operativo del Ministerio de Seguridad de Córdoba también trabaja contínuamente para dar con su paradero. Según el titular de la cartera, Juan Pablo Quinteros, se implementaron drones para agilizar el proceso vía aérea. En esta misma línea, declaró que “no han parado ni un minuto” desde la desaparición.

Todo lo que se sabe del caso Liam Flores: dos testigos, allanamientos y una misteriosa camioneta blanca

“No se encontró ropa en ningún rastrillaje”, desmintió Quinteros

El titular de la cartera de Seguridad de Córdoba se pronunció sobre las investigaciones y dio algunos detalles, aunque intentando que la mayoría de ellos permanezca bajo reserva. En sus declaraciones, manifestó que “no se encontró ningún short” de Lian, en referencia a algunas versiones y especulaciones que circularon el fin de semana. En declaraciones a la prensa, el funcionario indicó: "Desmiento categóricamente esa versión de que se halló un short a mil metros de la casa donde desapareció Lian. Lo acabo de corroborar con la fiscal".

Por otra parte, el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, Santos Rodríguez, se movilizó hacia Córdoba e informó que "están coordinando un trabajo esforzado con las autoridades de la gobernación". En este sentido, indicó: "Estamos ayudando para encontrar a Lian. Hay varias hipótesis".

Elías Flores - Padre de Lian
Para el padre de Lian, alguien secuestró al menor

En el operativo de rastrillaje participan un total de 340 efectivos de diferentes fuerzas de seguridad. Entre ellos se encuentran agentes de la Policía de Córdoba, incluyendo a su cuerpo de bomberos y brigada canina, además de 30 miembros de la Policía Federal de la División Unidad Operativa Federal Córdoba. También colaboran la Dirección de Investigaciones Especiales de la Provincia y las unidades operativas de Bell Ville, General Deheza y Villa María. Además, se sumó personal del Ejército Argentino, brindando apoyo en el terreno.

La Policía Federal Argentina (PFA) contribuyó al operativo con la utilización de un drone equipado con cámaras infrarrojas, el cual fue desplegado en la noche del día anterior para mejorar la visibilidad durante el rastrillaje.

Durante las últimas 48 horas se llevaron a cabo varios allanamientos, en los cuales fueron secuestrados tres vehículos, incluyendo una camioneta Volkswagen Amarok blanca, y un total de once teléfonos móviles. El fiscal general provincial, Juan Manuel Delgado, informó sobre estos operativos, aunque tanto la identidad de los propietarios de los bienes incautados como las razones detrás de los allanamientos se mantienen en estricta reserva.

TC / Gi