Según Jaime Duran Barba, el kirchnerismo podría sorprender en las elecciones si presenta un candidato distinto a Cristina Kirchner. Axel Kicillof o una figura nueva tendrían mejores chances de captar el voto opositor al gobierno de Javier Milei. "Actualmente, tener un enorme currículum político es tener un prontuario", opinó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).
Jaime Duran Barba es consultor de imagen, docente, profesor político, columnista de Perfil y creador de presidentes. Además, tuvo a cargo la administración de su país, Ecuador, durante la presidencia de Jamil Mahuad. Estuvo al frente de las campañas que hicieron presidente a varios mandatarios en el mundo, entre ellos nuestro argentino Mauricio Macri. En Ecuador, el presidente precedente y el actual.
Muy buenos días y muy buen año Jaime Durán Barba. Jorge Fontevecchia te saluda. Primero, acá me piden un aviso parroquial, que es felicitarte porque el curso de campañas electorales que arrancaste con la Universidad Perfil tiene más de 200 alumnos de todas partes del mundo, algo que, por lo menos desde el punto de vista de la Argentina, nosotros nunca habíamos visto. Espero que te haya gustado recibirte con esta canción de un género ecuatoriano y preguntarte: ¿por qué no se dio la victoria de Daniel Novoa en primera vuelta? ¿Cómo imaginas que será la segunda?
Muy buenos días, Jorge, muchas gracias. Respecto a lo del curso, también digamos algo: estoy muy emocionado, muy contento, no pensé que habría tantos inscritos, pero creo que es una tarea que debemos afrontar desde el grupo Perfil. Estoy muy ilusionado con armar este posgrado del que hemos hablado y he hecho ya contactos con varios presidentes. Creo que tenemos que hacer algo para que, en general, los presidentes y los líderes de América Latina tengan un mejor nivel. Algunos realmente hacen tonterías por su falta de preparación académica, y creo que nuestra obligación como intelectuales es ayudar para que tengan un nivel más adecuado al manejar sus países.
Sobre la elección ecuatoriana, es muy parecida a la que ocurrió con Mauricio Macri. Todas las encuestas daban un triunfo amplísimo de Daniel Novoa. Se suponía que estaba a mano la posibilidad de ganar en una sola vuelta y la verdad es que ha habido una polarización total. Novoa ha provocado un rechazo de amplios sectores, no solo correistas, sino también de personas más identificadas con la antigua política. La verdad es que llega a un 45% de los votos, o sea, está a cinco puntos del 50% que le habría permitido ganar en una vuelta. Pero lo curioso es que Luisa González, la candidata de Correa, llega al 44%. O sea, hay un punto de diferencia: está en 45% contra 44%. Es una gran sorpresa, impresionante, muy impresionante. Esto no se esperaba, porque el correísmo vive una crisis terminal.
Pero hay algo interesante para pensar en lo que puede pasar en Argentina también. Yo creo que Daniel Novoa, que es una persona muy competente, muy valiosa y muy joven, se abrió demasiados frentes al mismo tiempo. Y cuando tú te peleas con mucha gente y polarizas, la polarización te puede salir mal, porque muchos se van a coaligar contra ti.
Creo que el discurso en Davos de Javier Milei tuvo un poco ese efecto. Milei, polarizando la política argentina con todos: con los gays, con las mujeres, con los radicales, con lo que quedó del PRO. Eso puede alterar la balanza en las elecciones de este año. No hay nada peor que algo de lo que hemos conversado contigo y con otros amigos de Perfil: el síndrome de hubris es peligrosísimo. Cuando un presidente, como es el caso de Milei, como fue el caso de Trump, se cree Mesías, las cosas se pueden complicar.
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González irán a una segunda vuelta | Perfil
¿Se puede hacer alguna relación, como decías para Argentina, entre el caso del correísmo, que parecía estar camino a la jubilación, y el kirchnerismo, que también parecía estar camino a la jubilación, pero que en una elección termine dando una sorpresa con un resultado mucho mejor del esperado, más que por sus propios méritos, por el rechazo a la polarización de Milei?
