El streaming es una tecnología que permite transmitir contenido multimedia (audio, video, podcast, videojuegos, etc) a través de internet en tiempo real, sin necesidad de descargarlo en el dispositivo del usuario. Durante la transmisión, permite la interacción entre los usuarios, pudiendo estos sumar comentarios y preguntas al programa en curso. Pero también, gran cantidad de seguidores acceden a los contenidos de manera asincrónica, ya que estos quedan almacenados en plataformas, pudiendo ser consumidos en cualquier tiempo y horario.
El streaming ha modificado el modo en que se crea contenido, permitiendo a mayor cantidad de contenidistas crear sus canales de comunicación y difundirlos.
Eso ha provocado en los últimos años una gran expansión de canales y cuentas de comunicadores que ofrecen variedad de contenidos para públicos diversos.
Los canales de streaming amplían su grilla y suman mayor atractivo para las marcas
Si bien este crecimiento hace pensar en una regulación de la cantidad de información disponible, también es cierto que el fenómeno de streaming marca una tendencia en el modo de consumo, impacta no solo a la industria de producción audiovisual, sino también a los campos de educación y trabajo, llevando la pregunta de qué estrategias pueden resultar de mayor impacto al momento de transmitir mensajes, conocimiento o favorecer los aprendizajes.
Streaming en las empresas
Las empresas cuentan, dentro de su cultura organizacional, con procesos, estilos de comunicación, formas de capacitar y medios por los cuales se difunden sus valores, propósitos y sentidos. Sin embargo, muchas veces, los canales de comunicación se ven interceptados por ruido o interferencias que no permiten transmitir los mensajes con claridad.
Al mismo tiempo, los cambios generacionales presentan el desafío de adaptación en los modos de emisión y recepción de información más asertivos para cada grupo etario, así como en las estrategias más efectivas de aprendizaje, pensando que existen perfiles cognitivos, intereses y motivaciones distintas a considerar.
Las generaciones más jóvenes se muestran mucho más cercanas a tecnologías de streaming, accediendo a contenido mediante sus dispositivos móviles y en diferentes momentos de una jornada diaria.
¿Qué dicen las primeras cifras del rating de los canales de streaming de Argentina?
Imaginar un nuevo formato de información y comunicación (FIC) en las empresas no resulta tan disparatado, entendiendo que es necesario ajustar los procesos de comunicación, capacitación e interacción puertas adentro y puertas afuera.
Difundir la cultura de una organización o marca empresa, proporcionar capacitaciones, píldoras de conocimiento o espacios de aprendizaje, conectar con una audiencia externa mediante eventos o videos corporativos que transmitan contenido comercial o publicitario que propicie la llegada a usuarios externos a la empresa, permitiendo construir audiencia y comunidad de seguidores.
¿Por dónde empezar? Un caso testigo de hace un mes atrás fue el evento desarrollado en un prestigioso bar notable porteño. Con una transmisión en vivo, se desarrolló el ciclo de streaming compuesto por charlas, shows artísticos e historias vinculadas al lugar.
El evento se transmitió desde el Canal de YouTube y mediante sus redes sociales. También, pudo seguirse la transmisión en vivo desde el lugar.
Existen múltiples posibilidades de streaming que pueden nacer a partir de este disparador. Y en todas ellas, la creatividad está a la orden del día.
Lo interesante es que, bajo un equipo de producción que puede guiar y producir el evento o canal deseado, se relevan los intereses, estilos y propósitos de cada organización para elaborar un plan totalmente a medida y personalizado, trabajando a la par con las voces líderes de la organización.
Desde ese lugar, se pueden crear infinitas opciones, manteniendo el sello propio de cada compañía y atendiendo a la mejor estrategia frente a los objetivos que se quieran lograr, ya sean internos de comunicación, capacitación o integración o bien externos, como forma de publicitar y difundir la marca empresa.
*Lic. en Psicología (MN 48082) Directora de SCI Comunidad