Perfil
MODO FONTEVECCHIA
PRO

Laura Alonso: "En la Ciudad siempre competimos con nosotros mismos"

La vocera del gobierno porteño aseguró que el PRO ha "transformado" la Ciudad de Buenos Aires y que no permitirá que se convierta en "un botín de guerra política" ante el acercamiento de La Libertad Avanza.

Laura Alonso 20250214
Laura Alonso. | Prensa CABA

En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), la vocera de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, aseguró que el PRO “ha crecido a nivel nacional y en la Ciudad” con la competencia entre integrantes del partido. Sin referirse directamente al creciente interés de La Libertad Avanza de irrumpir en el distrito, Alonso destacó que la Ciudad tiene su “propia dinámica” y que los porteños “quieren un Estado que brinde servicios públicos de calidad”. “Es una Ciudad de libertad, de respeto, de diversidad”, remarcó.

Laura Alonso es vocera del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Anteriormente fue titular de la Oficina Anticorrupción entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, y fue diputada nacional por el PRO desde 2009 hasta 2011.

¿Qué se siente volver al frente de batalla político después de 4 años? ¿Cómo se sienten los cambios desde la perspectiva de alguien que estuvo en la vidriera, dejó de estarlo y vuelve a estarlo?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Como siempre, se siente como un desafío. En 4 años cambió todo. Nos pasó por encima una pandemia, se potenciaron las comunicaciones a través de las redes sociales, pero también la desinformación y la difamación fácil y la tecnología avanzó muchísimo. Nos pasa por encima permanentemente y nos obliga y desafía a los gobiernos a ser mejores y a ser más rápidos para brindar respuestas, que algunas veces son difíciles de ser inmediatas, porque la democracia procesa conflictos y canaliza soluciones a una velocidad diferente a la de las redes sociales.

Así que acá estoy, enfrentando este nuevo desafío. Primero, es personal y profesional, y en segundo lugar, estoy acompañando a Jorge Macri y a todo su equipo en el gobierno de esta ciudad de Buenos Aires, que todos amamos. Y por más que quieran bombardearla, la Ciudad resiste, persiste y se supera minuto a minuto.

Laura Alonso Macri
Laura Alonso y Jorge Macri

Una inferencia lógica es que la vocería da una visibilidad a aquellos que la ocupan. Desde La Libertad Avanza, el vocero sería candidato o uno de los principales candidatos para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Vos ya fuiste diputada en 2009. ¿Te gustaría volver a ser diputada? ¿Está en tus planes o los planes del PRO que seas candidata este año?

Yo recién llegué hace cinco semanas y me hice cargo de este rol, que no existía en la Ciudad de Buenos Aires. Conozco esta Ciudad porque fui diputada dos veces por la Ciudad de Buenos Aires, y la adoro. Me encanta el desafío en estos tiempos desafiantes, valga la redundancia, de trabajar en un gobierno que ha transformado la Ciudad de Buenos Aires. Aparecen nuevos retos, nuevas preguntas y nos obliga permanentemente a responder distinto. En la Ciudad siempre competimos con nosotros mismos, y el desafío es cómo ofrecerle al porteño, al que adopta la Ciudad de Buenos Aires y la elige para vivir, para invertir, para estudiar, más y mejores soluciones.

Un tema que atraviesa toda la discusión política es el grado de cercanía y de distancia entre el PRO y la Libertad Avanza y la ventaja de desdoblar las elecciones para hacer las locales y no las nacionales. ¿Cómo ves vos esa tensión de acercamiento o alejamiento? ¿La ves distinta en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires al de la provincia?

Creo que la Ciudad tiene la capacidad de vibrar en muchos aspectos: en lo económico, en lo social, en lo cultural y también en lo político. Yo soy del PRO. Soy nacida y criada en Buenos Aires, y en la política, en el PRO. La competencia siempre, para nosotros, es una marca que nos obliga a mejorarnos. La primera competencia de cualquier diputado, senador, legislador, funcionario o simpatizante del PRO es primero es con nosotros mismos. Así hemos crecido en la política nacional y en la política de la Ciudad. Y después, que aparezcan otras opciones políticas, como siempre dice Jorge Macri, nuestro jefe de Gobierno, porque genera más debate público.

