MODO FONTEVECCHIA
Modalidad Híbrida

Mercado laboral: la ciencia avala que el trabajo híbrido tendría mayor rendimiento  

Un estudio publicado por la revista científica Nature fundamenta la eficiencia de la prestación laboral presencial, virtual o con modalidad híbrida.

Cada vez hay más personas que eligen el trabajo remoto.
Cada vez hay más personas que eligen el trabajo remoto. | Reperfilar

La pandemia por covid-19 tomó por sorpresa al mundo entero, y con ella llegaron distintas formas de impacto, con cambios de hábitos en las más diversas esferas de la vida, incluida la laboral. En ese sentido, el trabajo a distancia desde los hogares, irrumpió en escena y se impuso para quedarse. El trabajo virtual se volvió habitual y, hasta en un momento, pasó a ser la norma frente a la excepción de la presencialidad. Actualmente, una gran cantidad de personas todavía se encuentran sin ocupar sus puestos con asistencia física plena. 

De hecho, en la post pandemia incluso surgió la modalidad “híbrida” y hoy en el mercado laboral argentino, más del 80% de los trabajadores prestan tareas bajo un esquema que alterna ambos regímenes. El dato surge contundente, del último relevamiento realizado por la plataforma de trabajo Adecco. Ciertamente la pandemia terminó, pero la modalidad de teletrabajo quedó como un esquema aplicable en varias actividades. Ello trajo la mirada crítica de los que sostienen que el trabajo virtual baja la productividad y rendimiento de los trabajadores, en contra de los intereses empresariales.

Ganó más 300 mil dólares en un año trabajando remoto y se niega a volver a la oficina 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La ciencia avala la virtualidad

No obstante, un reciente estudio publicado por la revista Nature, de gran trayectoria en el ámbito científico académico, reveló que la modalidad de trabajo más controvertida, es precisamente una de las más eficaces. “El trabajo híbrido desde casa mejora la retención sin perjudicar el rendimiento”, dice el título del trabajo publicado, y es un claro resumen de la conclusión del reporte.

El estudio señala que “trabajar desde casa se ha convertido en un estándar para los empleados con un título universitario. El esquema más común, que ha sido adoptado por alrededor de 100 millones de empleados en Europa y América del Norte, es un horario híbrido, en el que las personas pasan una combinación de días en casa y en el trabajo cada semana”. Sin embargo, “se han debatido los efectos del trabajo híbrido en los empleados y las empresas, y algunos ejecutivos sostienen que perjudica la productividad, la innovación y el desarrollo profesional”, remarcó.

Cuáles son las principales causas para cambiar de trabajo 

Menos abandono y mayor calificación

La revista de publicaciones científicas destacó que en base a un ensayo de control aleatorio de seis meses para investigar los efectos del trabajo híbrido en 1612 empleados (395 gerentes y 1217 no gerentes) de una multinacional de tecnología china entre agosto 2021 y enero 2022, arrojó datos sorprendentes. “El trabajo híbrido mejoró la satisfacción laboral y redujo las tasas de abandono en un tercio. La reducción en las tasas de abandono fue significativa para los no directivos, las empleadas y aquellos con largos desplazamientos”.

Asimismo, “las pruebas de equivalencia nula mostraron que el trabajo híbrido no afectó las calificaciones de desempeño durante los siguientes dos años de revisiones”. En ese sentido, el informe agregó: “No encontramos evidencia de una diferencia en las promociones durante los próximos dos años en general, ni para ningún subgrupo importante de empleados. Finalmente, las pruebas de equivalencia nula mostraron que el trabajo híbrido no tuvo ningún efecto en las líneas de código escritas por los empleados ingenieros informáticos”

“También descubrimos que los 395 gerentes en el experimento revisaron sus puntos de vista encuestados sobre el efecto del trabajo híbrido en la productividad, desde un efecto negativo percibido (-2,6% en promedio) antes del experimento a uno positivo percibido (+1,0%) después del mismo experimento”. “Estos resultados indican que un horario híbrido con dos días a la semana trabajando desde casa no perjudica el rendimiento”, remarcó el informe de Nature.

