MODO FONTEVECCHIA
La mirada de la izquierda

Alejandro Vilca: "Es escandaloso que los alimentos se venzan en un galpón"

El diputado del FIT afirmó que el Gobierno "ataca a los movimientos sociales y a los trabajadores" porque "teme la movilización". "Esta Ley Bases incluye puntos muy graves para el conjunto de los trabajadores", criticó.

Alejandro Vilca
Alejandro Vilca | Captura de Youtube

Alejandro Vilca expresó preocupación por el dictamen conseguido para la Ley Bases, ya que hay dudas respecto a cómo se obtuvo el consenso para que este fuera aprobado. Señaló que la ley tiene puntos preocupantes, como la reforma laboral, que catalogó de "regresiva", y el RIGI, que facilita la explotación de recursos naturales sin beneficios locales. “A Milei el hambre y las necesidades no le importan, le importa cumplir con las metas que le mandan sus jefes, que son los grandes grupos económicos y el FMI”, aseguró en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Alejandro Vilca es diputado nacional por la provincia de Jujuy del Frente de Izquierda.

Alejandro Gomel: ¿Qué expectativa hay para lo que se viene en Diputados?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La verdad que estoy muy preocupado. Estamos viendo con muchas dudas cómo salió ese dictamen del Senado. Imaginate que cuando se arman las comisiones en el Congreso o en el Senado para que salga un dictamen, sale fruto de un debate, de un consenso o con diferencias. El problema es que acá en una comisión tuvo que bajar un ministro para tratar de que salga ese dictamen. No sé cómo se consiguieron las firmas ni cómo se convenció a aquellos que aportaron el "gancho" para el dictamen en mayoría, eso nos genera muchas dudas.

Se sabe que, entre medio, hubo algunas concesiones en la redacción del dictamen final, esto de las regalías y del aumentar el mínimo no imponible para los trabajadores de la Patagonia. Son algunas concesiones que nos dejan muchas dudas, porque una cosa es tener el dictamen, después vaya a saber cómo esto llegue al recinto y si eso se va a mantener.

Por eso es que se van a tomar estas semanas para poder llegar a este consenso, pero entendemos que podrían llegar a tener la votación en general, pero en particular habría modificaciones. Si es así, volvería al Congreso. Ahora, la trampa está ahí en el Congreso, donde se vota si se aceptan o no las modificaciones. Ahí habría que ver si es que tienen votos suficientes y hasta podría resultar que se apruebe la redacción original.

Entonces, esta reflexión es porque nosotros consideramos, desde el Frente de Izquierda, que esta Ley Bases incluye puntos muy graves para el conjunto de los trabajadores. Esta reforma laboral implícita, es regresiva y hará que los trabajadores pierdan muchísimos derechos. Permite la precariedad y hace más fácil que nos despidan. Incluye mayor precarización con esto de la creación de la figura del "colaborador", el monotributo. Bueno, la verdad que es grave.

Por qué el RIGI es un régimen que amenaza la industria nacional y no mejora la competitividad | Perfil

AG: ¿Cuáles considera que son los puntos más preocupantes de la Ley Bases?

Uno es el punto laboral y otro es el RIGI.

El RIGI abre las puertas a las grandes inversiones para que saqueen nuestros recursos naturales.

Yo soy de la provincia de Jujuy, imaginate lo que van a hacer con el litio. Este RIGI, además, plantea que no es necesario dejar ningún tipo de impuestos municipales ni provinciales, sino que se van a llevar todo por 30 años, y algo muy curioso o grave es que las empresas que inviertan van a tener prioridad sobre aquellos recursos. Por ejemplo, donde se extrae el litio, falta agua, pero ellos van a tener la prioridad y van a impulsar su inversión antes que la necesidad elemental de que haya agua para los pueblos o para el cultivo.

Son cosas muy graves, pero hay que entender que todas estas leyes están en función de la ganancia de los empresarios. Porque acá los únicos que pierden son los trabajadores y el pueblo. Entonces, consideramos que hay que rechazarla, y el día que se trate en el Senado que se convoque un paro nacional, que lo convoquen la CGT y la CTA, porque creemos que no debería pasar esto.

Habló "Tango”, la dirigente del Polo Obrero a la que le secuestraron US$54.000 | Perfil

AG: Dentro del FIT está el Polo Obrero, que ha quedado en la mira con las investigaciones respecto a los planes y los comedores, incluso hay una inhibición contra Eduardo Belliboni. ¿Cómo están viendo esta situación?

Nosotros entendemos que es una ofensiva del Gobierno. Primero estuvo la criminalización de la protesta, y hoy sale el tema de los alimentos. El juez Casanello está exigiendo al Gobierno que entregue los alimentos.

Yo creo que esto es también una combinación del Gobierno de tratar de criminalizar la protesta, de apuntar al movimiento de desocupados y los trabajadores, porque hay algo que temen, que es la movilización. El paro general del 9 de mayo fue muy importante, la movilización universitaria fue muy importante, entonces yo creo que lo que temen es eso.

Entonces, apunta sobre las organizaciones sociales y sindicales. Nosotros, mi partido, no tiene movimiento de desocupados, pero entendemos que esto va en ese marco, el tema de perseguir y apuntar a dirigentes sociales.

Ricardo Canaletti justificó su estallido y la siguió contra Eduardo Belliboni: "Es un vago que vive de los pobres"

AG: En cuanto al escándalo que se desató en el Ministerio de Capital Humano, donde finalmente ayer admitieron que la comida vence y que hay que repartirla. ¿Tendría que apartarse la ministra?

Más allá de que renuncien algunos secretarios de Desarrollo Social, es escandaloso que en un país donde la pobreza va a llegar al 50%, donde más del 60% de los niños son pobres y muchos jubilados indigentes, se tengan alimentos a punto de vencerse acumulados en un galpón.

Pero también esto muestra la desidia de un Gobierno, porque la verdad que es terrible escucharlo a Adorni decir que es una cuestión de Estado el distribuir alimentos que fueron comprados para resolver los problemas sociales. Entonces, que se tenga acumulado y se pudra, la verdad que habla de una Argentina y de un Gobierno, es grave.

Esto tiene mucho que ver cuando un periodista le dijo a Javier Milei que "mucha gente no llegaba a fin de mes", y él respondió que "si la gente estuviera mal, se moriría". Creo que responde a esa lógica, donde el hambre y las necesidades no le importan, le importa cumplir con las metas que le mandan sus jefes, que son los grandes grupos económicos y el FMI.

Creo que tenemos que llegar a una gran reflexión de que todo lo que está llevando el Gobierno adelante es realmente terrible. Por eso del RIGI, el protocolo contra la protesta, todas estas medida de ajuste son para favorecer a los de arriba y muy contrarias a las necesidades sociales.

MVB FM