MODO FONTEVECCHIA
ELECCIONES EN MÉXICO

Analista en México: El gobierno de AMLO es, y el de Sheinbaum será, un nacionalismo desarrollista

El analista político Ismael Carvallo sostuvo que Morena, el partido político de Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México, es parte de una revolución democrática iniciada en 1988. "López Obrador ha ejercido un liderazgo extraordinario, aunque también dejará un vacío al irse", expresó.

Ismael Carvallo
Ismael Carvallo | Captura de YouTube

El ex asesor de la Comisión del Bicentenario de la Ciudad de México, Ismael Carvallo, analizó las políticas económicas y sociales a las que Claudia Sheinbaum les dará continuidad al frente del Estado mexicano. "Esto es una reacción popular, desarrollista y nacionalista a esta estrategia neoliberal de fines de los '90", indicó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Ismael Carvallo es profesor de Filosofía, Política e Historia, además de conferencista con estudios de ingeniería industrial en México y una maestría en economía política internacional por la Universidad de Warwick, Inglaterra, y diploma de estudios avanzados de historia en el Instituto Universitario Ortega de Madrid en España. Fue asesor de la Comisión del Bicentenario de la Ciudad de México entre el año 2008 y 2010 y del gobierno del Distrito Federal, o sea, entre 2007 y 2012 y del gobierno del Estado de Tabasco entre 2015 y 2016.

El triunfo de este domingo de Claudia Sheinbaum y la continuidad de las políticas que puso en marcha el actual presidente Andrés Manuel López Obrador siguen causando un fuerte impacto en América Latina en particular. En Argentina, vemos que todos los oficialismos de la región que les tocó atravesar la pandemia, perdieron las elecciones, pero en México no. ¿Cómo se explica esta diferencia entre sudamérica y norteamérica?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lo que veo es que los oficialismos han perdido fuerza después de la pandemia y que tanto en la elección de 2018 como en la reciente de 2024, donde López Obrador y Claudia Sheinbaum superaron las expectativas del movimiento. Esto indica que el movimiento es más grande de lo que pensábamos, lo que nos lleva a adoptar una perspectiva histórica para entenderlo. 

Quién es Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México

López Obrador ha ejercido un liderazgo extraordinario, aunque también enfrenta desafíos al dejar un vacío al irse. Este movimiento es parte de una "Revolución Democrática de México" que se gestó desde 1988, liderada primero por Cuauhtémoc Cárdenas y luego por López Obrador. Se sabía que Sheinbaum iba a ganar la elección con una ventaja considerable pero sorprendió a todos al obtener la mayoría calificada en el Congreso. Esto se considera como una cuarta transformación histórica, donde el gobierno de López Obrador busca cambios estructurales significativos.

México es el único país que no tuvo golpes militares en toda Latinoamérica y tiene una intensa relación con Estados Unidos, es decir, no podía haber una izquierda gobernando por la importancia estratégica que representaba para su vecino del norte. Al mismo tiempo, en América Latina tuvimos guerrillas, golpes militares y gobiernos de izquierda. ¿Esta cuarta transformación que usted menciona, encamina a México a un proceso hacia la socialdemocracia? ¿Su sociedad está cambiando de valores?

El presidente López Obrador ha delineado una visión hacia lo que denomina "humanismo mexicano" como una respuesta a la pregunta sobre el rumbo de este proceso. En el siglo XX, México presenció una revolución armada seguida de una notable estabilización política, en parte debido al antagonismo militar que impidió un gobierno militar y proporcionó estabilidad al país.

Claudia Sheinbaum, la primera mujer que presidirá México y que le dará continuidad a las polítcas de AMLO.
Claudia Sheinbaum, la primera mujer que presidirá México y que le dará continuidad a las políticas de AMLO.

Sin embargo, hacia finales del siglo XX, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) abandonó su enfoque nacionalista y viró hacia políticas liberales, como Menem en Argentina, desmantelando el Estado y generando desigualdad.

La cuarta transformación, liderada por López Obrador, surge como una reacción popular, desarrollista y nacionalista a esta estrategia neoliberal. Una vez que llegaron al poder, se buscó detener la liberalización extrema, fortalecer empresas estratégicas como Reforma Energética garantiza que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y nacionalizar recursos estratégicos como el litio. 

Entonces, primero se pone freno a esa liberalización a ultranza del país, que terminó generando una nueva constitución de la riqueza en pocas manos, una proliferación de la pobreza nacional. El presidente mexicano, de hecho, lo llamó “el periodo neoporfirista”, haciendo referencia a Porfirio Díaz, quien fue el dictador que lleva al país a principios del siglo XX.

Catarata de tuits de Javier Milei contra Gustavo Petro, AMLO y Clarín

El enfoque de AMLO implica una orientación hacia el humanismo, asumido también por Claudia Sheinbaum, y se caracteriza por un nacionalismo desarrollista con directrices neokeynesianas. 

Es decir, se da prioridad a la inversión pública en programas sociales para combatir la pobreza, fortalecer el Estado a través de grandes proyectos de infraestructura, y mantener un gobierno austero y respetable para atraer inversiones de grandes empresas con carácter geoestratégico. 

También aquí hay una gran austeridad presupuestal, un control del gasto público no productivo, un control de la gran administración federal para no erogar gastos inútiles, y un gobierno que se respeta de cara a la recepción de inversión privada internacional y nacional. 

Además, la continuidad en la política económica, como la designación del actual secretario de Hacienda, Rogerio Ramírez de la Hoz, refleja una perspectiva de estabilidad en la implementación de estas políticas.

AO FM