Marco Palazzo insistió en que, pese a los que cuestionan su labor, es periodista. Reivindicó su trayectoria y se presentó como un trabajador independiente de los medios tradicionales con ideología “liberal libertaria”. “Tengo el título de periodista de TEA y Deportea”, enfatizó, mostrando el certificado, en .Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).
Marco Palazzo es un periodista y militante libertario de 22 años. Acaba de ser expulsado de Las Fuerzas del Cielo por el Gordo Dan tras destacarse en ese mundo como influencer.
Me gustaría, para ponernos en contexto, que usted, para los oyentes que no están al tanto, nos cuente cómo se originó el conflicto que culminó con su salida del movimiento. ¿Se debió al choque que usted mantuvo con el colectivo LGBT en el acto de Parque Lezama hace días, o cómo fue?
Qué tal, Jorge. Buen día, un placer conversar con vos. Nada, te pongo en contexto un poco lo que pasó. Yo, el sábado 25, asisto a esta marcha antifascista LGBT en el Parque Lezama, donde sufrí una agresión como periodista. Sufrí una censura en mi canal. A raíz de eso, 15 medios de comunicación publicaron lo que fue la agresión que sufrí. Entiendo que vos te solidarizás conmigo como periodista y como referente de Perfil por la agresión que sufrí, porque sos un gran defensor de la libertad de expresión.
Y bueno, por otro lado, de un sábado a otro hubo una marcha. O sea, el sábado 25 de enero tuvimos la Asamblea Antifascista LGBT, y de un sábado a otro organizaron una marcha antifascista y antirracista, lo cual es un poco extraño que pase sin planificación, sin organización. Convocaron a partidos políticos como La Cámpora, bueno, también agrupaciones como Barrios de Pie, el Frente de Izquierda, la CGT, las actrices feministas y demás agrupaciones.
Y el sábado pasado, en esta marcha antifascista, me entero de dos cosas respecto al Gordo Dan y a la agrupación o el movimiento este Fuerzas del Cielo. Número uno: que me echaron de esta agrupación. Y número dos: que yo formaba parte de esa agrupación. Yo desconocía que era parte de las Fuerzas del Cielo o de La Libertad Avanza. Yo soy periodista, laburé en muchos medios digitales y ahora estoy trabajando con mi canal de YouTube, pero en ningún momento formé parte de La Libertad Avanza ni de la agrupación Fuerzas del Cielo. Entonces, me sonó como un tanto extraño esto, pero nada, me lo tomé a la ligera. Seguí laburando con mis cosas y creo que fue algo temporal, un malentendido.
Pero más allá de eso, yo al Gordo Dan y a Fuerza del Cielo les tengo un gran aprecio, un gran apoyo y una enorme admiración porque son parte de la lucha que estamos haciendo: apoyar al gobierno, al liberalismo, a las ideas de la libertad. Son grandes divulgadores de la batalla cultural, son grandes luchadores. Entonces, esa gente es a la que apoyo.
Mi enemigo es el kirchnerismo, La Cámpora, la casta política, la casta periodística. Esos son mis enemigos, a quienes odio: los Alberto Fernández que pegaban a Fabiola, los Alperovich que violaban a la sobrina, los Espinoza que acosaban sexualmente a su secretaria (que, gracias a Dios, ayer se llevó a juicio oral su causa), a toda esa gente que le hizo mal al país. Ese es mi enemigo. El Gordo Dan y la Fuerza del Cielo, yo los apoyo, los admiro y espero que les vaya bien. Y si alguno se candidatea como diputado, lo voy a apoyar.
Marco, ¿considera que, de continuar con este método de purga interna, el Presidente podría quedarse sin personas de su círculo de confianza, dada la enorme cantidad de personas que han sido, no sé si la palabra es "expulsadas", pero sí corridas de la cercanía con la Fuerza del Cielo?
Creo que es una metodología que desconozco. No sé si soy la persona más acertada para responder esa pregunta. A mí no me corrieron porque yo no era parte orgánicamente de nada. No era parte ni de este movimiento ni de las Fuerzas del Cielo.
