Perfil
MODO FONTEVECCHIA
El editorial de Jorge Fontevecchia

Día 292: ¿Quién tiene la culpa del aumento de la pobreza?

Los últimos datos del INDEC sobre un 52,9% de pobreza y 18,1% de indigencia en Argentina nos interpelan como sociedad frente a una problemática que ningún gobierno pudo resolver. Sin embargo, hay una diferencia entre quienes no logran resolver el aumento de la pobreza y quienes, por el contrario, no se hacen problema por esto.

Los últimos datos del INDEC indicaron un 52,9% de pobreza y un 18,1% de indigencia.
Los últimos datos del INDEC indicaron un 52,9% de pobreza y un 18,1% de indigencia. | NA

“Distintos médicos hubieran aplicado distintas terapias, por eso existe el término mala praxis en medicina. La discusión siempre es académica y teórica. Macri siempre repetía que hay un solo camino. Las ciencias sociales enseñan que siempre hay varios caminos. Este camino que planteó el actual gobierno es visto por el expresidente Macri como el único posible, dada la situación que se recibió en diciembre. Claramente no era el único camino, y la responsabilidad del aumento mayor de la pobreza es de este gobierno, como será el mérito si su política económica tiene éxito de luego reducirla de manera más drástica de lo que lo hubiera hecho un proceso gradual. Como siempre, la historia se escribe en el futuro. Veremos dentro de un año en qué situación estamos”, analizó Jorge Fontevecchia en el editorial de Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Los datos del 52,9% de pobreza y de 18,1% de indigencia que comunicaron desde el INDEC para el primer semestre del 2024 en Argentina nos interpelan como sociedad y obviamente deben interpelar al Gobierno. Frente al hecho de que casi 1 de cada 5 argentinos es indigente, es decir no come o come saltándose comidas, no hay ideología ni diferencias políticas que no nos permitan debatir, intercambiar y trabajar juntos para pensar soluciones. ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Cómo salir de ella? 

Podríamos afirmar que la pobreza como problema empezó con la dictadura militar. Si bien sólo se tienen números de la pobreza nacional desde el retorno de la democracia en 1983, había otras mediciones que ponderaban la pobreza, sobre todo en el Gran Buenos Aires.  

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En 1974 el 4% de los hogares del conurbano estaban por debajo de la línea de pobreza. Luego de cuatro años de la dictadura militar ya se empezaba a sentir el aumento de la miseria. 

La pobreza trepó al 52,9% y afecta a casi 25 millones de personas 

En 1980 la porción de la población que atravesaba una situación de pobreza se había duplicado, alcanzando el valor del 8%. Según datos del Centro de Población, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Buenos Aires, en octubre de 1982, 14 meses antes del regreso de la democracia y dos años después del último dato, la pobreza en el conurbano llegaba a casi el 22% de los hogares. El aumento de la pobreza durante la dictadura militar fue considerable, imposible de ocultar y absolutamente objetivo.

Según un estudio presentado en el Congreso de Estudios del trabajo -escrito por Manuel Espro y Damián Zorattini de la Universidad de General Sarmiento-, este aumento de la pobreza se debió a la destrucción del tejido industrial que significó la política de reprimarización de la economía del gobierno militar. Es decir, menos empresas nacionales dando trabajo; en consecuencia, mayor cantidad de desempleados y de pobres

Nosotros tenemos una tesis, que no responsabiliza únicamente al gobierno militar, aunque tiene su enorme cuota de responsabilidad, sino también a un fenómeno convergente que lleva más de 50 años: el ascenso de China a la categoría de productor industrial mundial, logrando que 400 millones de chinos pasaran del campo a la ciudad, y esos mismos trabajos que generan lo chinos, quitaron trabajo en otras partes del mundo. No es casual la coincidencia entre cuando China se vuelca al capitalismo después de la visita de Kissinger y de Nixon en los años 70, con que al mismo tiempo Argentina comenzó una decadencia que ningún gobierno puede resolver, ni la dictadura, ni Alfonsín, ni Menem. Tampoco lo hizo el kirchnerismo, aunque hubo mejoras en el gobierno de Néstor, pero tampoco mejoró con Cristina, Macri, Alberto o ahora Milei. Hay una diferencia entre quienes no logran resolver el aumento de la pobreza y quienes, por el contrario, no se hacen problema por esto, o lo promueven.

