Como si fueran parte de la saga de Volver al Futuro, parecería que Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa viajaron hacia adelante en el tiempo y decidieron dirimir en el presente diferencias que creen que los posicionará mejor en el peronismo modelo 2027.
Como antes fue la discusión del Presupuesto bonaerense o la Ley Fiscal Impositiva, ahora la suspensión de las PASO y el desdoblamiento del comicio provincial son las excusas perfectas para la pugna de fondo: quién “hereda” el poderío político-electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
El gobernador Kicillof propicia la postergación de las primarias y el adelantamiento de las elecciones locales en la Provincia, contra la postura de CFK, su hijo Máximo y La Cámpora, que prefieren votar el mismo día de las nacionales para robustecer las chances del PJ en una sola campaña. Massa se vuelve a aliar con el kirchnerismo y propone ir a las urnas después de octubre.
La pelea intentó ser zanjada en un encuentro dominical reservado que tuvieron los tres dirigentes el pasado domingo, en un quincho en La Plata. Por el momento, nadie vio que se fumara la pipa de la paz. De hecho, contra lo que se había estimado, esta semana tampoco se tratará en la Legislatura la suspensión de las PASO que apura Kicillof.
La Doctora, El Gótico y El Profesional
Sin tener ya opción para reelegir, el mandatario bonaerense intenta picar en punta para ser el candidato “natural” del peronismo en la disputa de la presidencial 2027 ante Javier Milei. En ese sentido, ha dado muestras de autonomía del kirchnerismo, para ampliar su base de sustentación y evitar que se lo vea como un delegado de Cristina, al estilo Alberto Fernández en sus inicios como postulante. Sabemos el patético final de esa historia.
Para lograr su objetivo, Kicillof requiere un triunfo a nivel provincial. No sólo como señal hacia el 27, también para consolidar una gobernabilidad siempre compleja en el principal distrito del país. Además de sus internas, el gobernador intuye que la probable alianza LLA-PRO en la Provincia complicaría esos planes.
Con ese mismo argumento sostienen sus posturas Cristina, Máximo y Massa. Aunque con objetivos distintos, claro. Cerca de la ex presidenta aseguran que no irá como candidata a diputada. Pero ponen puntos suspensivos sobre la posibilidad de que vuelva a ser presidenciable. ¿Realidad o ficción?
Cae la confianza en el Gobierno de Javier Milei y pierde 5,4% en marzo de 2025
Massa también apuesta por la posibilidad de tener otra oportunidad presidencial en dos años. ¿Lo ayudaría en esa estrategia ser la cabeza de la lista de diputados nacionales por la Provincia en octubre? Hay en el peronismo bonaerense quienes creen que podría ser una trampa de Kicillof y de Cristina para dejarlo fuera de carrera, si hubiera derrota. Si hay victoria…
Más modesto, Kirchner Jr. puso en principio la mira en la sucesión a la Gobernación. ¿Él mismo o algún otro cuadro camporista? Desde las intendencias peronistas bonaerenses, en especial las del Conurbano y alrededores, se sigue con sumo interés este proceso, en el que se anotan variados nombres de jefes y jefas comunales. Kicillof no es ajeno a la definición de ese legado.
El futuro en el peronismo ya llegó. Y explica la batalla en la que está inmerso.
LV / Gi