MODO FONTEVECCHIA
Apertura Modo Fontevecchia

¿Por qué no se entiende a Bergoglio en Argentina?

"Nadie es profeta en su tierra", la frase atribuida a Jesús se vincula con el papa Francisco, quien viene siendo víctima de las críticas de Javier Milei.

Papa Francisco y Javier Milei
Papa Francisco y Javier Milei | Télam

“La mayor ignorancia es el que ignora que ignora y, en líneas generales, una de las formas que los seres humanos tenemos para hacer eso es proyectar nuestros defectos en el otro”, aseguró Jorge Fontevecchia en la apertura de  Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1), del martes 5 de septiembre del 2023.

Existe un problema estructural, que viene de una parte del Evangelio de San Lucas

“Nadie es profeta en su tierra”, la frase atribuida a Jesús, que después de haberse preparado durante 40 días en el desierto, regresó a su pueblo, leyó las escrituras en la sinagoga y anunció su cumplimiento.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, ligada al Papa Francisco, fue detenida por presuntos hechos de corrupción

Los asistentes, que lo conocían desde pequeño, tomaron sus palabras como una herejía y lo llevaron para tirarlo al despeñadero. Tras el episodio, Jesús mencionó esa frase y escapó de la multitud enardecida.

“Nadie es profeta en su tierra” y el papa Francisco 

Es una repetida historia, donde Argentina no es la excepción. Los curas villeros tienen claro que las cárceles están pobladas, principalmente, por pobres. El obispo Jorge Ignacio Garcia Cuerva decía que la historia de los chicos estaba marcada: Chico-calle-cárcel, para que luego salgan de la cárcel peor de lo que entraron. No es casual que todos los curas que han tenido compromisos con los más pobres, después trabajen en la cárcel.

Mario Poli: "El Papa nos pidió que escuchemos más y hablemos menos" 

Resulta muy controversial que el papa Francisco haya nombrado al exjuez Eugenio Zaffaroni en un nuevo organismo del Vaticano, pero desde la perspectiva de la Iglesia, la cárcel es un sistema que no funciona. La perspectiva que tiene el Papa, que trasciende la problemática argentina y cuenta con una visión universal, trata de encontrar una salida al problema que percibe que empeora y no tiene solución.

El escándalo por los prostíbulos que salpicó a Zaffaroni, el ex cortesano designado por el Papa Francisco 

Al mismo tiempo, el papa intenta promover la figura del empresario santo, Enrique Shaw, un empresario argentino muy católico. No hay una lectura ideológica de parte del papa Francisco. Prestarle atención desde las características que nosotros juzgamos a una persona transideológica lleva a estas confusiones.

Milei-Lucifer

Javier Milei es la persona que está en el extremo, citado siempre como al “maligno”, al igual que Lucifer:

Lucifer era un ángel muy hermoso que, por la soberbia de tratar de enorgullecer a su padre y probar que podía dar más que él, decidió elevar su trono junto al de Dios, queriendo ser como él. Pero fue denigrado como castigo, junto con el ejército de “ángeles rebeldes” que arrastró consigo, siendo desde ese momento reconocido como un Ángel caído. Desde su rebelión es denominado "adversario" o “el maligno”, la palabra que utiliza Milei para referirse al papa Francisco.

Qué piensa Victoria Villarruel del terrorismo de estado 

Milei contra el papa

El 13 de noviembre del 2017, en Canal 26, Javier Milei aseguró que “el papa Francisco es un burro, un asno y un ignorante”.

Se sabe que la mayor ignorancia es de quien ignora que ignora y, en líneas generales, una de las formas que los seres humanos tenemos para hacer eso es proyectar nuestros defectos en el otro.

El 9 de enero del 2018, en Radio El Mundo, Milei afirmó que el papa es “deplorable” y que “aboga por el comunismo”. “Me parece una persona perversa”, afirmó el libertario.

Javier Milei evalúa convertirse al judaísmo porque asegura que su ley es La Torá

El 10 de noviembre del 2020,  junto a Viviana Canosa en Canal 9, dijo que “habría que informarle al imbécil que está en Roma que la justicia social va en contra de los Mandamientos”.

Cuesta entenderlo, porque Milei sabe lo que es la doctrina social de la Iglesia, ya que participó de un debate hace un año, con Juan Grabois, entre la escuela austríaca y la escuela vaticana. No es un tema del papa actual, la doctrina social de la Iglesia tiene más de 120 años. Tampoco es un invento del Papa, han pasado más de 10 por su cargo  que mantuvieron la doctrina social como línea económica.

Francisco: “La Iglesia no tiene una agenda política; los gobiernos no deben temer” 

En la misma nota en Canal 9, Javier Milei continuó diciendo: “El Papa es el representante maligno en la tierra e impulsa el comunismo”.

El papa y la derecha

En un reportaje que le hicimos desde Perfil, el papa afirmó que le preocupa “la derecha exagerada” y que es “muy peligrosa”. 

Por otro lado, en una entrevista realizada por C5N, el papa Francisco confesó tenerle miedo a “los salvadores sin historia” y advirtió que “cuando veas un salvador sin historia, sospechá”.

A su vez, Javier Milei, en un discurso político, declaró que su partido está frente “al fin del modelo de la casta”, de esa “aberración llamada justicia social”.

Mario Poli: "La pobreza que hay nos avergüenza a todos" 

La expresión “justicia social” no fue creada por el papa Francisco. Fue acuñada por un sacerdote jesuita italiano, Luigi Taparelli, en un libro teórico que fue publicado en 1843, cuando no existía, obviamente, el comunismo.

No es solamente el papa Francisco, la doctrina social de la Iglesia que comienza a fines del siglo XlX, la han enarbolado:  el papa León Xlll, el papa Pío Xl, el papa Pío XII, el papa Juan XXlll, el papa Pablo Vl, el papa Juan Pablo ll, el papa Benedicto XVl y el papa Francisco.

Se encuentran distintos testimonios en defensa del Papa para darle lugar a una misa que habrá el día de hoy en Barracas, con el fin de reivindicar el respeto a Francisco.

Mario Poli: "Quienes agraviaron al Papa me dan tristeza" 

Por un lado, el padre Pepe di Paola, en Urbana Play, afirmó que “se pasaron todos los límites de Milei en lo que es la calificación de Bergoglio”.

A su vez, el padre Leonardo Silvio, de la parroquia de San Martín de Porres de Moreno, dijo en un reportaje del Canal A24 que “nunca vamos a permitir un insulto denigrante en contra de un líder mundial”.

Religiosos y liberales se suben al ring 

Volvemos con la historia de Lucifer: el ángel muy hermoso que por la soberbia de tratar de enorgullecer a su padre y probar que podía dar más decidió elevar su trono junto al de Dios, queriendo ser como él, y fue denigrado como castigo, junto con el ejército de “ángeles rebeldes” que arrastró consigo, siendo desde ese momento reconocido como un Ángel caído.

Desde su rebelión es denominado "adversario" o “el maligno”, la palabra que usa Javier Milei para definir al Papa.

VF JL