MODO FONTEVECCHIA
TRANSPORTE PÚBLICO

Aumento de tarifas: el transporte público se desplomó un 18% en abril  

Un informe del Banco Central reflejó el impacto de las tarifas actualizadas con una fuerte caída interanual en los movimientos registrados con la tarjeta. Ya rige la nueva app SUBE.

La actualización de las tarifas del transporte continúa.
La actualización de las tarifas del transporte continúa.. | Reperfilar

Como una radiografía de la profunda recesión económica, el reporte publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que la cantidad de movimientos por viajes en transporte público durante abril tuvo una caída del 18% interanual, es decir en comparación con el mismo mes del año pasado.

En un contexto de fuertes aumentos aplicados a las tarifas de transporte público, el volumen de viajes se vio significativamente impactado durante el cuarto mes del año, según reportó el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En concreto, las cifras oficiales publicadas dan cuenta de un total de 327,6 millones de boletos registrados con uso de la tarjeta SUBE, lo que representa un desplome marcado respecto de abril de 2023.

La inflación de mayo se ubicaría por debajo del 5% según estimaciones privadas 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Viajes en caída 

El reporte de datos oficiales se basa en el registro estadístico que revela la cantidad de viajes realizados por los usuarios utilizando la tarjeta SUBE. La cifra que reflejó abril con un total de 327,6 millones de boletos, fue sensiblemente inferior a los registros de los meses anteriores.

En este sentido, durante enero de 2024 se registraron un total de 372,4 millones de movimientos por viajes, mostrando un incremento del 0,6%, mientras que en febrero la cifra alcanzó a los 342,1 millones de boletos vendidos, lo que representó una suba del 0,8%. En marzo, se realizaron 296,7 millones de viajes con un alza interanual del 1,2%. Cabe destacar entonces, que en el primer trimestre del año el volumen de viajes en transporte público se mantuvo constante, reflejando estabilidad. 

Por consiguiente, se trata del primer registro de desplome severo en lo que va del 2024, teniendo también presente que durante los primeros meses de cada año existe menos caudal de viajes por ser la temporada de vacaciones. No obstante, es un dato alarmante, ya que viene a confirmar la situación límite, con un empeoramiento de los indicadores que va en línea con un fuerte desplome en los niveles de empleo.

Según los datos incluidos en el informe mensual de Pagos Minoristas del BCRA, puede verse en espejo la caída de viajes en transporte público durante abril, lo que se observa va en línea con el incremento en la tasa de desempleo. 

Aumento del Subte: la tarifa podría volver a $125 si no hay una nueva hoja de ruta antes del 4 de junio 

Siguen los aumentos en junio 

El esquema de subas escalonadas, oficializado mediante los decretos 100 y 101 publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad, estableció una suba total del 359,2%. Precisamente, los incrementos programados por el GCBA tenían previsto un boleto con valor de $574, luego un segundo ajuste hasta los $667. Con una tercera actualización que llevaría el precio del viaje a los $757, y un último tramo con un incremento previsto hasta los $757 en agosto próximo.

El esquema de actualizaciones tarifarias había sido impugnado ante la justicia por referentes del Frente de Izquierda (FIT), alegando que se trataba de un cuadro de ajustes “ilegal y fraudulento”. En ese sentido, la jueza Elena Liberatori, del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó suspender las subas. Las tarifas debían permanecer congeladas hasta casi mediados de julio.

El subte vuelve a aumentar: a cuánto se va el boleto desde este sábado 1 de junio 

No obstante, pese al fallo de la Justicia porteña que suspendió, hasta el 10 de julio inclusive, la aplicación de los aumentos previstos para los próximos meses, desde el 1 de junio se incrementó la tarifa del pasaje de subte que alcanzó a $650. De modo que, desde este fin de semana el viaje en subte tuvo otro aumento que llevó la tarifa de $574 a $650, según el cuadro tarifario programado.

Desde Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), adelantaron que apelarán el fallo, a la vez que señalaron que, hasta tanto no se aplique la suspensión dispuesta por la Justicia, se aplicarán los aumentos previstos en el esquema. Además de la nueva tarifa para el subte, el aumento también impactó en el boleto del Premetro que desde el sábado 1° de junio cuesta $227,5, lo que representa una suba de casi 360% para el primer tramo del recorrido.

"Van a cerrar todas las estaciones de servicio de GNC": dura advertencia ante el faltante de gas 

Nueva aplicación SUBE

En paralelo a los nuevos aumentos que comenzaron a regir desde este sábado 1 de junio en las tarifas de subte y premetro, el Gobierno dispuso dejar fuera de funcionamiento la aplicación Carga SUBE. Por lo tanto, los usuarios de transporte público tendrán que descargar la nueva App SUBE, que será la única vigente para realizar consultas de saldos en la tarjeta y acreditación de cargas.

“Con el objetivo de simplificar y unificar todas las gestiones de la tarjeta en una sola app, a partir del 1 de junio la única aplicación disponible será la "app SUBE"”, precisó el anuncio en la página oficial.

Entre las gestiones habilitadas para realizar desde la nueva “app SUBE”, los usuarios podrán:

Registrar tarjetas SUBE (gestionar múltiples tarjetas desde la app); Cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas; Acreditar las cargas electrónicas, consultar saldo y último viaje (celulares con tecnología NFC); Consultar el historial de cargas y viajes realizados; Verificar beneficios; Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta cercanos;

Incluye también la funcionalidad de “SUBE Digital”, que permite pagar el boleto de colectivo desde el celular (sin la tarjeta física) en las localidades donde está funcionando.

Tarjeta SUBE: dejará de existir la app de carga y unificarán los servicios en una nueva aplicación 

Paro de trenes en junio

Complejizando aún más la situación, La Fraternidad, el sindicato que agrupa y representa a los trabajadores ferroviarios, confirmó una nueva medida de fuerza que se realizará este martes 4 de junio. El paro es en el marco de los reclamos salariales y el pedido al Gobierno para adecuar las paritarias de forma acorde al avance de la inflación que licua los ingresos y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Un reclamo que vienen haciendo desde los últimos meses, frente al esquema de recortes y ajustes implementado por las autoridades. Cabe recordar, que el nuevo paro confirmado, se dará tras las medidas tomadas el pasado jueves, cuando las formaciones de transporte de pasajeros y cargas de todo el país, circularon aplicando tope límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. Medida que afectó la normal prestación del servicio durante toda la jornada.

VFT