OPINIóN
Análisis internacional

¿Verdad o consecuencia? Aranceles o cierre de economías

“En el vasto tablero de la sociedad humana cada pieza posee un principio motriz propio, totalmente independiente del que la legislación arbitraria elija imponerle”, dice el autor recordando un texto de Adam Smith. Un líder doctrinario olvida que el tablero internacional puede reaccionar con jugadas propias.

Ajedrez 20231027
Estrategia | Unsplash | JESHOOTS.COM

Todas las formas de gobierno son valoradas exclusivamente en la medida en que tiendan a promover la felicidad de quienes bajo ellas viven A. Smith (1759)

Confundir un ejercicio algebraico de hipotético equilibrio teórico (diríamos hasta puerilmente formulado) transformándolo en política económica, solo puede ocurrir en una mente escasamente preparada o quizás alguna atrapada por un enjambre de sesgos cognitivos.

Argumentos esgrimidos

Fórmula 20250408

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Consideraron un entorno en el que se aplica un arancel de tasa τ (tau) i al país i y ∆τ_ (delta tau) i refleja el cambio en la tasa arancelaria. Sea ε (épsilon) < 0 la elasticidad de las importaciones con respecto a los precios de importación, φ (phi) > 0 la transmisión de los aranceles a los precios de importación, m_i > 0 las importaciones totales del país i y x_i > 0 las exportaciones totales.

Entonces, la disminución de las importaciones debido a un cambio en los aranceles es igual a ∆τ_i*ε*φ*m_i< 0. Suponen o que los efectos compensatorios del tipo de cambio y del equilibrio general son lo suficientemente pequeños como para ignorarlos, este arancel recíproco que resultará en una balanza comercial bilateral cero (milagrosamente equilibrada).

Para calcular los aranceles recíprocos, se utilizaron datos de importación y exportación y se seleccionaron los valores de los parámetros ε y φ. La elasticidad precio de la demanda de importaciones, ε, se fijó en 4.

En la Sociedad humana cada pieza posee un principio motriz propio

Se desploman el petróleo, las bolsas de Hong Kong, Tokio, y Sídney, y crece el pánico en los mercados por los aranceles de Trump

Una genial explicación de Adam Smith de 1759 alcanza para sintetizar una crítica destructiva a los supuestos argumentados en el modelo algebraico arriba presentado.

“El hombre doctrinario, en cambio, se da ínfulas de muy sabio y está tan fascinado con la supuesta belleza de su proyecto político ideal que no soporta la mínima desviación de ninguna parte del mismo. Pretende aplicarlo por completo y en toda su extensión...Se imagina que puede organizar a los diferentes miembros de una gran sociedad con la misma desenvoltura con que dispone las piezas en un tablero de ajedrez. No percibe que las piezas del ajedrez carecen de ningún otro principio motriz salvo el que le imprime la mano, y que en el vasto tablero de la sociedad humana cada pieza posee un principio motriz propio, totalmente independiente del que la legislación arbitraria elija imponerle. Si ambos principios coinciden y actúan en un mismo sentido, el juego de la sociedad humana proseguirá sosegada y armoniosamente y muy probablemente será feliz y próspero. Si son opuestos o distintos, el juego será lastimoso y la sociedad padecerá siempre el máximo grado de desorden.”

Efectivamente, neciamente se supone que el nuevo regente del orden mundial (hombre doctrinario) puede logra equilibrios moviendo todas las piezas del hipotético tablero internacional, sin que estas piezas (carentes de principio motriz propio) puedan producir ninguna reacción.

Como es naturalmente obvio y evidente esto no es así, ya se están iniciando todas las reacciones que llevarán de continuar, a una casi inmediata y abrupta disminución del comercio internacional, el transporte, los seguros y el turismo.

Un mercantilismo inoperante

Económicamente parecerían conformase los ingredientes para un mercantilismo inoperante ya que quien no exporte, tampoco podrá importar registrándose ante la aplicación de aranceles recíprocos él (por algunos) soñado cierre de las economías.

Además, tampoco parecería que se hayan preguntado sus formuladores respecto a los impactos financieros internacionales. ¿Quiénes son los mayores tenedores de deuda pública de los Estados Unidos, o quiénes mantienen sus activos líquidos en esa moneda? ¿Qué ocurrió con la libra esterlina hasta y a partir del siglo XX? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de una eventual guerra económica en esas circunstancias?

Parecen ignorar que el gasto público y el déficit comercial que pretenden lógicamente reducir, han sido financiado desde hace muchos años con emisión monetaria y endeudamiento, los cuales serían imposibles de sostener, si los inversores optaran mañana por otras alternativas al dólar (euro, oro, inversiones inmobiliarias o nuevas empresas en sus propios países, etc.).

Las tecnologías productivas ya no son exclusividad de unos pocos países. Los centros de investigación y desarrollo se encuentran hoy dispersos en casi todo el mundo"

¿Cuál será el camino de las criptomonedas, esquema Ponzi carente de todo respaldo o valor per se, salvo la inexplicable fe religiosa de sus tenedores? ¿Qué pasaría si finalmente la gente se da cuenta de esto?

Cierre de las economías

Si por equilibrar la balanza comercial no se pensó en un posible cierre casi absoluto de las Economías del planeta, se vería la conformación de una extensiva aplicación de “sustitución de importaciones” donde hasta los insumos deberían ser reemplazados casi totalmente.

Las tecnologías productivas ya no son exclusividad de unos pocos países. Los centros de investigación y desarrollo se encuentran hoy dispersos en casi todo el mundo, quedará por verse si en esta tendencia de cierre y aislamiento, también podrá aplicarse a la Ciencia y conocimientos, por considerárselos como insumos estratégicos (como lo fueron en diferentes períodos de la historia).

¿Se avanzará con acuerdos de intercambio bilateral entre países o bloques (como en el caso europeo) dejando de lado el multilateralismo impulsor de un desarrollo socioeconómico más extensivo e inclusivo?

Regresando al título de esta columna, como en el juego de preguntas y desafíos, el objetivo será responder con objetividad y evaluar todas y cada una de las posibles consecuencias.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.