MODO FONTEVECCHIA
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

Psicoterapia por IA: Por qué la app es una "chantada" y "bochornosa"

La psicóloga Nora Merlin expresó la preocupación de los profesionales de la salud mental por el uso de dispositivos de inteligencia artificial para tratamientos psicológicos y la aplicación creada por la comunicadora Connie Ansaldi. A su vez, remarcó que, si bien no duda de la buena intención, la aplicación no cuenta con el "código de ética" de la salud mental. "Esto es controvertido por donde lo mires, es un mamarracho desde el punto de vista ético, legal y teórico", expresó.

Nora Merlin
Nora Merlin | Sandra Cartasso

Nora Merlin señaló que la aplicación lanzada por la periodista Connie Ansaldi, con la intención de ayudar, puede generar mayor daño. Además, señaló que estas aplicaciones son "manifestaciones de la ideología neoliberal que promueve el emprender sin límite alguno". Habló del TDAH como una “moda” y sostuvo que se diagnostica a los niños sin considerar su singularidad, algo que perpetúa estigmas y puede tener efectos negativos a largo plazo. “Lo venden como la última modernización, y desde el psicoanálisis esto ya es un debate saldado”, señaló en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Nora Merlin es psicoanalista, magíster en Ciencia Política y docente investigadora de la UBA. Además, es autora de “Populismo y psicoanálisis” y “Colonización de la subjetividad”, entre otras publicaciones.

Alejandro Gomel: Esta semana se conoció que la periodista, Connie Ansaldi, lanzó una plataforma de asistencia psicológica a través de inteligencia artificial. ¿Cómo toma esto? ¿Puede la inteligencia artificial llegar a hacer el trabajo de un psicólogo?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La verdad que son temas urticantes y que están en boga. Les agradezco el debate y la oportunidad de desplegar un poquito, porque parece un dispositivo inocuo, con buena onda y buena intención, pero la verdad es que los profesionales de la salud mental estamos muy preocupados con esta clase de dispositivo.

Desde ya te digo que no es por un asunto de “uy, nos sacan el trabajo”, la verdad que no. Por suerte, o por desgracia, nuestro trabajo se reproduce en los tiempos actuales. Yo creo que más bien por desgracia.

Ahora está muy en debate esta comunicadora, Connie Ansaldi, con su app aparentemente novedosa en asistencia de salud mental y ofrece soporte emocional. Yo no dudo de la buena intención, por supuesto, pero la verdad que esto es un dispositivo iatrogénico. La iatrogenia es cuando con la buena intención de curar, haces un desastre. Entonces esto es controvertido por donde lo mires, es un mamarracho desde el punto de vista ético, legal y teórico. Es una chantada, como dicen en el barrio. Y creo que es un síntoma de la ideología neoliberal, en el sentido del emprendedurismo y que eso está bien. Vos podés hacer cualquier emprendimiento y sos bien visto, pero la verdad es que hay límites éticos.

Nosotros, por ejemplo, los profesionales de la salud mental, nos caracterizamos en general, salvo excepciones, por la seriedad con la que trabajamos y nos sometemos a leyes, está regulado el ejercicio de la profesión, hay un código de ética, hay una ley de salud mental que implica el derecho a la asistencia universal.

Vos me podés decir que no se consiguen turnos, es verdad, pero la ley está. 

Polémica por una aplicación de salud mental creada por Connie Ansaldi: terapia vía Chat GPT | Perfil

AG: El tema es el daño que puede hacer.

El daño que puede hacer y además con buena intención. Porque, por ejemplo, vos tenés un sujeto que sufre, un sujeto angustiado. Entonces, vos tenés que saber qué evaluar y qué medir con ese sufrimiento.

¿Quién te dijo que taponar ese sufrimiento es mejor? ¿Quién te dijo que hay que darle felicidad, alegría y taponar esa angustia? A lo mejor hay que alojar la angustia, sin duda. Porque esas expresiones cumplen una función en el psiquismo humano. Y entonces, si expresa, es por algo. No le pongas la olla a presión. No le pongas el manual de la felicidad y de la autoayuda

Te lo digo banalmente, si vos estás haciendo un guiso en tu casa y le metés la olla a presión y le metés las tapas, seguramente vas a hacer un desastre. Nosotros, los profesionales de la salud, estamos con el entrenamiento de saber qué hacer con un sufrimiento y una angustia. ¿Quién dijo que hay que darle felicidad y buena onda? Es un desastre. Vos le estás quitando una oportunidad a ese sujeto.

