Perfil
MODO FONTEVECCHIA
ANÁLISIS MACRO

Miguel Pesce: "Lo próximo que viene son despidos y suspensiones"

El expresidente del Banco Central sostuvo "sería un error" hablar de reactivación económica en el mediano plazo, y señaló que la mayor caída que va a haber este año será en la inversión. Además, consideró "riesgoso" para el país enviar reservas en oro al exterior: "El riesgo de embargo lo tenés siempre", sostuvo.

Miguel Angel Pesce
Miguel Angel Pesce | CEDOC

Miguel Pesce, exsecretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, comentó que la mayor transaccionalidad del país se hace en pesos. El Gobierno está obligando a mucha gente a desahorrar”.  Por otro lado, rechazó la posibilidad de poder dolarizar la economía gradualmente: "La dolarización puede ser un manotazo de ahogado pero no soluciona los problemas estructurales de un país", expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Miguel Pesce es economista. Entre 2004 y 2015 había sido vicepresidente del Banco Central y luego presidente de la misma entidad entre 2019 y 2023. Además, había sido síndico general de la Nación en el 2004 y secretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires entre el 2000 y el 2013. 

En los últimos días, en las redes sociales se realizó un video de un camión del Banco Central rumbo a Ezeiza que estaba llevando más lingotes de oro para ser expatriados. ¿Qué lectura de la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de enviar al exterior oro del Tesoro? ¿Cuál es tu propia perspectiva?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Bueno, primero imagino que la decisión la tomó el Directorio del Banco Central y no el ministro, porque el ministro no tiene jurisdicción sobre las reservas del país. E imagino también que este cambio de jurisdicción del oro se hizo con las normas que corresponde, seguramente una resolución del Directorio del Banco Central. 

Gracias a este tipo de operaciones, cuando el oro que tiene un país, como las reservas de última instancia para situaciones extremadamente críticas, nuestro territorio es el lugar más seguro que puede tener. Cuando yo era vicepresidente del Central, estábamos en riesgo de embargo por los juicios que teníamos en Nueva York e, indudablemente, el lugar más seguro era en Argentina. 

El envío al exterior de los lingotes de oro provocó una discusión de "burros" entre Luis Caputo y Juliana Di Tullio

Hay un poco de oro en el exterior que, eventualmente, se utiliza para hacer algunas operaciones, para sacarle rentabilidad a esas reservas. Pero la mayor parte estaba acá en nuestro territorio. No me parece apropiado que se saque el oro del país, lo que no quiere decir que esto sea una cuestión ilegal. Es que si es que se siguieron los procedimientos que establece la Carta Orgánica y las resoluciones del Directorio, eso se puede hacer, pero me parece que es una operación riesgosa.

Vos mencionabas recién que, en ciertos momentos, había riesgos de que pudieran ser incautados por las deudas y el default que la Argentina tenía. ¿No hay una situación similar hoy con la Argentina, acumulando conflictos e incluso juicios con sentencias de segunda instancia? 

Sí, el riesgo de embargo lo tenés siempre. La Argentina consiguió, durante la última gestión en la que yo participé, que la Corte Suprema de Estados Unidos reconociera la inembargabilidad de la reserva de los países en los Estados Unidos, ya sea que las reservas pertenezcan al Banco Central o al propio Gobierno. 

En el caso de la Argentina, las reservas las administran el Banco Central, pero hay otros países, como en Estados Unidos, donde las reservas las administran y son propiedad del propio Estado Federal, y ambas tienen inmunidad. 

Un tribunal de Estados Unidos avaló embargos de activos argentinos por deuda en default de 2001

Pero, hasta que conseguimos ese fallo de la Corte, tuvimos 100 millones de dólares embargados durante años en la Reserva Federal de Estados Unidos. Lo mismo que pasó con la Fragata Libertad, que es un artefacto militar, no puede ser embargado. Y, sin embargo, apareció un personaje que se le ocurrió embargarla y la tuvo retenida ahí durante meses. 

Entonces, más allá que después uno, a través de demandas y demás, logre imponer la condición de inembargabilidad de las reservas, las tenés retenidas. Y podemos hablar de casos extremos, como Rusia, Irán, Venezuela, que han tenido embargadas sus reservas, pero también le sucedió a Islandia, en la crisis del 2008 el Reino Unido declaró terrorista al Estado islandés para poder embargar las reservas en su territorio. Entonces, es un riesgo latente y permanente. Por eso, nosotros preferimos que el oro estuviera en la bóveda del Central. 

