El periodista Eduardo Van Der Kooy participó del ciclo Un mundo con periodistas, donde analizó junto a Pablo Marchetti la actualidad de la profesión y la pelea con el kirchnerismo y los medios opositores.
En el programa de TV, emitido por Canal á, el periodista se refirió a las condiciones actuales del ejercicio del periodismo: “Las cosas cambiaron porque el periodismo cambió mucho, nadie suponía antes que el periodista iba a tener el nivel de protagonismo que tienen hoy, voluntaria o involuntariamente”. “Creo que hay mucho de protagonismo que el propio periodista busca y hay otro que es inevitable por como es hoy la lógica de la construcción informativa y sobre todo la difusión de esa información; y además el modo”, reflexionó.
Asimismo, el periodista habló sobre el diario que lo emplea desde hace más de tres décadas: “Clarín significó el acceso a un medio de comunicación de amplísima difusión, significó también entender que a mayor disparador, mayores responsabilidades”. “En el lugar que yo estoy, si yo tuviera que ser muy presionado, no le sirve a la empresa y no me sirve a mí, forma parte de la lógica”, añadió. “Uno más o menos la matriz editorial del medio donde está la tiene que compartir sino es muy difícil trabajar”, expresó. “Hoy la pelea del poder político es con los medios de comunicación”, lanzó Van Der Kooy.
El coconductor de Código Político también habló sobre la disputa entre el Gobierno nacional y los medios opositores. “Néstor Kirchner era muy provocador, incluso estando en conversaciones privadas, él era muy provocador, él era de hacer chicanas”.
“El primero que instala a los medios de comunicación como el adversario político es Carlos Menem, con ‘le ganamos a los medios’, cuando gana la re-elección”, relató.
“Menem o el kirchnerismo pelean contra los medios porque no tienen contra quién pelear, entonces lo que habría que preguntarse es por qué no hay contra quién pelear”, comparó. “Hay un problema: los medios están en un lugar que no debieran estar, pero también hay una intencionalidad de que estén porque hay que confrontar contra alguien”, consideró. “En ese lugar no debieran estar los medios”, siguió Van Der Kooy.