OPINIóN
Salud

Realidades sobre el mercado de medicamentos

Un nuevo trabajo publicado en "New England Journal" deslinda cómo funciona el “mito del libre mercado” en la industria farmacéutica. Y saca conclusiones sorprendentes sobre el rol del Estado en la investigación, las patentes y las drogas base, entre otros aspectos.

Farmacias
Farmacias | Cedoc Perfil

Largamente prometida esta columna finalmente sale a la luz y quizás, si así lo disponen las circunstancias, logre iluminar a quienes deberían ser iluminados.

Estaban ya disponibles las certezas epistemológicas junto con los borradores de datos comparativos, cuando con sorpresa apareció en el New England Journal of Medicine un trabajo de muy reputados colegas como Conti, Frank y Cutler: The Myth of the Free Market for Pharmaceuticals (“El Mito del Mercado Libre para productos Farmacéuticos”, 2024) el cual recomendamos a quienes tengan acceso, leer con detenimiento.

La razón de nuestra demora, fue la total concordancia de los argumentos presentados con nuestro análisis previo; así que después de sobreponernos a la sorpresa y evitando todo plagio intentaremos promover una visión focalizada de estos conceptos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Nuevo revés al DNU 70: la Justicia falló a favor de los farmacéuticos

Medicamentos: respuesta a las industrias farmacéuticas

Frente a las quejas recurrentes respecto a que los Gobiernos interfieren con sus actividades y la libertad de mercado, estos autores nos aclaran varios conceptos fundamentales:

“Los mercados libres suponen que los consumidores deben estar completamente informados pudiendo comprender y elegir productos en función de sus costos y beneficios; los vendedores pueden entrar libremente a esos mercados con productos similares o idénticos a otros; y los precios, fijados por las empresas que buscan maximizar beneficios, son siempre competitivos frente a aquellos de otros vendedores.”

  • El mercado farmacéutico de USA (y por supuesto el de Argentina también) difiere de estas características supuestas:
  • Los gobiernos exigen estándares de calidad, seguridad y eficacia para la producción y otorgan patentes garantizando el monopolio por 20 años, lo que suele extenderse generalmente a 35 años.
  • Desde luego, los consumidores no están bien informados: “los pacientes dependen de los médicos que los receten y de los aseguradores para que les brinden acceso a ellos.”
  • “Si bien los doctores estudian sus propiedades clínicas, desconocen sus costos” y, por ende, no dominan el costo-efectividad de cada medicamento cuando lo prescriben.
  • A diferencia de otros países, en USA (igual que en Argentina) está permitido efectuar propaganda de medicamentos, pero nunca difundir su precio- lo que resulta al menos engañoso-.
  • Estos autores también nos recuerdan que: “si bien las empresas privadas son las que incorporan nuevos medicamentos, es el gobierno el que contribuye a su creación mediante el apoyo a la subyacente ciencia básica, proveyendo subsidios y entrenamiento a los investigadores que luego pasan a trabajar en la industria”.

¿Por casa como andamos? Es importante clarificar que, en Argentina, salvo filiales de laboratorios internacionales o algunos que han recibido licencias de comercialización por parte de estos, todos los demás laboratorios con marcas muy famosas, se dedican en realidad a comercializar medicamentos genéricos.

Los gobiernos exigen estándares de calidad, seguridad y eficacia para la producción y otorgan patentes garantizando el monopolio por 20 años, lo que suele extenderse generalmente a 35 años

Cuando se habla de genéricos, se entiende por medicamentos a los cuales se les han vencido sus patentes; son bastante pocos los casos de drogas efectivamente desarrolladas y patentadas íntegramente en Argentina.

Extendeal, la startup argentina que revoluciona la industria farmacéutica, sigue creciendo

Aún más, una mayoría de los productos de laboratorios (alrededor del 80%), tampoco fabrica las moléculas originales o “droga base”, sino que son importadas a granel y luego fraccionadas y empacadas localmente según estándares internacionales. Los proveedores son generalmente los mismos en la mayoría de los casos (India, China, Alemania, USA, etc.).

Comparando precios

En USA la industria farmacéutica ejerce una influencia muy importante y sus precios son más elevados que en Europa. Sin embargo, al igual que lo que sucede con otros productos de primera necesidad, los medicamentos también resultan más caros en Argentina.

Analicemos algunos pocos de gran utilización, considerando el tipo de cambio de $941,93:

- Levotiroxina sódica 100mcg Comp. x 50

  • Elea $23.667,75 U$D 25,24
  • Montpellier $16.629,71 U$D 17,72
  • GSK Biopharma $16.713,70 U$D 17,75
  • USA -Rite Aid U$D 9,41 (incluye 60 comprimidos y no 50)

- Rosuvastatina 20 mg Comp. Rec. x 30

  • Elea $$33.663,18 U$D 35,35
  • Bernabo $26287,76 U$D 27,43
  • Casasco $29.398,75 U$D 31,21
  • USA -Rite Aid U$D 9,94

- Valsartan 80 mg Comp. Rec. x 30

  • Elea $$22143.60U$D 23,51
  • Montpellier $21649.16U$D 22,98
  • Casasco $$21520.70U$D 22,85
  • USA –SafewayU$D 14,94

Como vemos, estos precios se ubican entre un 56% y 168% más caros que en USA, lo cual resulta traumático si se compararan, salarios, jubilaciones, etc.

El gasto en medicamentos

Según el INDEC en el cuarto trimestre de 2023, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 829.789,3 millones de pesos, lo que representaba un incremento de 210,7% en relación con el mismo trimestre de 2022.
Esta variación surge por aumentos del 205,9% en la facturación de producción nacional (recordemos que solo un 20 % de moléculas se produce en Argentina) y del 222,8% en la reventa local de importados.

Nuevos medicamentos, es el gobierno el que contribuye a su creación mediante el apoyo a la subyacente ciencia básica, proveyendo subsidios y entrenamiento a los investigadores que luego pasan a trabajar en la industria” (The Myth of the Free Market for Pharmaceuticals)

Viendo estadísticas de la OCDE se observa que en el 2022 el gasto en medicamentos como porcentaje del gasto total en salud representó un 27% en Grecia, el 17 % en Italia y un 14 % en España.

Sin contar con estadísticas fidedignas, en Argentina se estima que el gasto en medicamentos alcanzaría ya un 25% del gasto total en salud, lo cual es a todas luces insostenible.

Este problema también se relaciona, con la validez de estudios y publicaciones científicas que impulsan el uso de medicamentos de alto costo y efectividad relativa (descriptos a veces como coadyuvantes), tema que desde luego ameritará una columna más detallada.

Alertan por el cierre del 25% de las farmacias del país por la caída del consumo y las medidas del Gobierno

Rol de Instituciones y Gobiernos

E. Ravinetto et.al. (2024) aseveran que: “el acceso global, sostenido y equitativo a productos sanitarios de calidad, ya sean nuevos o viejos, sigue siendo un objetivo no alcanzado. Más que nunca, las persistentes desigualdades en el acceso, alimentadas por dinámicas de poder asimétricas a nivel mundial y la prominencia de enfoques de mercado hacia los productos farmacéuticos, indican que necesitamos un cambio de perspectiva del actual tratamiento de los productos sanitarios esenciales como si fueran bienes comunes.”

Por ello, toda política gubernamental debe tener como objetivo fijar reglas que promuevan el acceso y asequibilidad, apoyando el desarrollo de medicamentos solo si estos logran efectivamente mejorar la salud general de los pacientes y población.