Perfil
MODO FONTEVECCHIA
Longobardi - Fontevecchia

La nueva política monetaria y las perspectivas económicas

En el pase entre los programas Longobardi y Modo Fontevecchia, los periodistas dialogaron sobre el esquema cambiario anunciado por el gobierno de Javier Milei y sus consecuencias en el escenario electoral.

Dólar a la baja: cuáles son los motivos que ven los economistas
Dólar a la baja: cuáles son los motivos que ven los economistas | TELAM

Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia analizaron las modificaciones del esquema cambiario anunciadas el pasado viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei y su impacto en las posibilidades de triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en el pase entre Longobardi y Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190).

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, llega al país para respaldar el plan de Javier Milei

“Inicialmente, los cambios en materia económica van a significar una pérdida en la calidad de vida para la mayoría de la población argentina porque va a haber un poco más de inflación y los salarios se van a retrasar”, observó Fontevecchia, y agregó que la reducción del poder adquisitivo podría perjudicar las chances electorales de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este año.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Longobardi señaló que “el Gobierno vendió una derrota como si fuera una victoria”, sin embargo aseguró que el cambio de la política cambiaria es la opción “menos mala” para la Argentina porque si las nuevas medidas se hubieran implementado en noviembre, “el shock hubiera sido mayor”.

Se abre el cepo y los analistas le ponen precio al dólar: ¿A cuánto cotizará este 14 de abril?

“En una opción entre males, está bien que un Presidente elija lo menos malo, aún en contra de sus intereses políticos. La decisión es razonable teniendo en cuenta el significativo nivel de atraso cambiario”, agregó el conductor de Longobardi.

En esta línea, Fontevecchia indicó que es posible que la devaluación sea “digerible” si desciende la inflación será digerible. Si bien recordó que la primera devaluación de Milei del 118% tuvo un pass-through del 100% a precios, recordó: “La devaluación del 20% de la salida de la convertibilidad tuvo un pass-through del 10%”. “Esa es una devaluación exitosa en el marco macroeconómico y ruinosa para la mayoría de la población”, agregó.

TV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.