Perfil
MODO FONTEVECCHIA
Longobardi - Fontevecchia

El test de Turing, la Inteligencia Artificial y el periodismo

En el pase entre sus programas por las señales de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia y Marcelo Longobardi analizaron el avance de la inteligencia artificial a partir del trabajo Alan Turing.

Alan Turing
Alan Turing | Stock Getty Images

En el pase entre los programas Longobardi y Modo Fontevecchia, emitidos por por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), los periodistas dialogaron sobre el avance de la inteligencia artificial y su impacto en el periodismo a partir del trabajo del matemático inglés Alan Turing.

Según Jorge Fontevecchia, Turing, que logró desencriptar la comunicación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, planteaba en su época que la inteligencia artificial iba a existir “el día que la máquina pudiera mentir”, y planificaba que eso iba a ocurrir para la segunda década del siglo XXI.

La inteligencia artificial podría afectar uno de cada dos empleos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Al respecto del desarrollo de la herramienta tecnológica, Marcelo Longobardi advirtió sobre el problema que implica para “el futuro de la profesión periodística”. “La televisión podrá usar avatares para presentar las noticias, un punto de vista o un reportaje”, observó.

Por otro lado, con una mirada optimista, Fontevecchia destacó la importancia de los “prompters”, las personas encargadas de dialogar con la inteligencia artificial y formular preguntas, y destacó: “Saber preguntar requiere saber la mitad de la respuesta”.

TV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.