JUDICIALES
Crimen ocurrido en 2002

La Justicia confirmó la prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunce

La Cámara de Casación bonaerense dictó el fallo en las últimas horas y ahora solo quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

María Marta García Belsunce y Nicolás Pachelo
María Marta García Belsunce y Nicolás Pachelo | Cedoc Perfil

En segunda instancia, laJusticia ratificó la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el asesinato de María Marta García Belsunce, perpetrado en octubre de 2002. La decisión, dictada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense, marcó un hito en uno de los casos más resonantes de la justicia argentina.

Con la sentencia de los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos, la decisión de condenar al exvecino del country Carmel solo podrá ser apelada ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, y eventualmente, ante la Corte Suprema de la Nación.

El fallo confirma la sentencia emitida en marzo pasado por los jueces Florencia Budiño y Fernando Mancini, quienes revocaron la absolución de Pachelo otorgada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro, que en diciembre de 2022 había resuelto la absolución por el beneficio de la duda.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Nicolás Pachelo
Nicolás Pachelo fue condenado a cadena perpetua en segunda instancia por el crimen de María Marta García Belsunce.

Detalles del fallo contra Nicolás Pachelo

Con 114 páginas de argumentación, los jueces Bouchoux y Mateos destacaron que, bajo el análisis de los hechos y las pruebas presentadas, "no existen indicios" que invaliden la culpabilidad de Nicolás Pachelo. La condena confirma que, con base en los numerosos elementos probatorios, la responsabilidad del acusado en el homicidio de María Marta García Belsunce queda demostrada más allá de toda duda razonable.

Los fiscales que intervinieron en el juicio de 2022, Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, se mostraron contundentes en sus alegatos, insistiendo en que Pachelo fue el autor material e intelectual del crimen ocurrido en octubre de 2002 en el country "El Carmel".

El fiscal Ferrari, en su intervención, había manifestado que el acusado "es, fue y será el autor del crimen desde el día uno. La evidencia lo señala de forma clara". En tanto, la petición de la fiscalía fue la pena de prisión perpetua para el imputado, y a pesar de las complejidades que implicó el caso, el pedido fue ratificado por la Justicia en segunda instancia.

“Suerte del bolillero”: la causa Seguros contra Alberto F pasa de Ercolini a Casanello

Dudas sobre el encubrimiento y el entramado judicial

Uno de los aspectos más controvertidos del caso fue la intervención de varios actores judiciales en las primeras etapas de la investigación. El abogado defensor de Carlos Carrascosa, marido de María Marta García Belsunce, Gustavo Hechem, indicó que el caso revela un "encubrimiento" por parte del fiscal Molina Pico, quien en su momento impulsó la hipótesis de que el asesino había sido el esposo de la víctima.

Según Hechem, los jueces que absolvieron a Pachelo en 2022 (Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin) fueron responsables de una resolución que, según su visión, "no estuvo a la altura de la evidencia" presentada.

El abogado también destacó la figura del juez Federico Ecke, quien votó en disidencia y fue el único que, según Hechem, actuó "con la imparcialidad que la justicia requiere", y defendió la condena de Pachelo, a pesar de los intentos de la defensa por desvirtuar las pruebas.

Nicolás Pachelo

La condena de Pachelo, un "acto de justicia"

En ese contexto, los jueces Bouchoux y Mateos explicaron que, bajo un análisis de las pruebas y las circunstancias, el caso no solo incluye indicios claros de culpabilidad, sino que también establece una "cadena de inferencias" que permite sostener con firmeza la culpabilidad de Pachelo.

En el fallo, se detalla la secuencia de hechos y circunstancias que apuntan a que Pachelo no solo fue el autor del crimen, sino que actuó con alevosía al disparar seis veces a María Marta en la cabeza con un revólver.

El equipo fiscal que llevó adelante la acusación señaló que Pachelo no solo mató a la víctima, sino que lo hizo para evitar ser identificado como el responsable, ya que la víctima era una vecina del barrio privado donde vivía. Para el fiscal Ferrari, la resolución del juicio constituye un acto de justicia, tanto para María Marta como para la sociedad, que demandaba respuestas ante un crimen que había permanecido sin resolución durante años.

Filtran un clip borrado de la entrevista de Javier Milei con Jonatan Viale porque puede "traer un quilombo judicial"

Aunque el fallo parece definitivo, los abogados de la defensa de Nicolás Pachelo ya anunciaron su intención de apelar ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Al igual que hicieron en oportunidades anteriores, Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Rodríguez Jordan, quienes lo representan, anticiparon que trabajarán en un recurso de inaplicabilidad de ley, argumentando que la condena no se ajusta a derecho.

De acuerdo con las declaraciones de la fiscal María Laura D´Gregorio, no se observaron vicios o irregularidades que invaliden la sentencia, por lo que la resolución del tribunal fue rotunda en su confirmación de la culpabilidad de Pachelo, al menos en segunda instancia.

CD / Gi