MODO FONTEVECCHIA
ELECCIONES NORTEAMERICANAS

Jorge Castro: "Con la fórmula de Joe Biden, el Partido Demócrata tiene perdidas las elecciones: Hay pánico"

El analista internacional definió la actuación del presidente Joe Biden en el debate presidencial de anoche como una performance "negativa y calamitosa" que llevó a vincular al Partido Demócrata con una derrota electoral. "El crecimiento de la candidatura de Donald Trump en el Partido Republicano es realmente abrumador", expresó.

Jorge Castro
Jorge Castro | Télam

El periodista Jorge Castro sostuvo que con la elección presidencial norteamericana del próximo 5 de noviembre “está en juego el destino del sistema mundial”, ya que Estados Unidos es “la primera superpotencia”. Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el presidente Joe Biden ceda su candidatura para generar mayores esperanzas en un triunfo del Partido Demócrata y remarcó la importancia de las encuestas de opinión en Estados Unidos. “La convicción que hay en la opinión pública norteamericana es que el presidente Joe Biden tiene un problema de edad y de incapacidad cognitiva y física como para ejercer la presidencia”, declaró en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Jorge Castro es abogado, periodista y analista internacional 

Alejandro Gomel: ¿Cuál es tu mirada sobre el debate entre Donald Trump y Joe Biden?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La actuación del presidente Joe Biden en el día de ayer fue muy negativa, incluso se puede acentuar todavía más esta calificación diciendo que fue prácticamente calamitosa, y esto se revela en el hecho de que en la mañana de hoy, la totalidad de los grandes medios de comunicación norteamericanos, encabezados por el New York Times, el Washington Post y las grandes redes de televisión, que son dura y furiosamente anti-Trump, coinciden en que ha habido una verdadera catástrofe para la candidatura presidencial del actual presidente

Teniendo en cuenta la situación que se presenta en estos términos, hay una verdadera situación de pánico en las filas demócratas, respecto a las posibilidades electorales del partido demócrata encabezado por el presidente Joe Biden para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. 

En otros términos, lo que se puede afirmar de una manera crudamente objetiva es que, con la fórmula presidencial encabezada por Biden, el Partido Demócrata tiene perdidas las elecciones del 5 de noviembre de este año para la candidatura presidencial. En cuyo caso, esto le dejaría el primer lugar a la candidatura de Donald Trump

Trump vs Biden, un debate caliente: cruces por inmigración, la guerra en Ucrania y el aborto 

AG: ¿Cree que ya está echada la suerte en esta elección de noviembre?

Conviene verlo así. Es la elección más importante del mundo. 

En esta elección presidencial está en juego el destino del sistema mundial, porque Estados Unidos es la primera superpotencia del mundo, es el eje y la fuente de la revolución tecnológica de la inteligencia artificial. 

En este sentido, lo que suceda en Estados Unidos en materia presidencial, afecta necesariamente el equilibrio mundial y toca en forma directa a todos los países del mundo. 

Los momentos más tensos del debate entre Biden y Trump: “Imbécil”, “gato callejero” y epítetos racistas

AG: ¿Este futuro gobierno de Donald Trump al frente de Estados Unidos, que consecuencias va a traer? ¿Puede tener consecuencias directas para la Argentina?

El punto que hay que ver, me parece a mí, es el hecho de que después de la performance de anoche del presidente Joe Biden, el próximo paso en Estados Unidos, es la posibilidad de que haya una segunda vuelta y que el Presidente logre remontar la situación de anoche y establecer una actitud verdaderamente competitiva con Donald Trump. 

Hay que tomar en cuenta dos datos, este debate presidencial se realizó con la CNN en Atlanta en forma adelantada, faltan más de 4 meses para la elección presidencial del 5 de noviembre. 

Lo segundo que hay que tomar en cuenta, es que el segundo debate presidencial se va a realizar en septiembre de este año, y mientras tanto, previamente al segundo debate, se va a realizar la convención del Partido Demócrata. 

Si ustedes se fijan en la prensa norteamericana, lo que hay es un reclamo generalizado en las filas demócratas para que el presidente Joe Biden ceda su posición y renuncie a la candidatura presidencial, porque como dice uno de los dirigentes demócratas más importantes en materia de estrategia electoral, los partidos no se hacen para perder, sino para ganar.

Después de la performance de anoche, está asegurado que, después de los términos en los que se ha planteado, el Partido Demócrata encabezado por Joe Biden va directamente vinculado a una derrota electoral de magnitud para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Por eso, en las próximas semanas, uno de los temas fundamentales que va a estar en juego en Estados Unidos, es si el presidente Joe Biden cede su candidatura presidencial. 

Debate presidencial
 "El Partido Demócrata encabezado por Joe Biden va directamente vinculado a una derrota electoral", expresó el periodista. 

AG: Si finalmente Biden no se presenta, ¿el Partido Demócrata puede tener un candidato competitivo?

Es entrar en el terreno de la alta especulación, en primer lugar porque falta muy poco tiempo en términos electorales para las elecciones presidenciales. En segundo lugar, el presidente Joe Biden, como lo dijo el día de ayer, niega que le haya pasado algún tipo de mal performance en su actuación frente a Donald Trump. Por lo contrario, sostuvo que el único inconveniente que ha tenido es un problema de una leve tos que tendría origen con un principio de gripe.

Ahora, el punto fundamental a tomar en cuenta es que, del lado de Donald Trump, esto ha venido a ratificar lo que ha ocurrido a partir de su condena por un tribunal penal del Estado de Nueva York, porque esto es un punto de inflexión en la campaña de Donald Trump, y lo que pasó ayer ratificó ese punto de inflexión. 

Lo que sucedió con la condena del expresidente es que a las 24 horas siguientes a la condena realizada por el juez del Estado de Nueva York, el presidente Donald Trump recaudó más de 200 millones de dólares. 

Lo que está sucediendo en este momento, es que el crecimiento de la candidatura de Donald Trump en el Partido Republicano es realmente abrumador, y esto se extiende. Estados Unidos es un país en donde hay encuestas permanentes. Inmediatamente después de terminado el debate de anoche, dos encuestas marcan que la opinión independiente tiende a volcarse a favor de Donald Trump, precisamente porque la convicción que hay en la opinión pública norteamericana, altamente mayoritaria, es que el presidente Joe Biden tiene un problema de edad y de incapacidad cognitiva y física como para ejercer la presidencia de los Estados Unidos. 

"Pánico" demócrata por el "desastroso" debate de Joe Biden: ¿Pueden reemplazarlo?

AG: Es decir que lo que sucedió ayer anula o deja de lado lo que uno podía presumir aquí a lo lejos que podía ser determinante, como la condena de Donald Trump. 

El resultado de la condena ha sido un fortalecimiento extraordinario para Donald Trump.

AG: Es curioso que se dé lo contrario a lo que uno podía imaginar, sobre que la sociedad norteamericana condenara a Trump. Es muy interesante. Desde Argentina, uno puede pensar y acordarse de lo que pasó en nuestro país, donde todos aseguraban que el debate lo ganaba Massa pero las elecciones las ganó Milei.  Parece que no es el mismo caso, es muy interesante el interrogante que se abre sobre si va a ser Biden el candidato o si después de lo que pasó se termina bajando de su candidatura. 

Así es, este va a ser uno de los temas fundamentales de la política norteamericana en las próximas semanas. 

 

VFT