La pobreza infantil escaló a 66,1%: el 27% de los menores de 14 es indigente 

En 1985, un año célebre para el gobierno de Raúl Alfonsín, porque fue el año del juicio a las Juntas Militares, y también por el lanzamiento del plan de estabilización económica conocido como Plan Austral, se registró una baja de la pobreza al 14%. En la asunción de Alfonsín en el año 1983, el entonces presidente electo se comprometió a luchar contra esta problemática: “Estamos absolutamente decididos a librar un combate contra la miseria y la pobreza”.

Claramente, el diagnóstico de Alfonsín era correcto, durante la dictadura la pobreza escaló enormemente, pero lamentablemente no logró solucionarlo, y, dos meses antes de dejar el gobierno en 1989, la pobreza volvió a subir al 20% y ya para octubre de 1989, la pobreza había subido al 38%. Obviamente, esa suba sideral en pocos meses tiene que ver con la hiperinflación de 1989.

Sobre este punto podemos detenernos porque se evidencia un péndulo que se viene repitiendo en la política nacional. Por un lado, es tristemente célebre el discurso del ministro de Economía de la dictadura, Alfredo Martínez de Hoz, en el que dijo: “A partir de hoy rompemos la telaraña de un Estado prebendario asfixiante y arbitrario que trabó la vida productiva nacional con un conjunto de innecesarias regulaciones”. Parece ser un discurso que, textualmente, repite hoy Javier Milei.

Javier Milei sigue cayendo: en 3 meses, bajó 9,3% en el ranking de presidentes sudamericanos 

Por otro lado, la deuda externa dejada por la propia dictadura que debió afrontar, en combinación con las políticas sociales y de intervención económica, hicieron que el gobierno deba recurrir a la emisión monetaria y termine en una hiperinflación que multiplicó la pobreza. 

Es decir, cuando se apuesta por todo al mercado sin injerencia estatal se pierde la industria local, como ya lo vimos en aquellos años de la dictadura, se pierden puestos de trabajo aumentando la pobreza; y cuando se apuesta con todo a resolver los problemas con injerencia estatal y aumento del gasto público, las políticas sociales terminan licuadas en una escalada inflacionaria que también multiplica la pobreza. 

Los años siguientes fueron repartiéndose en este vaivén. Ahora, analicemos a Menem, antes de asumir, refiriéndose al tema de la pobreza en 1989: “Vengo a convocarlos para librar la batalla contra los que buscan que la miseria, la pobreza y el hambre continúen”

Es importante tener claro que todos vienen a solucionar el problema de la pobreza, Macri decía que lo juzguen por la reducción de la pobreza. Como vemos, no fue una promesa incumplida de Macri, sino de todos. 

Con el control de la hiperinflación, de hecho Menem tuvo una hiperinflación, con la política de la convertibilidad tuvo un impacto drástico en la disminución de la pobreza. Pasó del 38% en el que quedó cuando asumió al 22% al finalizar el primer mandato. Sin embargo, escaló al 27% en su segundo mandato, como subproducto de, como decíamos, la destrucción del tejido industrial. Este modelo neoliberal terminó de explotar en el 2001, cuando la pobreza fue a 47% y luego en el 2002, se fue a un extraordinario 66%, la mayor cantidad de pobres en la historia argentina. Allí, nuevamente, la discusión es quién fue el responsable, quienes salieron de la convertibilidad o quienes entraron en la misma. El aumento de pobres a 66% en el 2002 respecto del 47% del 2001, llevando a la Argentina a dos tercios de pobres en 2002, ¿es culpa de quien hizo la devaluación asimétrica? ¿Es culpa de la mala praxis de Duhalde? ¿Es culpa de la convertibilidad de Cavallo? Las culpas siempre son combinadas. 

Caputo relativizó el aumento de la pobreza: "Podría haber llegado a 90%" 

Durante el kirchnerismo, con la combinación del superprecio de las commodities y de las políticas públicas del kirchnerismo, se redujo la pobreza, aunque no de manera significativa en términos históricos. Cristina Kirchner terminó su mandato con una pobreza del 30%. Es decir, ocho puntos por encima de los números que se tenían al finalizar la dictadura, que era un 22% en el conurbano. De cualquier forma, nada que ver con el 66% que se generó en el 2002. De igual manera, los números del INDEC de este proceso, como sabemos, tienen sus discusiones y denuncias de alteración en los datos. 