El caso de, no sé, de (Ramiro) Marra, bueno, también desconozco cuáles son los motivos. Creo que no se dieron a conocer los motivos. Pero, a diferencia de Marra, Marra sí es político. Él estaba en La Libertad Avanza y yo no.
Después, bueno, entiendo que hay estrategias políticas, hay campañas políticas a lanzarse y, bueno, yo desconozco de toda esa actividad.
Ramiro Marra, tras su expulsión de La Libertad Avanza: "Seguiré defendiendo a Javier Milei" | Perfil
Alejandro Gomel: Vos tenés un blog. Quería saber si es tuyo, si es real, si es falso y si son notas para provocar o si realmente pensás esto. Encontré dos títulos: uno dice "Etchecolatz no fue genocida" y otro dice "A 61 años de la injusta condena a Adolf Eichmann". ¿Vos pensás realmente esto o es una manera de provocar, de buscar likes?
Mirá, en principio, entiendo que vos leíste el blog. Es mío, se llama Marco Press, y entiendo que leíste ambas notas en su totalidad.
El caso de Eichmann, de esta nota, yo la tengo acá presente. Si te animás, leo el primer párrafo: "Todo el contenido de este artículo es la divulgación del libro 'La banalidad del mal' de Hannah Arendt, una filósofa judía reconocida mundialmente por su teoría de la justicia. En esta nota no hay juicio de opinión y este blog condena el delito de genocidio del Tercer Reich al pueblo judío con el Holocausto y los delitos de lesa humanidad".
Entonces, si vos te ponés a ver tan solo el primer párrafo, creería que lo leíste, si no, estarías actuando con deshonestidad intelectual y me estarías injuriando en vivo. O sea, te invito a rectificar en vivo porque, si leés el primer párrafo, entendés el contexto.
Entiendo que Jorge conoce a Hannah Arendt, pues es una filósofa muy reconocida mundialmente y él es muy leído. Entonces, estamos ante una divulgación de un libro filosófico que también está amparado empíricamente con el experimento Milgram en la Universidad de Yale.
AG: Son dos preguntas simples: si vos condenás o no condenás, tanto a Eichmann como a Etchecolatz, esas eran las preguntas.
Pero acabo de leer el primer párrafo. Condeno fervientemente los delitos de lesa humanidad, el Holocausto y todo lo que hizo el Tercer Reich. ¿Algo más hay que aclarar? Porque ustedes divulgaron por lo menos cuatro o cinco notas diciendo que yo reivindicaba el nazismo, lo cual es una injuria. Los invito a rectificarse en vivo.
AG: Te invito a cambiar los títulos de tu blog porque dicen "injusta condena a Eichmann".
Pero yo te invito a leer, por lo menos, el primer párrafo.
AG: ¿Etchecolatz fue un genocida o no fue un genocida? Acá dice “Etchecolatz no fue un genocida”.
No, pero rectificate en vivo, yo no dije que banco a Eichmann, estás actuando deshonestamente intelectualmente, y teniendo un diario tan prestigioso como Perfil o Net TV, vos los estás ensuciando.
AG: Si querés después yo te doy una nota pero en este momento te estamos haciendo la entrevista nosotros a vos… ¿Etchecolatz fue un genocida o no fue un genocida?
Ahí ya partís de una premisa de que en Argentina hubo un genocidio.
AG: No es mía, es la justicia la que dictaminó esto.
No, la justicia en ningún momento dijo que fue un genocidio. Eso es falso. Un genocidio fue el Holocausto o el genocidio armenio.
AG: ¿Qué opinión tenés de Miguel Etchecolatz?
Bueno, pero, digamos, poner en contexto: ¿qué es un genocidio? Es un ataque masivo, un exterminio a un grupo étnico, cultural o religioso. Acá no hubo eso. Acá lo que se hizo fue agarrar una causa noble para currar con eso...
AG: Te ayudo, te la cambio: ¿qué opinás de Miguel Etchecolatz?
