OPINIóN
Más poder

Democratización tecnológica

La alianza entre OpenAI y Apple simplifica el ingreso de los usuarios a los recursos de la inteligencia artificial, facilitando que más personas se beneficien de estas tecnologías.

ChatGPT As Cyber Firms Warns That AI Bots Will Bring Nastier Phishing Scams
ChatGPT As Cyber Firms Warns That AI Bots Will Bring Nastier Phishing Scams | Photographer: Gabby Jones/Bloomberg

Anoche, mientras disfrutaba de una cena con amigos techies en la que las conversaciones siempre van indudablemente hacia la tecnología, se mencionó el partnership entre OpenAI y Apple y sus implicancias. A medida que charlábamos, me daba cada vez más cuenta de que más allá de ser simplemente un avance, esta alianza va a tener un significado mucho más profundo para nuestra sociedad. 

OpenAI y Apple anunciaron que trabajarán juntas para desarrollar la capacidad de IA y permitirán que todos los productos de Apple cuenten con las capacidades de los servicios de OpenAI. Democratizando una vez más la tecnología y volviéndola aún más accesible y disponible para un público mayor. 

En mis trabajos de divulgación, suelo mencionar mucho el modelo de las 6D de Peter Diamandis, un empresario y futurista muy conocido y respetado en el sector. Diamandis describe un proceso de desarrollo tecnológico que incluye las etapas de digitalización, disrupción, demonetización, desmaterialización, demonopolización y democratización. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Elon Musk prohibirá que los dispositivos de Apple integren OpenAI en su sistema operativo

La última etapa, la democratización, se refiere al punto en el que una tecnología se vuelve tan accesible que cualquier persona puede utilizarla. Pareciera que la IA está viendo llegar la democratización a pasos agigantados.

La alianza entre OpenAI y Apple parece acercarnos un poco más a esta fase de democratización en el campo de la IA. La integración en dispositivos cotidianos reduce significativamente la barrera de entrada, permitiendo que más personas se beneficien de estas tecnologías. Esto no solo empodera extremadamente a los usuarios, sino que también abre nuevas posibilidades para la creatividad, la productividad y la conectividad.

Sin embargo, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, como diría el tío Ben en Spiderman. La democratización de la IA trae consigo desafíos éticos y sociales que no podemos ignorar como sociedad conectada. 

La privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo son solo algunos de los temas que debemos abordar de manera proactiva (pueden ver los últimos tweets de Musk y su preocupación al respecto frente a este alianza).

Apple presentó IOS 18 con cambios centrados en Inteligencia Artificial

Este anuncio nos invita a seguir pensando sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas y cómo podemos asegurarnos de que su impacto sea positivo. La IA tiene el potencial de transformar sectores enteros y lo está haciendo, desde la salud hasta la educación, pero debemos manejar este poder con mucha responsabilidad.

La mega alianza entre OpenAI y Apple es un recordatorio de que estamos viviendo en una era de cambios rápidos y oportunidades inmensas. Depende de nosotros utilizar estas herramientas de manera consciente y ética, asegurando que los beneficios se distribuyan equitativamente y que los riesgos se traten de forma correcta. ¿Qué implicaciones éticas debemos considerar en la integración de IA en nuestra vida diaria? ¿Cómo podemos asegurar que todos tengan acceso a estas tecnologías avanzadas? 

Estas son preguntas que debemos seguir explorando mientras avanzamos hacia un futuro cada vez más interconectado.