LA PREVIA
DATOS DEL INDEC

Daniel Artana: "Vamos a navegar en una inflación entre el 3% y el 4%"

El economista anticipó que el índice de aumentos mensual va a acercarse al 3% en los próximos meses y continuará en esa tendencia decreciente el año que viene, aunque cuestionó las proyecciones del Gobierno. "El presupuesto es muy optimista", sostuvo.

Daniel Artana
Daniel Artana | NA

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Daniel Artana anticipa que la inflación en 2025 será “sustancialmente más baja que la que hemos tenido este año”, aunque será mayor a las estimaciones del Gobierno. En esa línea, el economista explicó que el IPC no iguala al del 2% de devaluación mensual, porque todavía faltan ajustar algunos precios regulados y porque “se están recuperando los ingresos”. “Eso también contamina un poco los índices de precios por un tiempo”, agregó en La Previa de Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Daniel Artana es economista y economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Elizabeth Peger: Algunos analistas hablan de que se pueda perforar el piso del 4% que venía marcando el IPC en los últimos meses. ¿Qué observan ustedes?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Es posible que eso ocurra. Lo importante no es mirar qué pasa en un mes, sino mirar la tendencia. Durante cuatro meses nos acercamos al 4% y ahora vamos a navegar en una inflación entre el 3% y el 4%. 

Habrá meses en los que ese escalón será más alto y en otros será más bajo. Lo que hay que mirar es la tendencia porque en un mes puntual pueden pasar cosas que tiren el índice para arriba o para abajo.

EP: En ese punto, el hincapié que hace el Gobierno en la inflación núcleo es el dato que hay que ver…

Sí. Habitualmente, los bancos centrales de los países desarrollados ponen el foco en alguna estimación de la inflación núcleo. Eso, en Argentina, excluye los regulados y los estacionales, como las frutas y verduras, que tienen mucha volatilidad. 

Está bien poner el foco en la inflación núcleo. Recordemos que venimos de un dato en agosto que fue malo, porque el núcleo estaba por debajo del 4% y en agosto fue del 4%. Eso fue una señal de alarma y me preocupó más que la inflación de los meses previos.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 4% en septiembre y acumula 115,1% en lo que va del año 

EP: Usted dice que la inflación empezaría a ubicarse entre el 3 y el 4%. ¿Se va a llegar a un escenario de inflación por debajo del 3% antes de fin de año para cumplir con la inflación del 18%, estimada en el presupuesto 2025?

El presupuesto es muy optimista en la inflación del año que viene y también en la proyección de inflación de este año, que supone una inflación muy baja en octubre, noviembre y diciembre, algo que no va a ocurrir. Ahora, la inflación del año que viene va a ser sustancialmente más baja que la que hemos tenido este año, y probablemente más baja de tenemos ahora anualizada. 

Inflación de septiembre
El economista le adjudicó el índice de inflación del 4% al ajuste de precios regulados pendientes y a la recuperación de salarios: “Creemos que la inflación va a descender a eso nivel y va a ir aterrizando en el 3%”.

Hay dos cuestiones por las que la inflación no va al ritmo de la devaluación del 2% por mes. En primer lugar, todavía hay ajuste de precios regulados pendientes. El propio presupuesto menciona reducciones adicionales en los subsidios a la energía y supone un aumento importante al impuesto a los combustibles. No es que eso aumente la inflación, pero en el mes que ocurre, y en el siguiente, tira un poco el índice para arriba por el ruido que genera.

La segunda cuestión, de la cual se habla menos, es que en los últimos meses, sacando de lado los servicios regulados, el resto de los servicios están por encima. Eso tiene que ver con que estamos teniendo una recuperación de salarios por encima de la inflación, y ese aumento se mete en el índice por los servicios que usan más mano de obra que el resto. 

Prepagas: el Gobierno postergó el plazo para que apliquen aumentos de cuotas diferenciados

En el último mes, según los datos del INDEC, los ingresos de los informales, que son el 40% del empleo, crecieron un 15%. Ahí pueden estar los jardineros o los electricistas, por ejemplo, y también forma parte de la canasta de consumo. Esto ocurrió en otros países cuando se recuperaron después de la pandemia. 

Afortunadamente, se están recuperando los ingresos, pero eso también contamina un poco los índices de precios por un tiempo. Por eso creemos que la inflación va a descender a ese nivel y va a ir aterrizando en el 3%. Luego, va a ir a un escalón, porque se va a normalizar, pero todavía quedan meses en los que los salarios deberían ganarle a la inflación después de la caída que han tenido a lo largo de este Gobierno y desde el año 2018.