Sí, lo que está pasando en el mundo es que los votos se han vuelto negativos. Trump gana por el voto contra el establishment, no tanto por el voto a favor de él. Eso está pasando en distintos sitios.
En el caso argentino, concretamente, creo que Milei ha abierto tantos frentes al mismo tiempo que puede provocar el triunfo de alguien que personifique la oposición al Gobierno actual. Ahora, Cristina no es la mejor líder para eso porque tiene muchas resistencias, pero si el gobierno actual sigue con una política tan agresiva contra todo el mundo, puede lograr tener un éxito inesperado.
![Axel Kicillof](https://fotos.perfil.com//2025/02/08/900/0/axel-kicillof-1963419.jpg?webp)
Luisa González es correista, pero no es Correa, mientras que en Argentina, la propia Cristina Kirchner trataría de ser candidata ¿Vos creés que podría lograr algo más parecido a lo de Luisa González en Argentina, siempre en el terreno de las especulaciones, un candidato que no sea Cristina Kirchner, aunque represente la continuación, por lo menos simbólica, del kirchnerismo, como podría ser Axel Kicillof?
Electoralmente podría ser así. De hecho, yo no creo que Alberto Fernández hubiera sido presidente sin Cristina, pero tampoco Cristina ganaba sola. Poner a Alberto Fernández fue una buena movida electoral; después fue un desastre de gobierno, pero eso es otro problema.
Un candidato que no sea Cristina podría tener mejores chances. También si surge algún candidato nuevo. Novoa tiene su fuerza y ha conseguido la mitad de los votos de los ecuatorianos porque es completamente nuevo. Nunca fue ministro, nunca fue demasiado importante, vivió poco en el país, es muy joven, y todas esas cosas le sirven porque, como decía en alguna conferencia, actualmente tener un enorme currículum político es tener un prontuario.
Alberto Fernández: "Pasé de tibio a agresor" | Perfil
¿Cómo es la relación de Luisa González con Correa para tratar de entender cuán cerca o cuán lejos están, para saber si es una metonimia o es una metáfora?
Es muy estrecha. Es muy amiga de él. Es una persona que, con el debido respeto, no tiene la más mínima preparación. No es capaz de leer ni siquiera los powerpoints que le ponen adelante. Es una persona muy modesta intelectualmente, muy modesta. Es Correa quien está detrás. Correa es un hombre inteligente, es un dirigente político astuto y es el verdadero candidato. Entonces, esto le da a Luisa una base enorme, pero también algunas resistencias que pueden determinar que Daniel gane la segunda vuelta.
¿Qué pasaría si ella ganase en Ecuador? ¿Implicaría algo parecido al regreso de Lula en Brasil? ¿Un regreso de Correa, de alguna manera? ¿Cómo sería ese país?
Se parecería un poco a la elección de Cámpora. Ella traería inmediatamente de vuelta a Correa y a todo su grupo, porque ya están habitando en México. Es una verdadera colonia penal de personas que están condenadas por la justicia pero asiladas en México del correísmo, son como más de 20. Todos volverían inmediatamente y asumiría el poder directamente Correa.
Jaime, ¿cuándo te tenemos por Buenos Aires nuevamente?
Mira, con esto de la segunda vuelta ecuatoriana me voy a quedar un poco más. Como tú sabes, Daniel fue graduado de la George Washington, y entonces estamos dando una mano, pero estoy ansioso de ir a Buenos Aires. A mí la ciudad y las conversaciones con muchos amigos, como el grupo de Perfil, me alientan muchísimo.
Espero estar en unos 15 días allá y conversar más a fondo sobre este posgrado, que puede ser una maravilla. Creo que es una obligación ya tuya y mía, generacional. Tenemos que dejar algo para que el futuro de América Latina tenga gente más preparada y mejor que la actual.
FM