MODO FONTEVECCHIA
DEBATE PARLAMENTARIO

Silvana Giudici: "Es importante que insistamos en la redacción original de la Ley Bases"

La diputada nacional del PRO compartió los detalles de una reunión clave con Guillermo Francos y los líderes de bloques para saber cómo sigue el tratamiento de la Ley Bases. "Hablamos de cómo es el mecanismo constitucional para que nosotros podamos insistir con la redacción de los artículos suprimidos en el Senado, sobre todo el artículo fiscal que nos interesa restituir", expresó.

Silvana Giudici
Silvana Giudici | Instagram @silvanagiudici

La expresidenta del Ente Nacional de Comunicaciones, Silvana Giudici, señaló los pilares fundamentales para apostar a un crecimiento económico: "Generación de empleo, atracción de capitales y un esquema impositivo fiscal mucho más redistributivo y equitativo". Además, señaló que el RIGI y el Capitulo Fiscal eran "los más adecuados para el contexto económico actual" y anticipó parte del tratamiento de la Ley Bases en Diputados. "Trabajaremos en conjunto con los demás bloques para asegurarnos de que no solo nuestro bloque, sino todos los que originalmente votamos a favor de esta medida, lo hagamos nuevamente", declaró en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). 

Silvana Giudici es diputada nacional de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO y fue presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones.

Alejandro Gomel (AG): ¿Hay esperanza con la aprobación de la Ley Bases? 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Sí, ayer nos hemos reunido en el despacho de acuerdos de la Presidencia de la Cámara de Diputados, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los jefes de todos los bloques, para empezar a conversar cómo va a ser el tratamiento final de la ley, ya que ha vuelto a Diputados. 

AG: ¿Y cuál es la idea? ¿Hubo algún pedido de Francos? Trascendió que se habló mucho de Ganancias y Bienes Personales, ¿es cierto? 

Primero, se dio la opinión de todos nosotros respecto a cómo debe abordarse el tratamiento, ya que algunos artículos fueron suprimidos en la redacción final del Senado. Además, hablamos de cómo es el mecanismo constitucional para que nosotros, eventualmente, podamos insistir con la redacción de esos artículos, sobre todo el artículo fiscal que nos interesa restituir. 

Gabriela Estévez tras la aprobación de la Ley Bases: “La modificación de algunos artículos son simplemente un maquillaje”

AG: ¿Reglamentariamente se puede o al haberlo suprimido no se puede volver a incorporar?

Hemos escuchado algunos debates, especialmente de constitucionalistas, que planteaban ciertas objeciones. Sin embargo, es crucial señalar que existen numerosos antecedentes de leyes que han sido objeto de rechazo particular en algunos puntos y se insistió en la Cámara de Diputados. 

Vamos a abordar estas preocupaciones basándonos en esos antecedentes. Tanto el bloque de Hacemos Coalición Federal como el PRO, así como también la Coalición Cívica y el radicalismo, coincidimos en que los artículos eliminados en el capítulo fiscal no afectan en absoluto la sanción de la ley y la insistencia que queremos hacer en esos puntos.

Claudio Mardones (CM): En esa reunión en la que usted estuvo, una perspectiva era la previsible: Ganancias y Bienes Personales iba a ser parte del interés del Gobierno para que sean ratificados en Diputados. ¿Pero usted percibió que Francos tiene la expectativa de avanzar mucho más en volver a la versión original sobre muchos temas, como las privatizaciones, o solamente en el paquete fiscal?

El Gobierno deberá responder esa cuestión. Desde el PRO puedo afirmar que nuestros 37 diputados hemos estado trabajando arduamente desde enero hasta el momento de la sanción en Diputados, respaldando firmemente nuestras decisiones. 

 Guillermo Francos, se reunió con las autoridades de los bloques de la oposición dialoguista.
 Guillermo Francos, se reunió con las autoridades de los bloques de la oposición dialoguista.

Nos hemos dedicado a temas como el Régimen de Inversiones, realizando modificaciones en impuestos como Bienes Personales, blanqueos y el impuesto a las Ganancias. Nuestro voto original es en el que vamos a insistir. 

Creíamos firmemente que el RIGI y el Capítulo Fiscal eran los más adecuados para el contexto económico actual, que, lamentablemente, ha sido desafiante. Lo consideramos esencial para mantener el superávit y para que el Gobierno cuente con estas medidas fiscales, evitando que el ajuste recaiga sobre los sectores más vulnerables.