Además de todo lo que te cuento, que es una chantada, tenés que tener cierto currículum y cierto entrenamiento.

Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental | Perfil

AG: Tampoco debe haber algún tipo de regulación.

Se tiene que regular en algún momento, porque vos le taponas la angustia a un paciente y por ahí se suicida. O lo vinculas con seres que, porque esa es otra estrategia que están haciendo, padecen de lo mismo y le estás complicando. No se puede hacer.

Ahora, creo que esto hay que pensarlo como un síntoma social. No son hechos aislados y nos van a empezar a pasar cada vez más.

¿Vos te operarías con un tipo con buena intención que te dice que es cirujano y te va a operar con inteligencia artificial y buena onda? ¿Te animás? La verdad es complicado.

AG: Ayer hablamos con Eduardo Vacirca, quien conoce a Milei desde chico y dijo que el presidente presenta un déficit de atención por hiperactividad. Cuando hablamos de esto, ¿de qué hablamos?

¿Esto se lo diagnosticaron a nuestro presidente?

Eduardo Vacirca, exsocio del padre del Presidente: "Milei tiene déficit de atención por hiperactividad" | Modo Fontevecchia

AG: No en forma oficial. Lo dijo alguien cercano a la familia y que lo conoce de chico.

Abrís un temazo que nos conduce a muchas líneas de trabajo.

Te lo voy a decir muy sencillamente para un programa de la mañana de comunicación masiva, es muy de la moda neoliberal el clasificar a la gente y meterte en una clase sin considerar la singularidad.

Resulta que ahora hay una moda, hace unos años, de TDAH, cualquier nene que se mueve mucho y que no presta atención en el colegio o en el jardín, le ponen la etiqueta del TDAH para toda la vida, y tenemos gente que se presenta en los consultorios como "soy TDAH", que en general están mal diagnosticados. Además, yo, y muchos de mis colegas, no estamos de acuerdo con este tipo de trastornos y de calificaciones que son, como hacen los americanos, todo rapidito.

AG: Como el DSM-V, el trastorno que está ahora.

Claro, el DSM-IV o V 4. Entonces vos tenés cinco síntomas y sos tal cosa, te meten en la máquina de hacer chorizos, te empiezan a medicar con remedios que tienen efectos secundarios y te meten en colegios especiales, por lo que ya tenés un estigma para toda la vida. La verdad es que no tienen la menor idea de lo que es un niño y su singularidad. Si hay un niño que se mueve mucho, seguramente es un chico normal, y si no presta atención quizá está expresando algún conflicto familiar que hay que escuchar y atender en su singularidad, ¿cómo querés que se exprese un niño?

Usan realidad virtual para hacer diagnóstico de déficit de atención | Perfil

Entonces los diagnósticos son muy complicados y en general están al servicio de los negocios, porque entras en un sistema de medicación que no salís más y entras en un estigma social que te pone la etiqueta, y es muy difícil sacar eso. Después en los consultorios hay que hacer todo un trabajo de reconstrucción de esa identificación al diagnóstico al ser. 

Es realmente complicado, pero el problema es que lo venden como la última generación y la última modernización. Y vos sabes que esto está perimido. Desde el psicoanálisis, que yo me inscribo en ese campo teórico, esto ya es un debate saldado.

Quiero agregar que el cuerpo es una categoría en disputa en esta época neoliberal. Entonces hay un intento de volver al cuerpo biológico y de pensar al sujeto o al aparato psíquico como el cerebro. La verdad que esto es de 1895 y te lo dan como la gran modernización.

Y con Freud tenemos otro cuerpo, un cuerpo erógeno, que sufre, que expresa, que se enferma, y que no coincide con la biología ni con la neurología. Freud siendo médico y neurólogo descubrió un nuevo cuerpo.

Se abren muchos temas, pero en resumen esto es un bochorno.

MVB VFT