OPINIóN
OPINION

Las agtech suman propuestas de valor pero aún hay desafíos que los productores deben enfrentar

El campo argentino se moderniza bajo el impulso de las nuevas generaciones de productores y de soluciones tecnológicas integrales.

Agricultura 4.0 20230717
Agricultura 4.0 | Getec

La tecnología aplicada al agro está aportando soluciones para potenciar los resultados de las explotaciones. Y los productores, de la mano de las nuevas generaciones, están cada vez más permeables a adoptar estas innovaciones.

Las agtech tienen propuestas para toda la cadena de valor y ofrecen mejorar tanto el rendimiento, como la eficiencia y la rentabilidad. Sin embargo, hay diversos desafíos que deben afrontar los empresarios agropecuarios ante estas posibilidades.

En primer lugar, la digitalización no llegó a todos los rincones y hay zonas rurales que no cuentan con la cobertura necesaria para instalar o descargar soluciones tecnológicas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Córdoba: Se presenta el Clúster Agtech para convertir a Río Cuarto en la capital nacional de la tecnología en agro alimentos

Por otro lado, existe la necesidad –no menor– de contar con orientación para invertir en aquellas soluciones que sean simples e intuitivas y que exhiban la mejor relación costo-efectividad, ya que actualmente hay una sobreabundancia de propuestas.

Una adecuada transformación digital ayuda a reducir el riesgo de fracaso y asegura que cada solución tenga un impacto positivo.

Al encarar un proceso de cambio, se puede optar por una estrategia integral, que no sólo se oriente a un segmento de la actividad, sino a distintos sectores involucrados. Es el ejemplo de Surcos, una empresa proveedora de soluciones para la protección y nutrición vegetal de los cultivos agrícolas.

La firma primero quiso implementar una innovación asociada al sistema de pagos, pero posteriormente –y tras un diagnóstico completo para el cual se realizaron entrevistas a los diferentes actores vinculados con la compañía– optó por un cambio más amplio, que impactó no sólo en sus clientes, sino también en la actividad del equipo interno.

Argentina busca mejorar la tecnología de las semillas para competir con Brasil y EEUU

Finalmente, la tecnología aplicada posibilitó obtener y analizar información relevante de los públicos de la empresa, facilitar el acceso a documentación respaldatoria de las operaciones, agilizar pagos, simplificar envíos y recepción de mercadería por medio de firma digital y generar métricas para mejorar los procesos.

Pero la innovación no es sólo implementación, sino también adopción. Para lograr que los usuarios aprovechen la tecnología es preciso acompañar en el proceso de incorporación del sistema, así como ofrecer ventajas observables para todos los involucrados.

La modernización es un camino no sólo ventajoso, sino también permanente: si la solución aplicada es escalable, será posible instrumentar nuevas mejoras en las plataformas, hacia el mejor escenario posible.

* Head of Product & UX en Paisanos.io