La posibilidad de la dolarización en el mediano plazo

Vos habías dicho que la dolarización “es materialmente imposible” porque se requieren al menos 30.000 millones de dólares. Entonces, ¿qué está sucediendo con, primero el supermercado Diarco, y luego otros que lo imitaron, de aceptar dólares en las compras en supermercados? ¿Cree que se puede ir produciendo lo que se produjo en Venezuela de una progresiva utilización del dólar como moneda transaccional, y no ya solamente de ahorro?

Me parece que lo que está sucediendo ahí es que la situación de recesión, de caída del empleo y de caída de los ingresos, está obligando a mucha gente a desahorrar.

Los argentinos que tienen capacidad de ahorro ahorran en dólares. Entonces, lo que está facilitando ese supermercado es que, en vez de ir con dólares a algún lugar a cambiarlos y después llevarlos al supermercado, directamente que se los lleve al supermercado. Es una señal más de la situación crítica que se está viviendo en la economía real. 

Muchos supermercados se sumaron a la movida de aceptar dólares para las transacciones.
Varios supermercados empezaron a aceptar dólares en sus transacciones.

¿Podríamos decir que, cómo sucede en Venezuela, frente a una situación extremadamente crítica, y si la sociedad ahorra en dólares, finalmente se impone lo que Milei llamó una dolarización endógena?

No, yo no creo eso, de ninguna manera. A ver, me parece que lo único que tiene este plan económico es la baja de la inflación, pero hay que ver si esto continúa en los meses siguientes. Pero si la gente retuvo pesos cuando la inflación era más alta, no veo por qué va a operar en dólares cuando la inflación está a la baja. 

Y después, los salarios hay que pagarlos en pesos, los impuestos también. La mayor transaccionalidad del país se hace en pesos. De hecho, hay 70 millones de pesos depositados en los bancos. Insisto, me parece que estas son cuestiones anecdóticas que se producen porque las personas están teniendo que desahorrar y los supermercados están ofreciendo esta ventaja de ir directamente con dólares al supermercado.

Cuáles son los supermercados que aceptan dólares para pagar las compras

Ricardo Arriazu dijo recientemente que “si Milei devalúa, se acaba Milei”, lo que generó distintas interpretaciones. Por un lado, una defensa de mantener el cepo, y por el otro, por carácter transitivo, a lo mejor lo que está diciendo es que se acabó Milei porque va a ser inexorable que en algún momento tenga que devaluar. ¿Cuál es tu propia interpretación de lo que sostuvo Arriazu y cuál es tu opinión respecto de lo que dijo?

Arriazu, en una conferencia anterior, resaltó un tema que es muy importante y es que la devaluación que se produjo en diciembre provocó una transferencia de ingresos por 89.000 millones de dólares. Esto de que las devaluaciones no tienen costo no es verdad, tienen costo. Hay transferencias de ingresos de un sector hacia otro, especialmente con la inflación que viene después y con la pérdida de ingresos reales que tienen los jubilados y los trabajadores.

Hay una situación de atraso cambiario. Hay numerosas señales, entre otras, el tipo de cambio real multilateral que el Banco Central está presentando en los niveles más bajos. También uno lo está viendo en el turismo, según la encuesta de INDEC hay un 20% de aumento de viajes de argentinos hacia el exterior y una caída del 20% del turismo receptivo en la Argentina. Cualquier persona que viaja lo percibe. 

La dura advertencia del economista preferido de Milei: "Si devaluamos, vuela todo por los aires" | Perfil

Ayer, el senador José Mayans, en el discurso que dio en el Congreso, comentaba lo que estaba pasando en nuestra frontera, que antes venían a comprar los paraguayos, uruguayos y bolivianos a la Argentina y ahora está ocurriendo exactamente lo contrario.

También se le ha presentado una situación crítica al Gobierno, porque este año esperábamos que hubiera exportaciones por más de 90 mil millones y estamos en el orden de los 78 mil millones de dólares. Todo esto genera inquietud en el mercado, que sabe que el Gobierno tiene que acumular reservas, ya que el año que viene hay vencimientos importantes en moneda extranjera.

El problema es que el mercado empiece a interpretar de que va a haber un problema cambiario y se adelante presionando sobre los tipos de cambios paralelos o sobre el riesgo país, que es lo que hemos visto estos últimos días. Eso no quiere decir que tenga que devaluar inmediatamente. 

Ha habido situaciones donde el Banco Central, con su capacidad técnica, ha podido resistir situaciones de atraso cambiario. El asunto es cómo ve esto el mercado. Si el mercado desconfía de que este es un tipo de cambio atrasado va a reaccionar sobre los tipos de cambios paralelos y muy posiblemente sobre el riesgo país también.

