Perfil
MODO FONTEVECCHIA
Longobardi - Fontevecchia

El Pase: Trump, Reagan y el rapto de Europa

Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia analizaron el contraste entre las posturas de Donald Trump y Ronald Reagan frente a la inmigración y la "pureza".

Donald Trump y Ronald Reagan
Donald Trump y Ronald Reagan | CEDOC

En el pase entre Longobardi y Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), los periodistas Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia dialogaron sobre las consecuencias de las medidas del presidente norteamericano Donald Trump en la geopolítica y el contraste con el expresidente republicano Ronald Reagan, quien mantenía una postura de apertura frente a la inmigración y las relaciones con otros países.

El director de la CIA negó que el Secretario de Defensa estuviera borracho cuando envió mensajes de texto con planes de ataques secretos

En este sentido, Fontevecchia mencionó que el debate entre Estados Unidos y Europa por la aplicación de aranceles tiene raíces que se hunden en la mitología. Uno de los mitos más antiguos que vinculan ambos continentes es el de El rapto de Europa. Según la leyenda, Zeus, transformado en un toro blanco, sedujo y secuestró a la princesa fenicia “Europa”, llevándola a Creta, donde daría origen al nombre del continente.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Sobre la conducta del actual presidente de Estados Unidos, Longobardi señaló que las cosas se pueden ver como resultado de una pureza o de una mezcla ecléctica y diversa, y observó: “Empieza a predominar la noción de la pureza, que es muy peligrosa porque lleva a la raza”. A su vez, aseguró que, aunque Estados Unidos, Canadá y Argentina han sido un ejemplo de multiculturalismo, predomina en el mundo una cultura antimigratoria.

En este sentido, Fontevecchia recordó que el filósofo Robert Nozick planteaba que la riqueza conceptual era diversidad en armonía, lo que significa que las sociedad más ricas son las más diversas, y lograr armonizar la multiculturalidad es más complejo. “Se trata de estar abierto”, agregó.

TV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.