“Encontramos que en el grupo híbrido, las tasas de deserción disminuyeron en un tercio y las puntuaciones de satisfacción laboral mejoraron. Los empleados informaron que el trabajo desde casa ahorró tiempo y costos de traslado y les brindó la flexibilidad de atender tareas personales ocasionales durante el día (y ponerse al día por las noches o los fines de semana). Estos efectos sobre la reducción del desgaste fueron significativos para los empleados no directivos y empleados con viajes largos”.

Viajar está carísimo: 6 de cada 10 trabajadores podrían dejar el empleo si le exigen presencialidad plena 

Cambio en la perspectiva

“No encontramos evidencia de un efecto significativo en las evaluaciones de desempeño de los empleados, sobre la base de pruebas de equivalencia nula, ni evidencia de una diferencia en las tasas de promoción durante períodos de hasta dos años. Encontramos diferencias significativas en las creencias previas al experimento sobre los efectos del trabajo desde casa en la productividad entre gerentes y no gerentes. Antes del experimento, los gerentes tendían a tener opiniones más negativas e informaron que el trabajo desde casa híbrido probablemente afectaría la productividad, mientras que los no gerentes tenían opiniones más positivas.

“Después del experimento, las opiniones de los gerentes aumentaron, convergiendo hacia las opiniones de los no gerentes. Esto pone de relieve cómo la experiencia del trabajo híbrido conduce a una evaluación más positiva de su efecto en la productividad”

En algunas compañías la presencialidad laboral se redujo notablemente 

Efectos positivos sobre los empleados

El estudio buscó evaluar cómo el trabajo híbrido afectaba el desgaste de los empleados y la satisfacción laboral. “El efecto neto fue la reducción del desgaste durante en un 2,4%, lo que frente a la base del grupo de control de 7,2% fue una reducción de un tercio (33%) en el desgaste”. El informe señaló “de manera consistente con esta reducción en las tasas de abandono, los empleados en el grupo de tratamiento también registraron respuestas más positivas a las encuestas de satisfacción laboral, sobre "equilibrio entre vida personal y laboral", "satisfacción laboral", "satisfacción con la vida" y "recomendación a amigos".

La conclusión del informe es que el trabajo híbrido redujo la deserción en un 33% en general y tuvo un efecto particularmente fuerte para los no gerentes, las mujeres y aquellos con viajes más largos. A la vez que “las opiniones sobre el efecto del trabajo desde casa en la productividad mejoraron después del experimento, particularmente entre los gerentes”.

El estudio dejó en evidencia que “la experimentación tiene valor. Los gerentes tenían opiniones netamente negativas sobre el impacto del trabajo híbrido en la productividad, pero después del experimento, sus opiniones se volvieron netamente positivas. Esto pone de relieve los beneficios de la experimentación para que las empresas evalúen nuevas prácticas y tecnologías de trabajo”.

Ley Bases: entidades de empresarios celebraron la aprobación en el Senado 

Post experimento

Al fijarse el estudio experimental, la empresa examinó los datos y decidió extender la política laboral híbrida a todos los empleados en todas las divisiones de la empresa. Ello con la lógica que indicó que cada renuncia le costó a la empresa cerca de USD 20.000 por contratación y capacitación, por lo que una reducción de un tercio en la tasa de deserción generaría millones de dólares en ahorros. Esto impulsó a otras tecnológicas chinas y del mundo a adoptar políticas híbridas similares.

Los resultados negativos en la productividad, que se centraban en una modalidad totalmente remota, son contrarios a este reciente informe. No obstante, el informe advirtió: “No estamos seguros si los resultados se extenderían a entornos más remotos, como un día a la semana (o menos) en la oficina, debido a los posibles desafíos en torno a la capacitación, la innovación y la cultura en entornos totalmente remotos”.

VFT