JUDICIALES
revés para los empresarios

La Corte Suprema anuló la absolución de López y De Sousa en la causa Oil Combustibles

Con la firma de todos sus ministros, decidió aceptar un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y revocó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que los había absuelto.

Cristóbal López y Fabián de Sousa
Cristóbal López y Fabián de Sousa | NA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de todos sus ministros, decidió aceptar un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y revocó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que había absuelto a Cristóbal López y Fabián De Souza en el marco de la causa “Oil Combustibles”.

La decisión se basa en la remisión al dictamen de la Procuración General de la Nación, que consideró que la sentencia de Casación que había absuelto a López y De Souza por defraudación a la administración pública fue arbitraria. La acusación principal contra López y De Souza se centraba en la retención de montos que debían ser abonados a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el impuesto al combustible líquido.


Oil Combustibles: confirman la absolución de Cristóbal López y Fabián De Sousa y revisan el monto de la pena contra Echegaray

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Carlos Maqueda determinaron que la Cámara de Casación había resuelto de manera arbitraria los planteos relativos a la interpretación de la prueba en el caso. Esta decisión implica que López y De Souza nuevamente enfrentan cargos por defraudación a la administración pública, dado que la revocación de la absolución reabre el proceso judicial en su contra.

Cristobal López 20220826
Cristobal López

Sin embargo, no todos los agravios presentados por el Fiscal fueron aceptados por la Corte Suprema. Los puntos relacionados con el levantamiento de las medidas cautelares y el rechazo de la reparación integral contra el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, fueron rechazados por falta de una sentencia definitiva en esos aspectos específicos del caso.

El caso “Oil Combustibles” ha sido objeto de una considerable atención pública y mediática debido a las implicaciones de alto perfil y la magnitud del fraude fiscal alegado. Cristóbal López y Fabián De Souza, empresarios destacados, habían sido acusados de no transferir a la AFIP los impuestos cobrados a los consumidores en la venta de combustibles, utilizando esos fondos, en cambio, para financiar otras operaciones empresariales.

La decisión de la Corte Suprema de revocar la absolución pone de relieve las tensiones y debates en torno a la interpretación judicial y la aplicación de la ley en casos de fraude fiscal. El retorno de los cargos contra López y De Souza significa que el proceso judicial continuará, con nuevas etapas de evaluación y posible juicio.

El Grupo Indalo celebró la finalización de la quiebra de Oil Combustibles S.A.

 

La acusación contra López y De Souza

Con esta decisión, la Cámara Federal de Casación Penal deberá nuevamente revisar el caso. En el año 2021, el Tribunal Oral Federal 3 absolvió a De Souza y López y condenó a Ricardo Echegaray, ex titular de AFIP. Para la Justicia, fue el ex funcionario kirchnerista el que permitió que los empresarios, a través de Oil Combustibles, esquivaran el pago de $5.600 millones. 

Parte de la acusación a los dueños de Indalo fue que mientras evadían el pago al fisco por el impuesto a los combustibles, AFIP (al mando de Echagaray), le daba facilidades para abonar esa deuda. 

De esta manera, la hipótesis central de la justicia era que mientras retenían ese dinero, su empresa se expandía. Así habrían logrado hacerse de otras empresas, de las que en total llegaron a tener 170 según consignó La Nación.

 

FL / Gi