Además, nos resulta desconcertante que algunos senadores, como Martín Lousteau, votaran en contra, cuando los gobernadores de nuestro espacio político expresaron su apoyo a esta medida de manera unánime. 

El Senado aprobó el blanqueo con cambios, pero cayeron Ganancias y Bienes Personales

Los gobernadores y los diputados que inicialmente votamos a favor de este capítulo, estamos convencidos de la importancia de este capítulo fiscal. Por lo tanto, no necesitamos consultar al Gobierno al respecto; estamos firmemente comprometidos con nuestra postura y perseveraremos en ella.

En cuanto a los otros temas, discutiremos caso por caso dentro de nuestro bloque. Mantendremos reuniones con los demás bloques para llegar a un acuerdo en el plenario de comisión programado para el martes 25, ya que lo que proviene del Senado debe pasar nuevamente por dicho plenario. 

La próxima semana será corta y complicada debido a los problemas con los vuelos de Aerolíneas Argentinas, que afectan a todos. De hecho, no se entiende por qué se sacó a Aerolíneas de la Ley Bases. Trabajaremos en conjunto con los demás bloques para asegurarnos de que no solo nuestro bloque, sino todos los que originalmente votamos a favor de esta medida, lo hagamos nuevamente.

La posición del PRO ante las modificaciones en la Ley Bases

AG: Una de las promesas del Gobierno era que los cambios que se le haga a la ley iban a ser respetados en Diputados. ¿Hay algún tipo de acuerdo en ese sentido, por ejemplo con las privatizaciones?

No es un tema que pueda responder ninguno de nosotros, eso es una gran pregunta para el Gobierno. Nosotros no sabemos si hubo algún acuerdo con alguna modificación en el Senado o si algún gobernador pidió algún cambio. 

Todos los jefes de bloque que estuvieron allí expresaron que les causaban sorpresa los cambios. Es que complican y no tienen explicación en la voluntad de poder sancionar la Ley Bases, luego de seis meses, cuando nunca pasó en la Argentina que a un gobierno constitucional no se le votara ni siquiera la ley fundacional donde pide este tipo de herramientas, que son absolutamente necesarias.

Ley Bases: quién es la senadora rebelde del PRO

AG: O sea que, por lo menos desde el PRO, van a insistir sobre todo con el capítulo de privatizaciones y de Ganancias, tal cual salió de Diputados. ¿Correcto?

Nosotros vamos a insistir fundamentalmente con el RIGI porque creemos que se limitan los sectores y que es muy necesario en la Argentina atraer inversiones a todo el país y a toda las ramas de la producción, la industria y la economía. 

El otro tema es Ganancias, porque los gobernadores de Juntos por el Cambio se expresaron dos veces por la necesidad de votar el capítulo fiscal, cuando lo tratamos en Diputados y cuando lo tratamos en el Senado

Está el tema de Bienes Personales que habilita la corrección que hace en el Senado y deja sin efecto todo el tema del blanqueo posterior y las cuestiones más importantes a nivel impositivo.

Las pymes contra la UIA: fuertes críticas al RIGI y alertaron por el récord de despidos

Tenemos que tener en cuenta las buenas noticias que están sucediendo: el hecho del superávit fiscal, la inflación que ha llegado a 4 puntos en apenas 6 meses. Esto se tiene que acompañar con un despliegue de la economía que se hace a través de generación de empleo, de atracción de capitales y un esquema impositivo fiscal mucho más redistributivo y equitativo,

La idea es que esta crisis que venimos atravesando en estos meses, deje de apretar entre los sectores más vulnerables y empiece a poder generar recursos genuinos de la producción, del empleo y del desarrollo de la economía. Y esto no va a suceder sin esta ley. Por tanto, es importante que insistamos en la redacción original de la Ley Bases

Ayer se especulaba con un nuevo pacto para el 9 de julio. ¿Se llega? ¿Cómo vienen con los tiempos?

El proceso establecido en los reglamentos de ambas Cámaras y en la Constitución dicta que una vez que el Senado envía las modificaciones a Diputados, se discuten únicamente esas modificaciones. 

En este momento, no estamos en la etapa de revisión del Senado, solo se leerán y se dividirán las votaciones en las que se insista o se apruebe. En cuanto a los plazos, creo que el plenario podría ser la última semana del mes, para poder tener tiempo hasta la primera semana de julio y llegar al 9 de ese mes con la ley sancionada.

AO VFT