Este mismo péndulo del que hablábamos puede verse entre los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández

Durante el gobierno de Macri, la pobreza aumentó 5% aproximadamente. Según un informe de la AFIP cerraron 25 mil pymes durante el gobierno de Cambiemos y la desocupación había ascendido al 9,3%. 

El gobierno de Alberto Fernández es tal vez el momento más paradigmático del otro polo del péndulo del cuál hablamos. Una situación de prácticamente pleno empleo, un alto gasto estatal y un aumento considerable de la pobreza. De hecho, durante el gobierno de Fernández comenzó un fenómeno nuevo: el de los trabajadores formales pobres. 

Por otra parte, es necesario remarcar que el impacto de la crisis del Covid en el aumento de la pobreza es un dato mundial, independiente del desempeño de un gobierno. Sin embargo, aún con recuperación económica de por medio, el gobierno de Fernández terminó con un 41,7% de pobres. 

Ahora atendamos a una discusión que da cuenta de este péndulo. Por un lado, el tuit del dirigente social Juan Grabois, criticando al gobierno por el aumento de la pobreza, donde Grabois califica como una “obligación moral y social” derrotar al gobierno actual que, según el dirigente social, “arrojó en la pobreza a cinco millones de argentinos en seis meses”.

Tuit Grabois
El tuit de Juan Grabois sobre el aumento de la pobreza.

Por otro lado, Mauricio Macri responsabilizó al gobierno anterior de esta pobreza. El 26 de septiembre, el expresidente sostuvo en X que los últimos datos de pobreza son la consecuencia del “desquicio macroeconómico” del kirchnerismo: “Recién en las próximas mediciones de pobreza podremos juzgar el éxito o fracaso de esta administración”, señaló Macri en X. 

Sin embargo, el planteo de Macri no es tan así, porque si existe la palabra “mala praxis” en medicina, no es porque el enfermo no venga enfermo, sino porque el tratamiento que se aplicó no fue el correcto y el remedio fue peor que la enfermedad. 

Tuit de Mauricio Macri
El tuit de Mauricio Macri responsabilizando al kirchnerismo del aumento de la pobreza. 

Actualmente, podemos decir que Milei representa obviamente el extremo del péndulo opuesto. Vamos a ver cuánta es la responsabilidad, como dice Macri, del gobierno anterior, aunque vale la pena pensar que él pone primero a Massa. El odio que tiene Macri contra Massa lo coloca como primer responsable, incluso antes que Alberto y Cristina. 

La particularidad de Milei es su extraordinaria responsabilidad en el manejo de la economía y del Estado. Tal vez esta combinación hace que crezca la pobreza 11% en sólo seis meses. Trataremos de explicar si hubo mala praxis por parte del gobierno actual en función a la herencia del gobierno anterior, y si frente a la misma enfermedad, otro médico hubiese aplicado otra terapia.

Vamos a hacer un poco de historia y recordar a Milei candidato, cuando hablaba de dolarización y eliminación del Banco Central, cuando él mismo parecía impulsar una corrida cambiaria. 

El 9 de octubre de 2023, Javier Milei sostuvo en una entrevista radial que “el peso no puede valer ni para excremento”.

No solo eso, sino que, en otra entrevista, se le consultó a Milei si le preocupaba que sus dichos sobre la dolarización generaran un aumento sobre el valor del dólar y una inflación creciente, pero él respondió que no, que eso facilitaba la dolarización. Es decir, hacen falta menos dólares si hay una hiperinflación. 

Recordemos que en octubre/noviembre del año pasado, el dólar blue costaba 1300 pesos, lo que hoy sería 3.000. Ese era el valor al que se fue el dólar libre por las expectativas de que Milei iba a dolarizar, cerrar el BCRA y, por lo tanto, por la cantidad de dólares que había, el dólar iba a aumentar enormemente. Esas expectativas hicieron que los precios también aumentaran en esa proporción. Esto mismo planteó el economista Gabriel Rubinstein en este programa. 

Rubinstein sostuvo en Modo Fontevecchia que frente a la hiperinflación que no se generó y que le hubiese gustado a Milei, el actual presidente “generó la devaluación y el “despelote inflacionario de diciembre” por las falsas expectativas que creó en campaña. 