EP: Generó repercusión el aumento de bonos, la baja del riesgo país y la baja de los dólar financieros. ¿Esto es un fenómeno volátil o podemos pensar que se ingresa en un escenario de mayor tranquilidad en lo que tiene que ver con el mercado cambiario?

Ahí juegan distintos factores. El Gobierno sigue demostrando que es capaz de mantener el equilibrio fiscal, y más allá de la discusión sobre el veto de ayer, hubo una interpretación de que el Gobierno consigue sostener el equilibrio. Desde el punto de vista presupuestario, uno puede discutir lo que quiera, pero no estaba previsto el financiamiento para el aumento que proponía el Gobierno.

Con el argumento de que hay poca plata, en algún momento, la cosa no da. No estoy discutiendo el fondo de la cuestión, sino que estoy discutiendo que a los diputados y a los senadores les cuesta entender la noción de que hay que equilibrar las cuentas.

Más importante que eso ha sido el blanqueo, que viene muy bien. En términos de simplificar, hay dos partes del blanqueo: el blanqueo de afuera, de alguien que blanquea un activo en el exterior, lo deja en el exterior y paga la multa, y el blanqueo local, que es la plata de las cajas de seguridad o de los colchones, que se blanquea y entra en el circuito de la economía.

Empezó a regir la declaración jurada del blanqueo: “Hay ciertas inconsistencias que todavía no se pudieron solucionar” 

Para los blanqueos superiores a 100 mil dólares se podía evitar la multa invirtiendo en determinados activos, y uno eran los títulos públicos. Esto, obviamente, ayudó a recuperar la paridad de los títulos. 

Además, a mi juicio, el blanqueo le ha permitido al Banco Central que haya una liquidación de divisas que le generó reservas de nuevo, a través de que los dólares, en parte, se prestan a exportadores. Recordemos que el riesgo país se amplió cuando el Gobierno decidió intervenir en la brecha cambiaria, es decir, vender dólares en el mercado de contado con liquidación, y además, se había frenado esa acumulación de reservas. 

También me parece que está jugando que una parte de los inversores le empezaron a asignar una probabilidad mayor a que el equipo económico consiga más plata de la que se preveía con los REPO. Se hablaba de hasta 3 mil millones y el ministro dijo 5 mil. Eso empieza a despejar las dudas que había sobre la capacidad del Gobierno de hacer frente a los vencimientos de deuda en dólares el año que viene.

Claudio Mardones: En este escenario cambiario, ¿cómo ve la relación con el Fondo Monetario Internacional el año que viene? 

Los gobiernos van al fondo cuando no tienen alternativa. Si mira el último reporte público del Fondo sobre Argentina, le cuestionó el impuesto PAIS, que se acaba el fin de año; el dólar blend; reclamó una tasa que le gane a la inflación para las inversiones en peso, que más o menos está, pero como escriben los burócratas, dicen que hay atraso cambiario. 

Negociaciones con el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva | “El Fondo le pediría al país que saque el dólar blend y devalúe el tipo de cambio si Argentina le pide plata”, señaló Artana. 

Dicen que el modelo que ellos tienen dice que el nivel del fin de marzo era equivalente al que tendría que tener Argentina, y desde ahí, estamos apreciados un 16%. Lo que uno imagina es que el Fondo le pediría al país que saque el dólar blend y devalué el tipo de cambio si Argentina le pide plata, lo que sería muy costoso. 

El año que viene hay que pagar intereses nada más, y Argentina puede tener una buena noticia. Si los sobrecargos se eliminan, Argentina se ahorraría pagar 1.000 millones de dólares al Fondo el año que viene. Por ende, Argentina no tiene una urgencia por negociar con el Fondo por el Fondo mismo.

A partir de 2026, que empiezan los vencimientos de capital, es otra cuestión. Si uno no consigue acceder al mercado para hacerle frente a esos pagos, va a haber que renegociar. Si uno quiere patear los vencimientos, es una discusión, y si además de patearlos uno quiere más plata, es otra. 

Pero esa discusión no es urgente, y el Gobierno tiene elecciones el año que viene. Mi impresión es que si consiguen otras fuentes para hacer frente a los otros vencimientos, como los bonos BOPREAL o el swap con China, van a postergar ir al Fondo. 

TV FM