Es un represor, un tipo que hizo delitos de lesa humanidad y debe estar preso, digamos, según la condena, lo que tipificó y lo que declaró.
Respecto a esas dos notas, creo que está claro. Ustedes no leyeron las notas, o no leyeron los artículos, o son analfabetas o actúan con deshonestidad intelectual. La verdad que no entiendo, porque yo en ningún momento reivindiqué la dictadura. Yo soy un liberal libertario, ¿cómo voy a estar a favor de una dictadura?
Día 425: No se puede ser liberal en cuotas | Perfil
AG: Te invito a no ponerte nervioso y a no insultarnos. Estábamos haciendo preguntas simplemente.
¿En qué momento te insulté?
Claudio Mardones: Qué tal, Palazzo, buen día. Y en este contexto, teniendo en cuenta que vos te autopercibís periodista y que supuestamente estás...
No. No me autopercibo, mirá, tengo el título acá, mirá, lo tengo pegado. De TEA y Deportea. Tengo el título de periodista. A ver si lo puedo enfocar en la cámara. Tengo el título de periodista de TEA y Deportea.
CM: Ahora, yo te quería preguntar precisamente sobre el ejercicio profesional del periodismo, por fuera del estudio. Quería preguntarte precisamente sobre el ejercicio profesional de la profesión, porque muchas veces, leyendo el blog, no se ve que haya una elaboración periodística, sino que parece más un trabajo de propaganda. En ese sentido, ¿te sorprendió el hecho de que el Gordo Dan directamente dijera que estabas proscrito? Si vos decís que no estuviste en La Libertad Avanza, que no formaste parte de ellos, por qué entonces, para una figura tan relevante como el Gordo Dan dentro de La Libertad Avanza, que tiene un predicamento muy importante sobre el Presidente… ¿Qué los llevó a generar este rechazo y a decir públicamente que estás proscrito de las Fuerzas del Cielo?
Bueno, yo el sábado pasado hice un video, un tuit explicando lo que se iba a ver en la marcha del sábado. Se iba a ver un conjunto de extremistas que levantaban la bandera de Hamas, del grupo de Palestina, referencia a Hamas, a este grupo terrorista. Lo cual no tiene sentido, porque allá no podrían nunca levantar la bandera multicolor. O también levantaban banderas del Che Guevara, que tenía campos de concentración en Cuba contra los gays. Yo, explicando un poco eso, dije: bueno, lo que se vio acá en la marcha es que les molestó mucho, o no sé, la cobertura periodística que yo hice el sábado 25. Eso es lo único que dije.
Después me dijeron: "Che, te la acuñaste a vos la marcha", como que la marcha la hicieron contra mí. En ningún momento dije eso. Yo lo único que digo es que del sábado 25 al sábado 1, ¿qué pasó en el medio? Me agredieron a mí por la cobertura periodística que hice. O sea, lo único que estoy diciendo es que el pasto es verde.
CM: Yo sí pregunté a alguna fuente, y en La Libertad Avanza dicen que no sos periodista, que no formás parte de La Libertad Avanza y que lo que hacés no es trabajo periodístico. ¿Qué les contestás?
No, a ver, digamos, cada uno tiene su opinión y es su propiedad. Tener este título de periodista no es opinable. Para mí no entra en el ámbito de lo opinable. Yo soy periodista. Visité la Universidad de Columbia, digamos, donde está el padre del periodismo, Joseph Pulitzer.
CM: Me llama mucho la atención que quienes comparten tu ideario político no solamente no reconozcan que vos realizás alguna práctica periodística, sino que además dicen no solamente que no formás parte de esa fuerza, sino que lo que hacés no es periodismo, sino directamente una agitación de propaganda. Me sorprendió, pero quería compartirlo. A partir de que buscamos relevar con otra fuente otros aspectos de quienes te conocen...