La especulación del mercado y las renegociaciones con el FMI

Elizabeth Peger (EP): Usted mencionaba la desconfianza del mercado y me parece que también la cuestión política de los últimos días no ayuda demasiado a eso. Pero volviendo al tema de las reservas del Banco Central, hay mucha expectativa del Gobierno sobre los efectos que podrían tener el blanqueo, el RIGI y la alternativa de algún tipo de crédito, por ejemplo, estos repos que el Ministerio de Economía asegura que está negociando con un consorcio de bancos internacionales. ¿Qué posibilidades efectivas pueden tener, al menos hasta que haya algún elemento o alguna señal más concreta respecto de la negociación con el Fondo Monetario?

Me parece difícil que el Fondo Monetario amplíe el programa con la Argentina, porque lo primero que va a preguntar el Fondo es para qué vamos a utilizar esos recursos. Si le decimos que es para pagar deuda con otros acreedores, me parece que no lo va a tomar bien. Y si se le dice que es para intervenir en el mercado cambiario, especialmente para abastecer la demanda de dólares especulativos y demás, el Fondo tampoco va a aceptar esto. 

Los dólares que escasean y las renegociaciones con el FMI
Los dólares que escasean y las renegociaciones con el FMI.

Ese es un camino muy difícil de recorrer. Puede ser más sencillo con otros organismos multilaterales, como ha pasado con el Banco Interamericano de Desarrollo, que desembolsó 600 millones de dólares recientemente, pero no veo al FMI con una actitud de otorgar más financiamiento a la Argentina.

En cuanto a los repos, son instrumentos bastante caros y requieren garantías muy importantes. Permanentemente los bancos internacionales están ofreciendo este tipo de operaciones, pero la regla general es que piden un aforo del 50% del valor de mercado de los títulos que se utilizan para hacer el repo y las tasas son altas, hablamos de tasas del 9-10%. Eso puede servir para salvar una situación de muy poco plazo, pero no para salvar una situación estructural del problema de balanza cambiario o de balanza de pago. 

Y esta es otra cosa que está viendo el mercado, porque parece que ahí el mercado todavía no tiene en claro cómo se van a financiar los vencimientos del año que viene, y esto trae inquietud y movimiento en los precios. Especialmente de los bonos argentinos, que otra vez están en el orden de los 1600 puntos de riesgo país.

El cepo, su apertura, y los cuatro grupos en pugna

EP: ¿Entonces no ve, por lo menos en el corto plazo, posibilidades concretas de recomponer? 

Volviendo al tema de la dolarización, hay un hecho muy interesante, y es que Ecuador, que dolarizó, aparte de los problemas sociales que le ha provocado esto y del aumento de los precios internos e inflación en dólares, ahora está con el riesgo país en los niveles de la Argentina. Esto significa que la dolarización puede ser un manotazo de ahogado, pero no soluciona los problemas estructurales que tiene un país.

La recuperación económica y un horizonte difuso

¿Cuál es tu propia visión respecto de si la recesión de la economía tocó fondo y se empiezan a ver los brotes verdes en algunas áreas? Hoy nos encontramos con un informe de la Unión Industrial en el que marcaba que había una menor cantidad de baja respecto del mes anterior, pero al mismo tiempo, los últimos números del INDEC dan una caída de la construcción del 24%, de la industria del 22%, del comercio del 19%, y una disminución de la cantidad de personas en el transporte público del 24%. ¿Cuál es tu propia perspectiva de cómo está funcionando la economía real y qué posibilidades tiene de que empiece a recuperarse de alguna manera?

Estamos con pérdida de utilización de la capacidad instalada de 20 puntos, y en algunos sectores industriales de 40 puntos. Estamos en una caída muy fuerte. La utilización de la capacidad instalada, según el INDEC, está un poco por arriba del piso de la pandemia. Es como si estuviéramos en pandemia de nuevo. 

Se derrumbó la cantidad de trabajadores que aportan

Entonces, hablar de reactivación me parece que es un error. De hecho, hay anuncios de las automotrices despidiendo personal. La encuesta que hace el índice de producción industrial no solo hace relevamiento a la producción, sino que hace una encuesta a las empresas que le brindan información, en todas dicen que no van a aumentar la producción, que no van a tomar personal y que no van a aumentar las importaciones ni las exportaciones.

Esas encuestas indican todo lo contrario, que van a reducir personal y que no prevén incrementar el uso de la capacidad instalada. Entonces, estamos en una situación de recesión muy dura, y las peores consecuencias creo que todavía no se han vivido.

