OPINIóN
Opinión

Donald Trump condenado: ¿qué pasará ahora?

El ex presidente de Estados Unidos y, en Argentina, Cristina Kirchner enfrentan una situación jurídica compleja por ser líderes de alto perfil. ¿Se les concederá prisión domiciliaria o les pasará como Alberto Fujimori, para quien no hubo perdón por su edad y rango? Los casos de Sarkozy, Park Geun-hye, Lula da Silva, Moshe Katsav y Jacob Zuma.

Donald Trump: cómo impactan los 34 cargos en su contra en la carrera electoral
Donald Trump: cómo impactan los 34 cargos en su contra en la carrera electoral | CEDOC

La posibilidad de encarcelación de líderes prominentes como Donald Trump y Cristina Kirchner ha suscitado un amplio debate sobre las condiciones en las cuales podrían cumplir sus sentencias. Los términos específicos de encarcelamiento que podrían enfrentar difieren de las experiencias de otros ex presidentes en diferentes partes del mundo.

Donald Trump, ex mandatario estadounidense, enfrenta múltiples cargos y un veredicto que podrían llevarlo a prisión. Las condiciones de encarcelamiento para Trump, en caso de ser condenado, serían extraordinarias debido a su estatus como ex presidente y la seguridad continua proporcionada por el Servicio Secreto. Es probable que Trump sea colocado en custodia protegida para evitar riesgos a su seguridad dentro de la población general de la cárcel. Esto implica aislamiento en una celda separada, con medidas especiales de seguridad para prevenir cualquier ataque o peligro.

En Nueva York, donde Trump fue hallado culpable de falsificación de registros comerciales, la ley establece que personas mayores de 70 años y sin antecedentes penales previos podrían recibir sentencias reducidas o cumplir tiempo bajo arresto domiciliario. En su caso, la combinación de su avanzada edad, notoriedad y el continuo monitoreo de seguridad probablemente lo coloquen en un régimen especial.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Donald Trump fue declarado culpable por falsificación de registros comerciales

Cristina Kirchner, ex presidenta argentina, enfrenta la posibilidad de encarcelamiento si sus últimas apelaciones no prosperan. Sin embargo, la ley establece que las personas mayores de 70 años, en la mayoría de los casos, pueden cumplir sus condenas bajo arresto domiciliario con monitoreo electrónico y restricciones de movimiento.

Por su parte, Nicolás Sarkozy, ex mandatario francés fue condenado a prisión efectiva por corrupción, pero debido a su edad y salud, cumplió su pena bajo arresto domiciliario con un dispositivo electrónico. Este tipo de sentencia permitió a Sarkozy evitar las condiciones más duras de la cárcel, cumpliendo su condena en la relativa comodidad de su hogar, aunque con restricciones severas sobre sus movimientos y actividades.

En Perú, Alberto Fujimori fue sentenciado por violaciones de derechos humanos y corrupción, y ha cumplido varias penas en prisión. A pesar de su avanzada edad y problemas de salud, Fujimori permaneció en una prisión. Sin embargo, recibió atención médica adecuada dentro del sistema penitenciario.

Condena a Donald Trump: la reacción del gobierno de Vladimir Putin

La ex presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, fue condenada a 24 años por corrupción y abuso de poder. Park cumplió parte de su sentencia en una prisión regular antes de recibir un indulto parcial debido a su deteriorado estado de salud y la presión pública. Durante su encarcelamiento, estuvo en una celda común, aunque bajo condiciones estrictas de seguridad para proteger su integridad física.

Entre tanto, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado por corrupción y pasó 580 días recluido antes de una sugestiva anulación de su sentencia. Durante su tiempo en prisión, Lula fue alojado en una celda especial separada del resto de la población carcelaria, recibiendo visitas frecuentes y gozando de algunas comodidades gracias a su status y a diferencia de otros en situaciones similares.

El ex presidente israelí Moshe Katsav fue condenado por violación y otros delitos sexuales, y cumplió una sentencia de siete años antes de ser recibir libertad condicional. Katsav fue encarcelado en una unidad especial destinada a prisioneros de alto perfil, donde recibió trato acorde a su estatus pero sin beneficios adicionales significativos, reflejando un enfoque equilibrado entre la seguridad y el cumplimiento de la sentencia.

Trump: "Estoy dispuesto a ir preso, pero ese puede ser un punto de quiebre para muchos..."

El ex presidente sudafricano Jacob Zuma fue encarcelado por desacato a un tribunal y cumplió una breve sentencia antes de ser liberado por “razones médicas”. Su estatus de alto perfil fue considerado en la penitenciaría donde se garantizó su seguridad y bienestar durante su tiempo allí.

En el caso de Donald Trump y Cristina Kirchner, sus potenciales encarcelamientos reflejan las complejidades legales y logísticas que surgen cuando se trata de líderes de alto perfil. La comparación con casos internacionales como los de Sarkozy, Fujimori, Park Geun-hye, Lula da Silva, Moshe Katsav y Jacob Zuma, ofrece un contexto sobre cómo diferentes sistemas judiciales manejan la delicada tarea de encarcelar a ex mandatarios, equilibrando la justicia con la seguridad y la dignidad humana.

Las cosas como son.

*Filósofo y analista internacional