Cada uno tiene su mirada del periodismo. Para mí tiene que estar matriculado. Yo lo que hago es periodismo. Tengo mi blog, laburé en múltiples medios, cubrí las elecciones en Brasil en 2022. Cubrí el balotaje y las elecciones generales en Uruguay el año pasado. Tengo muchas coberturas periodísticas hechas. Tengo, digamos, la mente abierta, voy a cubrir muchas manifestaciones.
CM: ¿Qué sentís que no te hayan defendido?
Creo que hubo una malinterpretación y creo que son estrategias políticas. Yo, digamos, no formo parte de La Libertad Avanza ni de la agrupación Fuerzas del Cielo. Los re apoyo, creo que van en buen camino, pero no soy parte...
CM: Es llamativo que solamente hayan descalificado opositores, y esta es la primera vez que alguien que forma parte de su ideario político no solo es descalificado, sino que dicen que está fuera y que además, en off, insisten en que no sos periodista, sino que directamente te dedicás a otra cosa. Algo que me sorprendió, por eso quería contrastarlo con vos.
Está bien, está bien, es su opinión. Muchos me dicen que no soy periodista, me han dicho que soy un agente iraní, me han dicho tantas cosas… Yo lo único que hago es laburar, estudiar…
CM: Pero esta información no viene de tus detractores, sino precisamente de quienes comparten tu mirada…
Bueno, yo tengo un trabajo riguroso periodístico desde hace cuatro años. Ya lo dije, cubrí tres elecciones internacionales, fui a la escuela de Pulitzer en la Universidad de Columbia, mis ensayos en mi blog son bastante rigurosos… Soy un pibe de 22 años que se rompe el lomo laburando y no dependo ni de una bajada de línea ni nada. Soy un liberal libertario que trabaja nada más.
Acá Jorge Fontevecchia nuevamente. En este programa tenemos un estilo de no polemizar. Y la verdad es difícil tratar de imaginar, los que llevamos varias décadas haciendo periodismo, un periodismo absolutamente independiente. Nosotros estamos formateados en que para hacer periodismo hace falta una organización, ser parte de una organización, integrar una redacción, porque en el intercambio con otros periodistas uno crece, aprende, descubre, pone en riesgo sus propias opiniones. Entonces, probablemente, nosotros tengamos una mirada del siglo XX del periodismo, y el futuro sea todo un periodismo como el que vos llevás adelante. Así que, para nada queremos faltarte el respeto y decirte que vos no seas periodista. Nadie tiene la posibilidad de decir quién es periodista y quién no. De la misma forma que que uno haya estudiado filosofía no lo hace filósofo, que uno haya estudiado periodismo no lo hace periodista. Periodista lo hace el ejercicio y que los otros te reconozcan eso. Vos tenés 22 años, como dijiste, y vas a ver más que nosotros si el futuro del periodismo está por allí. Yo, hoy, no me animo a imaginar cómo va a ser mi querida profesión dentro de 20 años, donde, probablemente, esas viejas redacciones a las que nosotros estamos acostumbrados, a lo mejor se reduzcan o pasen a extinguirse. En cualquiera de los casos, queríamos hacer una entrevista con respeto, agradecerte el tiempo para con nosotros y dejarte un minuto final para que vos expongas lo que te parezca, el mensaje que quieras hacer llegar a nuestra audiencia. Te escuchamos.
Bien, gracias, Jorge, por el espacio. Sí, el periodismo está mutando. No es el mismo periodismo que el de Joseph Pulitzer. Yo abogo por las ideas de Pulitzer, un padre del periodismo, que aboga por estudiar el periodismo, formarse y matricularlo, como cualquier carrera en cualquier ámbito de la vida. Tanto como en el derecho. Vos tenés derecho penal, tributario… bueno, en el periodismo también tenés periodismo político, periodismo científico, deportivo, etcétera. El periodismo está mutando.
Y sí, yo tampoco quería que la entrevista sea hostil la entrevista, pero nada… los invito a rectificarse y a que saquen las notas que tienen en Perfil.com, porque dicen que yo reivindico el nazismo y no es cierto. Está la evidencia presente. Pero bueno, más allá de eso, espero que puedan sacar esas notas y gracias por su tiempo.
FM CP