La actriz y productora Andrea Del Boca se negó hoy a prestar declaración indagatoria en el juicio por supuestos delitos con la financiación estatal de la novela 'Mamá Corazón' en 2015, en una nueva audiencia del debate a cargo del Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.
"Me remito a lo expresado en la declaración indagatoria y el descargo formulado por escrito que realicé durante la instrucción y pido que sea incorporada dicha declaración y procedan a su lectura íntegra", dijo ante el tribunal cuando se le consultó en la audiencia de hoy.
Del Boca anticipó que por el momento no hará uso de su derecho a prestar declaración ni responderá preguntas y que podría hacerlo en el transcurso del juicio que se inició el 6 de marzo pasado. Ante ello, se leyó su declaración indagatoria durante la instrucción de la causa y el juicio entrará la semana próxima en la etapa de declaraciones de testigos.
Andrea del Boca frente a la Justicia
Las acusaciones
Del Boca es juzgada junto al ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio De Vido, entre otros acusados, por la firma de convenios con la Universidad Nacional de San Martín para la asignación de fondos públicos a esa casa de estudios que a su vez los derivaba a financiar producciones audiovisuales.
En el caso de la actriz, la figura del procesamiento es como presunta "partícipe necesaria" de "defraudación por administración fraudulenta", en tanto que a De Vido se lo juzga como supuesto "autor". Además, al debate oral también se presentarán como procesadas ex autoridades de la UNSAM y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre ellas Liliana Mazure, quien fue presidenta del organismo entre 2008 y 2013.
En la presentación de la fiscalía se remarca que "no se encuentra en tela de juicio la realización o no del proyecto, sino que el propósito de la maniobra consistía en que la obra fuera terminada para que pudiera ser comercializada en el extranjero y, de esa forma, la empresa obtuviera un mayor rédito económico".
Sin embargo, Andrea Del Boca habría tenido "un rol fundamental e indispensable en su carácter de representante de la productora ´A+A Group S.R.L.´, a la cual se destinaron parte de los fondos públicos comprometidos en el Convenio N° 1226/2015, sin cuya connivencia el plan criminal no habría podido ser concretado".
El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli y el debate se realiza por videoconferencia. Durante el proceso se espera que declaren alrededor de un centenar de testigos, entre los que se incluyen los actores Fernando Dente, Fabián Mazzei y Marcelo Mazzarello. Las audiencias, que se llevarán a cabo todos los jueves, se realizarán de manera remota a través de la plataforma Zoom, según informaron fuentes judiciales.
SM / Gi