INTERNACIONAL
Guerra en Europa

Putin amenazó a los países occidentales que entreguen armas a Ucrania: "Es un paso muy serio y muy peligroso"

El presidente de Rusia consideró que el envío de armamento de largo alcance a Kiev "arrastra" a los países occidentales a "una guerra" contra Moscú. "Nos reservamos el derecho a actuar de manera similar", advirtió.

Vladimir Putin 20240605
Vladimir Putin habla con jefes de agencias de noticias internacionales en San Petersburgo el 5 de junio de 2024. | AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó este miércoles a los países occidentales que entreguen armas de largo alcance a Ucrania, asegurando que se trata de "un paso muy serio y muy peligroso". En ese sentido, indicó que otorgará ese mismo tipo de armamento en zonas donde las potencias occidentales podrían ser blanco de ataques.

Las declaraciones de Putin, pronunciadas en una inhabitual rueda de prensa con medios extranjeros en San Petersburgo, se producen después de que Estados Unidos y varios países europeos autorizaran a Ucrania a usar, bajo ciertas condiciones, las armas que le entregan para atacar territorio ruso.

Feroces batallas en Járkov, Ucrania, tras una ofensiva de las tropas rusas

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Si alguien piensa que es posible suministrar esas armas a una zona de guerra para atacar nuestro territorio (...) ¿por qué no tenemos derecho a enviar armas del mismo tipo a regiones del mundo donde se golpearán instalaciones sensibles de países que actúan contra Rusia?", preguntó el mandatario ruso. "Es decir, la respuesta puede ser asimétrica. Lo pensaremos", declaró a los periodistas.

"Si vemos que estos países se están viendo arrastrados a una guerra contra nosotros, y esta es su participación directa en la guerra contra la Federación Rusa, entonces nos reservamos el derecho a actuar de manera similar", manifestó el líder del Kremlin.

Vladimir Putin 20240605

A lo largo de las últimas semanas se suscitó el debate sobre la posibilidad de que las principales potencias occidentales concedan permiso a las Fuerzas Armadas ucranianas para atacar posiciones militares en territorio ruso desde las que Moscú lleva a cabo ataques contra Kiev.

Mientras algunos países dieron su visto bueno a esta medida, otros Estados se mostraron reticentes ante la posibilidad de que Rusia interprete esto como una agresión contra su soberanía y decida responder, iniciando así una escalada de las tensiones en el marco de la guerra en Ucrania.

Rusia lanzó el mayor ataque contra instalaciones energéticas ucranianas: más de 50 misiles y una central "en estado crítico"

De hecho, Putin señaló que uno de los primeros pasos que las autoridades del gigante euroasiático deben dar en este contexto es el de "mejorar los sistemas de defensa aérea" para poder "destruir" los misiles de largo alcance suministrados por Occidente que Ucrania pueda lanzar sobre territorio de Rusia.

Sin embargo, el mandatario tildó de "tonterías" las alegaciones de que Rusia planea atacar a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). "No busquen nuestras ambiciones imperiales. No existen", subrayó.

Vladimir Putin 20240605

"Entregar armas a una zona de guerra siempre está mal. Más aún si quienes lo hacen no sólo entregan armas, sino que también las controlan. Esto es un paso muy serio y muy peligroso", añadió. En esa línea, citó a Alemania y afirmó que cuando los primeros tanques suministrados por Berlín "aparecieron en suelo ucraniano, provocó una conmoción moral y ética en Rusia".

"Cuando dicen que habrá más misiles que alcanzarán objetivos en territorio ruso, esto destruye definitivamente las relaciones ruso-alemanas", expresó en referencia a las autoridades de Berlín. Al respecto, Alemania autorizó a Ucrania a usar sus armas contra objetivos militares en Rusia para defenderse de los ataques lanzados en particular en la región de Járkov, anunció el portavoz del jefe de gobierno germano a finales de mayo.

Ucrania espera una ofensiva más amplia de Rusia en Járkov y evacúa a miles de civiles

Por otro lado, el líder del Kremlin aprovechó la ocasión para cargar contra los gobiernos occidentales, a los que acusó de estar más centrados en aplicar políticas contra Rusia que en el beneficio de su propia ciudadanía, razón por la que considera que los partidos "tradicionales" y las democracias parlamentarias están atravesando "tiempos difíciles".

Así las cosas, el dirigente ruso reconoció que las relaciones con la Unión Europea no atraviesan su mejor momento, aunque sí considera que se podrían encontrar soluciones a estas diferencias si los líderes de los Veintisiete "se sintieran más seguros y tuvieran más coraje para defender los intereses nacionales".

La situación de la guerra en Ucrania

El presidente ruso centró parte de su intervención en actualizar datos sobre la guerra en Ucrania, donde asegura que las Fuerzas Armadas ucranianas pierden del orden de 50.000 tropas al mes entre militares heridos y fallecidos.

"Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde aproximadamente 50.000 personas por mes. Estas son pérdidas tanto sanitarias como irrecuperables", señaló Putin, a la vez que informó que, de acuerdo con los datos de los que dispone Moscú, "cada mes se movilizan aproximadamente 30.000" personas en Kiev.

EE.UU anunciará un nuevo paquete de asistencia militar para respaldar Ucrania tras el bombardeo a Jarkov

Al respecto de la situación en el Donbás, Putin defendió que Rusia tenía "el derecho" de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk y, más tarde, anexarse estos territorios en virtud de un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.

"Por supuesto que las reconocimos. De acuerdo con el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas les brindamos ayuda (...) No atacamos, nos defendimos, para que quede claro para todos. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el golpe", aseveró, atribuyendo a Ucrania toda la responsabilidad de la actual guerra.

"Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie, quiero subrayarlo, nadie en Occidente, en Europa, quiere recordar cómo empezó esta tragedia, con un golpe de Estado en Ucrania, un golpe de Estado inconstitucional", recalcó el mandatario ruso.

Vladimir Putin 20240605

Además, rechazó dar el número de bajas rusas en el campo de batalla en los más de dos años de conflicto, limitándose a decir que las de la exrepública soviética eran cinco veces superiores. "Si hablamos de pérdidas irrecuperables, la proporción es de uno a cinco", precisó.

El tema de las bajas militares es extremadamente delicado en Rusia, donde se prohíbe cualquier crítica al conflicto. Sumado a esto, "difundir información falsa" sobre el ejército implica una pena máxima de 15 años de cárcel.

El Congreso de Estados Unidos aprobó la ley de ayuda militar para Ucrania, Israel y Taiwán

Asimismo, el líder del Kremlin indicó que, desde el estallido de las hostilidades en Ucrania a finales de febrero de 2022, al menos una treintena de periodistas rusos fallecieron en la zona de combate. "Nuestros periodistas murieron y nadie nos da la oportunidad de investigar qué les pasó", recriminó.

Cuando se le preguntó sobre la muerte del periodista de la AFP Arman Soldin en Ucrania el año pasado, presuntamente por disparos de cohetes rusos, Putin indicó que Moscú estaba dispuesto a colaborar en la investigación. Sin embargo, aclaró que no sabía "cómo se haría en la práctica", ya que Soldin murió en una zona de combates.

MB / ED