MODO FONTEVECCHIA
ANÁLISIS INTERNACIONAL

Celebran en el G7 la oferta de Milei para recibir en Argentina a las empresas de IA

Luis Felipe Tilleria, el primer concejal latinoamericano de la ciudad de Londres analizó los temas centrales del G7: la guerra en Ucrania y la lucha contra el cambio climático. Además, apoyó la oferta de Milei de aprovechar el éxodo de empresas tecnológicas por las regulaciones europeas.

Luis Felipe Tilleria
Luis Felipe Tilleria | CEDOC

Luis Felipe Tilleria, brindó detalles sobre la cumbre del G7, en la que participará Javier Milei y cuyo uno de sus ejes será la inteligencia artificial. En ese sentido, afirmó que ve con buenos ojos la apertura del presidente argentino al ingreso de inversiones en Inteligencia Artificial. "Celebro que el presidente de Argentina esté del lado de los que pretenden aprovechar todo este éxodo para el desarrollo de estas tecnologías”, expresó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Luis Felipe Tilleria es ecuatoriano y es el primer concejal latinoamericano de la ciudad de Londres.

Así fue el encuentro entre Javier Milei y Giorgia Meloni antes de la cumbre del G7

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Alejandro Gomel: ¿Qué está viendo de lo que sucede a esta hora en Italia con el G7? 

Me parece muy interesante, porque vemos varias "primeras veces” que se están dando. Es la primera vez que el Papa acude, se trata de incluir más países emergentes como es el caso de Argentina y Brasil, y definitivamente que los primeros temas que se van a tratar van a ser la seguridad y el comercio, y dentro de esto, qué rol jugará la inteligencia artificial. 

AG: Ahí queríamos llegar, ¿Cómo están viendo la interrupción de la IA las empresas que están detrás de esto? Javier Milei les llevó una propuesta a los empresarios sobre esa herramienta, y es que si no funciona en Europa, en Argentina pueden venir a invertir porque no tendrán regulaciones. ¿Cómo se ve esta puerta que se abre hacia el futuro? 

Desde el punto de vista empresarial, muy bien. Es una gran herramienta que hace los procesos más eficientes, ayuda a crecer en diferentes mercados, permite penetrar mucho más rápidamente en temas de redes sociales y marketing. En ese sentido es una gran herramienta para las empresas, porque abarata costos, optimiza los procesos y va a hacer a la cadena de producción mucho más eficiente

Sin embargo, los reparos que tiene la clase política van en el sentido de ser el arquitecto de un marco regulatorio para prevenir campañas de desinformación, o interferencias en los procesos electorales. Creo que en ese sentido es el mayor reparo que tienen los gobiernos, ya que aquí está muy fresca esa “Primavera Árabe” en la cual las redes sociales jugaron un rol fundamental

Sin embargo, desde el punto de vista empresarial, presenta muchísimas oportunidades. Yo celebro que el presidente de Argentina esté del lado de los que pretenden aprovechar todo este éxodo para el desarrollo de estas tecnologías, y como es complementario a muchas industrias, tendrá un gran auge y Argentina podría ser uno de los mayores beneficiarios en el desarrollo de estas tecnologías. 

Pablo Yedlin: "La Ley Bases en general debía ser rechazada"

AG: El Papa Francisco está participando de esta cumbre, ¿Qué significa su presencia en este G7?

Me sorprendió mucho que el Papa esté liderando el tema de la inteligencia artificial. Cuando me enteré que iba a ir, pensé que era la luz al final del túnel para un tema de seguridad muy importante, que es la guerra entre Rusia y Ucrania. Pensaba que de alguna manera se buscaba dar vuelta la hoja y pasar a un nuevo capítulo de cómo comenzar a construir la paz

Me sorprendió, realmente. Pero si los temas que se van a tratar son los aranceles a los productos eléctricos chinos, y se ha declarado que se va a añadir ayuda para Ucrania, el tratar de lograr la paz será una deuda pendiente del G7. Creo que se está financiando el alargamiento de este conflicto, yo no vi a ningún líder plantear cómo enarbolar la paz, sino más bien posturas confrontacionales, especialmente ahora que China está tratando de involucrarse en este lío. De alguna manera la respuesta del G7 será presionarlo en el tema de comercio

Andrés Gil Domínguez: "La Cámara de Diputados no puede incluir lo que ya rechazó el Senado"

Claudio Mardones: Carlos III asumió como rey luego de la muerte de la Reina Isabel. ¿Cómo ve la situación en este momento de la política inglesa?

Hay bastantes cambios. Yo creo que después de la última semana en Europa vienen vientos de cambios, quizás un cambio de época. El rey Carlos es un gran defensor de la lucha contra el cambio climático, otro de los temas que se van a abordar en el G7. Los que hemos seguido su trayectoria nos pusimos contentos, a pesar de que nos invadiera la tristeza del fallecimiento de la Reina Isabel, una persona excepcional que hasta el último día trabajó por su pueblo, nos dábamos cuenta de que venía un nuevo rey que era mucho más consciente en temas de cambio climático. Y en ese sentido, también está la realización de que hay muchísimas organizaciones aquí que están tratando de enarbolar esas luchas

La City de Londres apunta a ser el financista número uno de proyectos contra el cambio climático, con lo cuál ya no hablábamos lo mismo que hace 20 años de países que ayudaban al medioambiente, sino que ahora esto es una industria, y es muy importante entenderlo como industria porque significa que los fondos comienzan a ser ilimitados, es un buen negocio. Un ejemplo es lo que hizo Chile o Uruguay desde los últimos cuatro años que es emitir bonos soberanos que están indexados a la lucha contra el cambio climático, a la sostenibilidad, a la generación de energías renovables. 

Por lo cual, para nuestros países que son mega diversos, tenemos la posibilidad de financiarnos. Y para los países que generan bienes de capital, tienen la posibilidad de invertir su dinero en proyectos que combatan el cambio climático. Yo creo que es un excelente matrimonio y una excelente oportunidad para Latinoamérica

MB FM