OPINIóN
OPINION

De los sinuosos caminos de la ANSES, a la máquina de impedir digital

Sin turnos en ANSES, la situación de los adultos mayores que están en edad de jubilarse es angustiante. Lo que debería ser un sistema con cierta plasticidad, ha convertido esta área de la administración pública nacional, en una serie de vericuetos que rozan lo indescifrable muchas veces

Las reacciones por los dichos de Milei sobre los jubilados 20240223
Las reacciones por los dichos de Milei sobre los jubilados | NA

Desde hace unos días venimos alertando que la situación de muchos adultos mayores es de gran preocupación ante la imposibilidad de tramitar sus jubilaciones por falta de turnos en la Administración Nacional de la Seguridad Social. 

Son muchos los que están en edad de jubilarse, ya sea que han presentado o no los papeles para acceder al beneficio porque cuentan con la edad y los aportes necesarios, o porque buscan acceder a la moratoria (aún vigente), y transitan la etapa con mucha ansiedad, porque la posibilidad está virtualmente frenada. Aunque técnicamente la ley está vigente, no hay turnos en ANSES para nadie últimamente.

Sin una moratoria, más del 70% de la población no podría jubilarse

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lo que debería ser un sistema con cierta plasticidad, ha convertido esta área de la administración pública nacional, en una serie de vericuetos que rozan lo indescifrable muchas veces. En otras, porque la derivación a la realización virtual del trámite, pedido de turno o habilitación de claves, puede conllevar una denegación de hecho al acceso a la seguridad social.

La ley 19.549 de procedimiento administrativo establece el criterio de la informalidad procedimental a la hora de la petición del ciudadano ante la oficina de administración pública, y en el caso previsional es un derecho declarativo. Esto significa que, desde el día que nos presentamos y dejamos la petición, tenemos el derecho a la percepción de nuestra jubilación, manifestando que se reúnen los requisitos de edad y servicios laborados y aportados, claro está. 

Ya con ello debería ser un requisito suficiente para el inicio del expediente, y tramitación de la prestación.

Sin embargo, en los hechos suceden todo tipo de situaciones que no hacen otra cosa que postergar los derechos del ciudadano. Aquí no diferencio si es con o sin aportes totales, con o sin moratoria vigente, situación de enfermedad invalidante o terminal, entre otras posibles. 

De esta manera, ese dinero que correspondería liquidar y abonar al trabajador desde cierta fecha, termina postergándose, porque ANSES no inicia el trámite alegando cualquier cosa. Incluso ahora utiliza una herramienta de la tecnología para el mismo fin, ocultando estados de expedientes, acceso a la información de fecha de pago; estado de expediente previsional; pedido de email y la situación de generación forzosa de correo electrónico, para poder crear la clave de seguridad sin la cual es imposible acceder a información básica.

Ricardo Arriazu sobre la movilidad previsional: "Lo que acaban de votar ayer es una baja de salarios al jubilado"

A su vez, para cada expediente a realizar o pedido de información básica, es requisito pedir turno via web. De esta manera, la persona debe si o si tener acceso a internet, además de contar con un correo electrónico.

Estas cuestiones discriminatorias, exceden los sucesos de viejísimos y malos tratos en muchas oficinas de la Administración, donde pareciera que las personas concurren para solicitar un favor a los empleados públicos u otras veces hay escasa formación y capacitación en la atención (especialmente con personas mayores como también a quienes padecen alguna discapacidad).

La informatización que no funciona

En el afán de optimización por parte de la Administración, concurrimos a un camino de informatización total de tramites, cuando sus formas y requisitos exceden la ley de procedimiento administrativo o la 24241. Posiblemente, esto deje personal y oficinas ociosas, lo cual no implica que se dejen de desconocer muchos derechos de las personas mayores como sucede hasta ahora.

* Abogado, Especialista en temas previsionales. Estudio Samana & Asociados