Lo vamos a empezar a ver ahora, cuando vean que la demanda no repunta y que la situación recesiva se extiende en el tiempo. Lo próximo que viene son despidos y suspensiones, sin ningún lugar a dudas. No soy para nada optimista con respecto al nivel de actividad. Con lo que está ocurriendo con las exportaciones, el Gobierno necesita la recesión para mantener controlada la inflación y para tener un nivel de importaciones muy bajo.

Salarios y contrataciones: en casi 7 de cada 10 empresas hubo despidos en el primer semestre | Perfil

¿Lo que querés decir es que hay un efecto de retroalimentación de la crisis, y que las empresas los primeros seis meses no despiden gente esperando que haya reactivación, pero al ver que no solamente se mantiene en la actual recesión sino que se profundiza la misma empiezan a despedir? 

Sí, eso es así. Y esto lo estudia la economía, el gran esfuerzo que hacen todos los países es para evitar caer en procesos recesivos profundos y extendidos. De hecho, esa fue la situación que se presentó a fin de la convertibilidad en el año 98, en donde comienza la recesión más larga en la historia argentina. Duró hasta el 2003.

En ese momento, tuvimos un proceso deflacionario en la Argentina, el único también en la historia. Y la desocupación, de haberse estabilizado en el 15% saltó al 18%, y en el peor momento de la crisis, al 23%. Hay que evitar esos procesos, porque la mayor caída que va a haber este año va a ser la inversión. Yo creo que va a haber una caída del 23%.

Eso es porque el sector privado reacciona a los niveles de demanda que se le presenta y, en un contexto recesivo, nadie invierte, y menos si no aparece una perspectiva de crecimiento clara. Por eso todos los gobiernos evitan este tipo de situaciones o hacen todo lo posible para evitarlas. 

Crecimiento genuino y blanqueo de ahorros: claves para la recuperación económica en Argentina.
Crecimiento genuino y blanqueo de ahorros: claves para la recuperación económica en Argentina.

Usted está refiriendo a una época en la que hubo desinflación, pero aquí probablemente lo que pueda suceder es una estanrecesión o una estaninflación, porque parece que cuesta bajar el 4% la inflación.

Nosotros estamos en una situación de inercia, y es muy posible que la inflación se estacione en el 4% o 3%, y esto va a ahondar el problema del atraso cambiario. Si continúan devaluando el 2% y la inflación se ubica en el 3% o 4%, eso va a seguir atrasando el tipo de cambio y generando desconfianza en el mercado, que va a estar esperando que se dé una devaluación, porque eso es lo que marca la historia argentina.

En las calles, nuevamente

En ese sentido, recuerdo a Lavagna decir que, en determinadas circunstancias, la recesión no bajaba la inflación, sino que la aumentaba. Él lo explicaba por la distribución del costo fijo en menos unidades: si el comerciante vendía 100 y ahora vende 50, pero tiene, por ejemplo, el mismo impuesto y la misma cantidad de metros cuadrados, tiene que dividir los costos fijos en la mitad de unidades, por lo que tiene que aumentar el precio. Me preguntó el caso, por ejemplo, de otra alternativa, como que la recesión haga caer la calidad de los servicios. Por ejemplo, si bajó 24% el uso de los colectivos, tiendo a suponer que las empresas no pueden poner la misma cantidad de unidades que ponían antes con un cuarto menos de los clientes, la gente va a tener que esperar el doble para que pase un colectivo. Es otra de las formas de generar también una pérdida de competitividad de la productividad en general. ¿Es correcta la lectura?

Sí. Eso es muy grave y puede llegar a afectar a nuestras exportaciones también. Porque las empresas exportadoras, las automotrices, por caso, una parte de su capacidad instalada la destinan al mercado interno y otra parte a exportar. Ahora, si se retira la parte del mercado interno, le aumentan los costos medios y la sacan de competitividad, ahí el riesgo que tenés es que empiecen a despedir gente.

Paramount recorta personal mientras el mercado de TV tradicional languidece

Muchas empresas en el 2021-2022 estaban al límite de capacidad instalada. Pero ahora, con este nivel de recesión, con esta caída de 20 puntos de la utilización de la capacidad instalada, le aumentan los costos medios, y es muy posible que en vez de tener tres turnos, pasen a tener dos y despidan un turno entero, y que la diferencia la cubran con horas extras. 

Es decir, se entra en un círculo vicioso muy negativo. Y no creo que sea generalizado, pero la situación que vos planteás, puede presentarse. Que al aumentar los costos medios por caer la demanda, la reacción de las empresas sea aumentar los precios.

AO FM