A pesar de que en la política siempre haya conflictos, tensiones, distensiones escaladas y desescaladas, obliga a, por lo menos a nosotros, a dar siempre las mejores respuestas porque estamos en competencia permanente y estamos en una vidriera. Por suerte, los porteños son muy exigentes y todos estos años nos han puesto la vara bien alta y la siguen poniendo bien alta.

Hoy, desalojamos con un megaoperativo a 5.000 manteros de Once de una zona que estaba tomada por la ilegalidad, donde los vecinos y los comerciantes sufrían y venían sufriendo la presencia de todos estos actores oscuros y mafiosos. Después de algunos años de investigación judicial, se le dio la orden. Jorge lideró, con Waldo Wolff, el procedimiento con la Policía de la Ciudad, una policía que tiene apenas 8 años. Algunas veces nos olvidamos, pero tiene solo 8 años la Policía de la Ciudad, y ha trabajado muy seriamente en toda la inteligencia del operativo y en la realización. Estamos muy conformes con lo sucedido.

Bienvenida la competencia política porque enriquece el debate, pero sobre todo obliga a dar respuestas, que es lo que a nosotros nos importa: que la política ofrezca soluciones concretas a la vida de los porteños y, en este caso, de toda la Ciudad de Buenos Aires, que es una vidriera para el país y también es una capital del mundo. Tenemos que decirlo así y enorgullecernos y obligarnos a ser siempre mejores.

Wolff y Bullrich se siguen "tirando con presos": el porteño dijo que la ministra "miente de manera violenta"

Desde se modificó la Constitución a mediados de los noventa, la Ciudad de Buenos Aires cumplió con ese papel de vidriera y del papel de opositor a cualquier hegemonía que se construyese. Fue De la Rúa contra Menem y fue Mauricio Macri contra el kirchnerismo. ¿Imaginas que el deseo de La Libertad Avanza de tomar la Ciudad de Buenos Aires es porque es el lugar de mayor visibilidad para alguien que quiera plantear una alternativa a cualquier proyecto hegemónico?

Jorge ha sido muy claro en las últimas semanas y lo ha dicho abiertamente de manera pública: la Ciudad no es un botín de guerra política de nadie. Jorge no lo va a permitir como jefe de Gobierno, ni lo vamos a permitir desde esta gestión. La Ciudad de Buenos Aires tiene su propia dinámica. Es una Ciudad de libertad, de respeto, de diversidad y los porteños, sobre todo, quieren un Estado que brinde servicios públicos de calidad. Cuando digo servicios públicos, hablo de educación, salud, seguridad y movilidad. Quieren un Estado eficiente, moderno, que le dé respuestas que estén a la altura del mundo.

Cuando nosotros empezamos a estudiar los problemas, siempre buscamos las mejores soluciones en cualquiera de las grandes capitales del mundo, porque esa es la aspiración con la que fue pensada la Ciudad de Buenos Aires. No me refiero a los últimos años y décadas, en las que nos hemos transformado en un distrito autónomo. Fue pensada así por los padres fundadores de la Argentina, como una ciudad-capital que es un faro republicano y de libertad para la Argentina, pero también para América del Sur. Eso es parte del ADN cívico de los porteños.

Siempre hemos tenido una actitud democrática, cívica, participativa y hemos sido ese faro, esa pantalla de proyección de toda la potencia que la Argentina puede desplegar. Nos enorgullece mucho que la Ciudad de Buenos Aires lo sea para nuestro país, para América del Sur seguro, y frente a otras capitales del mundo. No nos achicamos para nada. Yo creo que la Ciudad de Buenos Aires está dentro de las 20 capitales globales, y así vamos a seguir siéndolo, exigiendo permanentemente dar esas respuestas de calidad, donde el gobierno tiene una responsabilidad a la cual nos obligan los porteños a responder permanentemente.

Más allá del discurso local, simplemente como corolario, la Ciudad de Buenos Aires tiene esa visibilidad y, al mismo tiempo, la independencia presupuestaria que no tiene la provincia de Buenos Aires y por eso ha podido ser, generalmente, el lugar de la oposición a cualquier sistema hegemónico.

TV