En el aula aprendemos teoría, metodología, historia y fundamentos de la disciplina. Nos enseñan a estructurar ideas, a argumentar con solidez y a comprender el impacto de la comunicación en la sociedad.
Todo esto es indispensable. Pero cuando llega el momento de dar el salto al mundo profesional, muchos jóvenes se encuentran desorientados. No saben por dónde empezar, dónde buscar trabajo, cómo presentar su perfil o, incluso, qué roles existen dentro de la industria. Y es ahí que, como docentes universitarios, debemos jugar un papel más activo: transformarnos en un puente real entre la formación académica y la práctica profesional.
Cómo acceder a tu primer trabajo en Argentina: programas de inserción laboral para jóvenes
La estructura tradicional de las carreras suele concentrar los primeros años en un marco teórico sólido, lo cual es fundamental para desarrollar pensamiento crítico y comprensión del contexto en el que se desempeñarán los futuros profesionales. ¿Pero qué pasa en los últimos años?
Creo que deberíamos apuntar a una propuesta superadora que les posibilite un giro más marcado hacia lo práctico: contacto directo con la industria, casos reales, vinculación con empresas y agencias, y herramientas concretas para que los alumnos puedan insertarse en el mercado laboral.
En el caso de las Relaciones Públicas y la comunicación, por ejemplo, es esencial que, ya desde la universidad, conozcan cuáles son las principales consultoras del sector, cómo funcionan los departamentos de comunicación en empresas, cómo es la dinámica de trabajo con clientes y medios, y qué herramientas van a utilizar en sus primeros pasos. También es prioritario que se les brinde información práctica sobre dónde buscar oportunidades laborales y cómo presentarse en una entrevista.
Todos estuvimos en ese lugar. Todos recordamos lo difícil que fue ese primer acercamiento al mundo profesional, las dudas, la falta de información y, muchas veces, el miedo a preguntar. Hoy, con la experiencia que da el tiempo, es evidente que la clave está en despertar la curiosidad en los estudiantes, mostrarles todas las posibilidades que tiene la carrera y darles las herramientas para que puedan explorar el camino que más les interese.
3 plataformas para buscar trabajo home office y cobrar en dólares
En un contexto donde muchos jóvenes se acercan a la comunicación a través de las redes sociales, es esencial que la universidad les muestre que la profesión va mucho más allá de la gestión de contenido.
Las Relaciones Públicas son también estrategia, reputación, construcción de marca, gestión de crisis, storytelling y gestión de vínculos. Es un campo dinámico y desafiante que ofrece múltiples caminos. Pero para que los futuros profesionales puedan descubrirlos y enamorarse de la disciplina, primero necesitan saber que todas esas oportunidades existen.
La universidad además de ser un espacio de formación teórica; debe ser una guía, una red de contactos y un trampolín hacia el futuro profesional. Solo así lograremos egresados más preparados, más seguros y con mayor claridad sobre el mundo en el que van a insertarse. Ese es nuestro desafío.