MODO FONTEVECCHIA
ANÁLISIS DE GOBIERNO

Walter Curia: "Es una incógnita lo que vaya a pasar con Diana Mondino"

El director de Perfil sostuvo que el futuro de la canciller es incierto, ya que su gestión ha generado polémica y críticas. "Veremos si Milei aprovecha el impulso para reconfigurar su Gobierno", afirmó.

Diana Mondino 20240528
Diana Mondino | NA

Walter Curia indicó que se prevé la reconfiguración del Gabinete con un lugar privilegiado para Federico Sturzenegger debido a su papel en las reformas estructurales, pero con posiciones debilitadas para Sandra Pettovello y Diana Mondino. En Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). El director de PERFIL dijo que la renovación del swap con China es vital para mantener las reservas del Banco Central y avanzar en la estabilización del tipo de cambio. Y destacó la importancia del fortalecimiento de la relación con Brasil, ante la expectativa de un encuentro entre Javier Milei y Lula en el marco del G7.

Alejandro Gomel: ¿Cómo viste esta semana? Es, posiblemente, la mejor del Gobierno en mucho tiempo.

Sí, está claro que es así. Y la montaña rusa de la política argentina también, porque la semana anterior había sido la peor semana del Gobierno. Curiosamente se dio en un plazo muy corto las dos sensaciones.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Está claro que esta semana, con la aprobación del Senado de la Ley de Bases, hay que recordar que va a Diputados para su sanción definitiva, la cámara originaria; le da al Gobierno la primera herramienta para superar el principal déficit que tiene el Gobierno, que es el déficit de gestión. El problema central de la etapa Milei es la gestión, podríamos decir. Esta decisión le permite al Gobierno de Milei presentar una bisagra, y coincide con el comienzo de la segunda parte del año, ahora a finales de mes, con otro aire, con un aire de renovación. Veremos si esto implica, finalmente, la reconfiguración final del gabinete que el presidente tenía in pectore.

Recuerdan que poco antes de la salida de Posse y la entrada de Francos, el presidente había dicho que todos los ministros estaban bajo análisis y es posible que, una vez que el proyecto de ley sea promulgado, avance con esos cambios. El personaje central en esa reconfiguración es Federico Stutzenegger, el autor intelectual de las reformas estructurales que está planteando Milei, que lo consagra como probablemente uno de los presidentes más reformistas de la etapa democrática.

Y también qué pasa con otros ministros que están debilitados, como ha ocurrido con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y la canciller Mondino. En fin, vamos a ver si Milei aprovecha el impulso para reconfigurar su Gobierno.

Ustedes lo habrán mencionado durante la mañana, hubo otras noticias que también fueron favorables para el presidente. La principal relevancia, me da la impresión que es, en este momento, para las necesidades del gobierno, la renovación del swap con China, pero probablemente la que tenga mayor impacto en la sociedad y la más celebrada, será la tendencia de desaceleración de la inflación, que se venía mencionando, y que llegó al 4%. Si contemplamos que Milei tuvo una inflación del 25% en diciembre, compartida probablemente con el Gobierno anterior y probablemente generada por el propio Gobierno, y hoy estamos en 4%, bueno, se ve que la pendiente es realmente importante.

Humor social: aseguran que Javier Milei sigue teniendo el mismo respaldo que al inicio de gestión | Canal E

AG: Y lo que tiene que ver con el humor social. De hecho Milei dice que a él lo eligieron para bajar la inflación.

Claro. Yo decía que lo relevante para Milei y su diálogo permanente con la sociedad es la inflación, pero es muy importante también la decisión que tomó el gobierno de Xi Jinping de renovar el swap de monedas entre el Banco Central de China y el Banco Central de la Argentina, que son unos 5000 millones de dólares que la Argentina hubiera estado obligada a enfrentar en el transcurso de este mes y en el próximo, eran dos vencimientos que cerraron los 5000 millones de dólares, de un total de 18.000 millones de dólares.

Hay que recordar que el swap es un intercambio de monedas que la Argentina mantiene con China desde el año 2009, hace más de 15 años, fue renovado un par de veces, el año pasado volvió a ser renovado. Ustedes recuerdan que en la necesidad que tenía Massa de sostener las reservas en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, activó una parte de ese swap, China así lo aceptó y le permitió cumplir con compromisos de deuda que tenía el Gobierno. Ahora China estaba exigiendo que se devolvieran estos recursos o eventualmente que se renovaran.

Es importante porque puede avanzar el Gobierno y el Banco Central, en su política de fortalecimiento de las reservas que a la larga va a tener como corolario el levantamiento del cepo cambiario.

Diana Mondino - Javier Milei
Diana Mondino y Javier Milei.

Diana Mondino sobre la Ley Bases en el Congreso: "Es menos ley que lo que queríamos" | Canal E

Claudio Mardones: Mondino cerró esta semana con una de cal y una de arena. Por un lado, fue la primera que anunció la ampliación del swap con China, pero mientras tanto, el presidente está en la cumbre del G7 y se saludó con el Papa, pero la gran ausente es la canciller. Hay muchos interrogantes al respecto. De hecho, en la comitiva, en lugar de Mondino, viajaba Fernando Iglesias, diputado nacional y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. ¿Esto es una forma de dibujar que las acciones de Mondino están cada día más deterioradas y está fuera del Gabinete?