Gabriel Rubinstein: "El despelote inflacionario de diciembre lo hizo Milei" 

Ahora vamos a analizar a Javier Milei en la Bolsa de Valores de Wall Street planteando que sacará el cepo cuando la devaluación mensual converja con el índice inflacionario del 2%, al crawling peg, a la inflación autoproducida por la propia devaluación que hace el Gobierno y el reconocimiento de que el 2% de devaluación mensual produce una inflación autoproducida, también vale para el 118% de diciembre. 

El pasado 23 de septiembre, Javier Milei señaló en la Bolsa de Estados Unidos que el cepo se va a liberar cuando la tasa de inflación sea 0. “Básicamente, ustedes tienen una inflación observada en el consumidor que es 4%, y una inflación inducida por el programa, dados los controles de capitales, el crawling peg y la inflación internacional del 2,5%. Por lo tanto, esa inflación hoy está en el 1,5. Cuando ese 1,5 haya desaparecido, se va a dar una situación donde, además, las LeFi hayan desaparecido y el formato tradicional coincida con la base monetaria alta. En ese momento habrá desaparecido el money overhang y podremos abrir, sin ningún tipo de problemas, el cepo, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”, expresó el Presidente. 

Podríamos decir una Inflación autoinducida, si el 2% del crawling peg, de la devaluación que todos los meses produce el Gobierno sobre el peso a favor del dólar, genera 2% de inflación autoinducida, obviamente el 118% de diciembre, más el impuesto país, 140%, también era inflación autoinducida. Es decir que ese 100% de inflación agregada que tuvimos en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, fueron autoinducidos por la devaluación que él produjo en diciembre. Como decía antes, mejor con más inflación, yo lo titularía “inflación querida”: cuanta más inflación, más barato o menos dólares hacen falta para dolarizar. Pero finalmente no dolarizó, ese no era el punto. De la misma forma que Menem propuso salariazo, con una efectividad electoral muy equivalente, Javier Milei proponía dolarización, haciéndole creer a mucha gente que eso significaba un aumento en sus salarios. Quien claramente lo explicó fue Carlos Melconian cuando dijo en Radio Mitre que esto “es más licuadora que motosierra”.

La insólita alegoría que utilizó Javier Milei para explicar el aumento del índice de pobreza 

Para explicarlo en términos concretos, obviamente había 40% de pobreza, y probablemente hubiese aumentado sea cual fuera el gobierno que hubiese asumido, pero no en esta proporción, porque el actual gobierno colocó la reducción del déficit fiscal como prioritario, sobre cualquier otro elemento, considerando que esto era lo que iba producir, por efecto, mejoras en los demás elementos. Para producir esa reducción, como era obvio que no podía ser reduciendo a la casta política, tuvo que producir una reducción de los ingresos de todos los privados a través de un aumento sideral de la inflación, inflación querida. Es decir, con la inflación, licuaba el gasto público. Al licuar el gasto público logró que, probablemente dos tercios de la reducción del déficit fiscal que teníamos, fuera simplemente por esa licuación, por empobrecer a todos los argentinos que reciben una remuneración fija, probablemente el 90% del país en distintas proporciones. 

Fue una inflación, como él mismo confesó en la Bolsa de Wall Street, autoinducida, con el objetivo de bajar el déficit fiscal y reducir el poder de compra de la mayoría de la sociedad y frenar la inflación a través de una recesión. Distintos médicos hubieran aplicado distintas terapias, por eso existe el término mala praxis en medicina. La discusión siempre es académica y teórica. Macri siempre repetía que hay un solo camino. Las ciencias sociales enseñan que siempre hay varios caminos. Este camino que planteó el actual gobierno es visto por el expresidente Macri como el único posible, dada la situación que se recibió en diciembre. Claramente no era el único camino, y la responsabilidad del aumento mayor de la pobreza es de este gobierno, como será el mérito si su política económica tiene éxito de luego reducirla de manera más drástica de lo que lo hubiera hecho un proceso gradual. Como siempre, la historia se escribe en el futuro. Veremos dentro de un año en qué situación estamos.  

Producción de texto e imágenes: Daniel Capalbo, Pablo Helman y Matías Rodríguez Ghrimoldi. 

VFT