JUDICIALES
Artículos polémicos

La Justicia suspendió la aplicación de un reglamento de la FIFA que limita la actividad de los representantes de jugadores

Los representantes remarcaron que el reglamento "coloca a los jugadores y su familias en una situación de absoluta desigualdad ante los clubes"

Futbol
Futbol | Agencia Shutterstock

La Justicia argentina frenó la aplicación de varios artículos del reglamento sancionado por la FIFA que limita los roles y la actividad de los representantes de jugadores de fútbol.

El Juzgado en lo Civil y Comercial Federal de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar a una cautelar presentada por un grupo de los llamados “agentes de fútbol” y sostuvo que el Reglamento cuestionado “atentaría contra la libre competencia” de los representantes.

De esa forma, dispuso, respecto de los agentes que pidieron la medida, la suspensión cautelar de todos los artículos impugnados (4, 5, 6, 12, 13, 16 y 17 del Reglamento FIFA) y ordenó a la AFA que se abstenga de su aplicación.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Burzaco, uno de los arrepentidos del FIFA Gate, recibió un revés de la justicia argentina

“La Justicia es contundente al sostener la Constitución Nacional garantiza que todas las personas puedan trabajar y desarrollar un emprendimiento con total libertad, siempre y cuando la actividad sea lícita, lo que ocurre en este caso”, plantearon los representantes en un comunicado, patrocinados por el abogado Ezequiel Cassagne.

Agregaron que este reglamento de FIFA “ataca de modo injustificado la continuidad del ejercicio de esta importante actividad, siendo una herramienta de presión directa en perjuicio de los agentes e indirecta respecto de los jugadores, y en beneficio de los grandes clubes europeos”.

En la presentación, destacaron el rol de “acompañamiento formativo y profesional” de los futbolistas y sostuvieron que la FIFA “mediante un mecanismo de cartelización que afecta la legislación argentina, especialmente la Constitución Nacional, pretende impedir y condicionar arbitrariamente la actividad de los agentes y, de ese modo, beneficiar a los clubes de fútbol, quienes son la parte más fuerte en la relación con los jugadores”.

 

Representantes de futbolistas: los puntos polémicos del reglamento de la FIFA

El reglamento entró en vigencia en 2023. Entre otras cuestiones, limita los plazos contractuales a 2 años de duración; prohíbe la exclusividad en la representación, habilitando a los jugadores a dejar a sus agentes, sin penalidad; prohíbe también la representación de menores, salvo en los últimos seis meses antes de estar en condiciones de firmar un contrato y únicamente respecto de los representantes habilitados por FIFA.


Ante los evidentes retrocesos, tres jugadoras estallaron y renunciaron a la Selección argentina: "Cansa no ser valoradas"

Esto “coloca a los jugadores y a sus familias en una situación de absoluta desigualdad ante los clubes al desconocer las reglamentaciones y prácticas contractuales específicas”, remarcaron los agentes que hicieron la presentación judicial.

Para los representantes, la Justicia argentina evitó que un reglamento impuesto por un ente internacional privado, como la FIFA, “atente contra normas de orden público de la República Argentina y afecte el libre ejercicio de una profesión plenamente lícita e insustituible para la adecuada defensa de los derechos de los jugadores de fútbol”.

Los agentes que promovieron la demanda están agrupados en la Cámara Sudamericana de Agentes Deportivos. Son los siguientes: Pablo Martín Salomón Sabbag, Daniel Bolotnicoff, Maximiliano Pra, Lucas Alan De Vicente, Marcelo Matías Lombilla, Pablo Marcelo González, Marcelo Carracedo, Daniel Antonio González, Agustín Tomás Gamarnik, Sebastián Scaglione, Carlos Alberto Granero, Marcelo Simonian, Juan Manuel Arandilla, Gustavo Lescovich, Claudio Curti, Pablo Del Río, José Costanzo, Iván Horacio Hernández, Daniel Javier Barreiro y Hernán Santiago Berman.

 

LT/fl