La verdad es que es difícil determinar qué clase de criterio utiliza el presidente y el Gobierno en general para evaluar el comportamiento de sus ministros. De modo que ahí da la impresión de que se trata de decisiones o bien arbitrarias o bien impulsivas. El caso de Mondino tuvo varios contratiempos o traspiés que ella misma se fue buscando.

En relación al swap, yo tengo entendido que quien dio la información fue el Banco Central en un comunicado, a menos que Mondino haya sacado un tuit. 

Diana Mondino volvió de China sin la renovación del swap y más conflictos | Perfil

CM: La primera funcionaria que tuiteó fue ella, e incluso en reuniones informales se decía que era quien tenía la información del anuncio chino con anticipación.

La verdad es una incógnita lo que va a pasar con la ministra de Relaciones Exteriores. Tuvo un comportamiento inusual en medio de las negociaciones con China para la renovación del swap e hizo algunas declaraciones bastante infelices.

Lo que se estuvo mencionando en las últimas semanas es que lo que activó el malestar del presidente con ella fue una reunión que se hizo en la mezquita de la Avenida Intendente Bullrich con representantes de la Liga Árabe, y estaba presente el embajador de Palestina. La versión que todos conocemos es que Milei se molestó mucho porque Mondino no le había anticipado esa presencia. Recordemos también que hubo una protesta de la Liga Árabe por la decisión de Milei que trascendió de no asistir a ese encuentro.

La situación de Mondino veremos si forma parte del recambio que el presidente tiene en mente para la segunda parte del año. Mondino estuvo en China también en una misión que encabezaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y Santiago Bausili, el presidente del Banco Central.

Yo creo que también estamos en un momento de pragmatismo y batalla cultural del Gobierno. El pragmatismo lo hemos visto en las concesiones que aceptó para conseguir la aprobación del Senado de la Ley Bases, previamente en Diputados. Y también lo estamos viendo con China. Porque con China hubo un giro, básicamente sobre el discurso, el relato y la narrativa del presidente en relación a China, y que es anatema para Milei. De todas maneras hay que ver qué clase de compromiso asumió el Gobierno con China.

Cumbre G7 | El abrazo de Javier Milei con el papa Francisco ante la mirada de Joe Biden | Perfil

Del swap en general se sabe muy poco desde el comienzo, es una negociación siempre bastante hermética. Hay que ver si el Gobierno llegó a algún tipo de compromisos respecto a su interpretación sobre el lugar de Taiwán. Argentina tiene una posición histórica favorable a la existencia de una sola China, que es lo que reclama Beijing. Y qué pasa también con la obra pública en el sur y las dos represas, Jorge Cepernic y Néstor Kirchner: los chinos reclaman que las obras se reanuden, porque son financistas y constructores, y que el Gobierno tiene paralizadas.

Me parece que algo, en relación a estas dos cuestiones de interés para Beijing, se pudo haber negociado como para conseguir la renovación del swap. Renovación importante, porque lo que pasara con China respecto al swap iba a tener rebotes en la decisión del Fondo Monetario de aprobar las últimas metas del acuerdo con la Argentina. Y viceversa, se estaban mirando mutuamente China y el Fondo Monetario. China nunca tomó decisiones en relación a su asistencia financiera a la Argentina sin contemplar qué estaba pasando en el Fondo Monetario. Cada vez que China tomó una decisión fue porque el Fondo Monetario Internacional en el que participa la República Popular llegó a algún entendimiento con la Argentina. Son extremadamente pragmáticos también en Beijing.

Esto nos conduce a la última noticia favorable para el Gobierno que fue la aprobación de las últimas metas, la octava revisión que lleva el Fondo Monetario sobre el acuerdo, y la expectativa del Ministro de Economía, que recuerda que durante la semana él dijo que esperaba un desembolso de 800 millones, que se confirmó, pero además que está esperando la firma de un nuevo compromiso con el Fondo, es decir, renovar el acuerdo alcanzado por Martín Guzmán en el comienzo del Gobierno de Alberto Fernández, y la expectativa de que a la Argentina llegue, como dijo Caputo, "plata nueva". La expectativa del Gobierno es que lluevan unos 15 mil millones de dólares de los organismos financieros internacionales, pero parece un poco ambiciosa.

Karina Milei suma más poder en el Gabinete y se queda con funciones de la canciller Diana Mondino

AG: Mondino viaja a Suiza al encuentro por la Paz y ahí puede ser su indulto o puede sellarse su suerte en un encuentro con Javier Milei. De hecho muchas veces se deciden así este tipo de cuestiones, a la distancia. 

Sí. Yo asociaría la situación de Mondino, como decía al comienzo, a la reconfiguración de su gabinete en general.

Milei, de cualquier manera, tiene una agenda externa en estos días, la está teniendo en el transcurso de hoy y la tendrá mañana, y hay varias expectativas ahí. Una de ellas es la posibilidad de un encuentro con Lula da Silva, sería el primero. Argentina ha descuidado la relación con su principal socio en la región y principal destino de las exportaciones argentinas. Brasil es un socio muy relevante para la Argentina y es necesario que esa relación se encamine y sea despejada de cuestiones ideológicas, como ha estado contaminada en los últimos años.

MVB FM